Descubra 5 frutas colombianas exóticas que no se consiguen con facilidad en otros lugares | Más Colombia
sábado, 15 de marzo de 2025
Inicio  »  Campo  »  Descubra 5 frutas colombianas exóticas que no se consiguen con facilidad en otros lugares

Descubra 5 frutas colombianas exóticas que no se consiguen con facilidad en otros lugares

Estas son 5 frutas colombianas que aunque se encuentran con facilidad en nuestro territorio, son exóticas y difíciles de encontrar en otros lugares. Descubra cuáles frutas destacan por su sabor y propiedades.

frutas colombianas, frutas exóticos, Más Colombia

Las frutas colombianas son reconocidas por su diversidad, gracias a los variados suelos y climas del país, lo que convierte a Colombia en un paraíso para el cultivo de frutas y hortalizas. Este país tiene la ventaja de contar con un clima luminoso durante todo el año, lo que permite cosechar de manera continua y ser competitivo en la exportación de frutas a regiones donde no se producen en ciertas épocas.

Aquí le presentamos algunas frutas exóticas colombianas que tienen un gran potencial de exportación según Procolombia, la principal agencia de promoción de las exportaciones, el turismo y la inversión extranjera en Colombia.


Le puede interesar: Confirmado: zoológicos y parques animales se volverán parques de conservación

5 frutas colombianas exóticas que debería probar

1. Granadilla 

La granadilla es una fruta que destaca por su sabor dulce con un toque de acidez y su textura viscosa, características que la hacen única y muy apreciada tanto por locales como por extranjeros. 

Se consume principalmente fresca, pero también se consume en jugos, mermeladas, jaleas, helados, y postres. Su cáscara se puede cocinar para tratar la diarrea debido a su alto contenido de taninos.

granadilla, fruta, granadilla en la mesa, granadilla abierta

2. Lulo 

El lulo es conocido por su sabor refrescante y ácido. Su cáscara es de color naranja brillante y su interior es verde y jugoso. Es popular en jugos, refrescos y postres. Además, el lulo es rico en vitamina C y antioxidantes, y se dice que ayuda a mejorar la digestión y fortalecer el sistema inmunológico. También se usa en la medicina tradicional para tratar problemas hepáticos y reducir la inflamación.

5 frutas colombianas exoticas 2

3. Guanábana 

La guanábana es una fruta grande con una cáscara verde y espinosa, y una pulpa blanca y jugosa con semillas negras. Su sabor es una mezcla de dulce y ácido. Es ideal para preparar jugos, néctares, helados, y dulces. 


La guanábana se cultiva durante casi todo el año en zonas entre los 0 y los 1.000 metros sobre el nivel del mar y posee propiedades antioxidantes, beneficiosas para la prevención de enfermedades cardiovasculares e incluso algunos tipos de cáncer.

5 frutas colombianas exoticas 3

4. Tomate de Árbol

A pesar de su nombre, el tomate de árbol es una fruta. Su pulpa es jugosa y de color anaranjado, con un sabor ácido y pequeñas semillas comestibles. Es comúnmente utilizado en jugos, jaleas, salsas y postres. Esta fruta es rica en vitaminas C y A, y se recomienda para tratar y prevenir problemas de salud como el reumatismo, problemas hepáticos y trastornos urinarios.

También le puede interesar: Si encuentra un animal silvestre nativo de Bogotá que necesita cuidado, puede acudir a URRAS, un centro gratuito de rescate y rehabilitación

5. Maracuyá

El maracuyá, conocido por su sabor ácido y único, es utilizado principalmente en jugos, postres y cócteles. Su pulpa está llena de pequeñas semillas y su color es intensamente brillante. Además de su sabor delicioso, el maracuyá tiene propiedades medicinales, como la regulación del colesterol y el tratamiento de la depresión gracias a su contenido de serotonina.

5 frutas colombianas exoticas 4

Estas frutas exóticas no solo son parte de la rica cultura colombiana, sino que también representan una gran oportunidad de exportación debido a su sabor único y beneficios para la salud. Probar cada una de ellas es una experiencia que vale la pena vivir.

En 2023, las exportaciones de frutas colombianas mostraron un notable crecimiento del 11.60%, alcanzando un valor total de US$709.70 millones FOB. Este incremento fue destacado por la revista Forbes, que citó datos de la Asociación Hortifrutícola de Colombia. 

Este avance subraya la importancia y el potencial del sector frutícola en Colombia, impulsado por la diversidad de suelos y climas que favorecen la producción continua y variada de frutas exóticas. El aumento en las exportaciones también refleja la competitividad de Colombia en los mercados internacionales, particularmente en momentos en que otros países no pueden producir ciertas frutas debido a los diferentes cambios de estaciones​.