7 datos que quizá no sabía de General Motors, la empresa que se va de Colombia | Más Colombia
lunes, 16 de junio de 2025
Inicio  »  Industria  »  7 datos que quizá no sabía de General Motors, la empresa que se va de Colombia

7 datos que quizá no sabía de General Motors, la empresa que se va de Colombia

La noticia del cese de actividad de General Motors ha conmocionado a la industria colombiana. Le contamos 7 datos que posiblemente no conocía de este gigante automotriz cuyo legado es indeleble.

general motors, ensamble de carros, Más Colombia

General Motors (GM), una de las compañías automotrices más emblemáticas del mundo con una historia que en Colombia ronda los 70 años, y en Estados Unidos abarca más de 115 años, ha anunciado recientemente su decisión de cesar las operaciones de fabricación de vehículos en Colombia.

Le puede interesar: Ministerio del Trabajo se pronuncia frente al cese de operaciones de General Motors en Colombia


Esta decisión ha dejado un sinsabor en los colombianos, que entre otras cosas, se preocupan por los cientos de empleados de la planta cuyo futuro es incierto. Lo cierto es que a lo largo de su trayectoria, General Motors ha dejado una huella indeleble en la industria automotriz global. Así que, aquí le contamos algunos datos que seguro no conocía del gigante automotriz que dejará a Colombia en las próximas semanas.

Datos que no sabía de General Motors

1. El legado automotriz

General Motors fue fundada en 1908 en Flint, Michigan, como una fusión de varias compañías automotrices. Lo que comenzó como una colección suelta de fabricantes de automóviles se transformó en una fuerza mundial en la industria automotriz.

Desde entonces, GM ha sido testigo de altibajos, desde ser la automotriz más grande del mundo hasta declararse en bancarrota y luego recuperarse como un líder en el mercado.

2. Colaboraciones con NASA

General Motors ha colaborado con la NASA en el desarrollo de tecnologías espaciales y robóticas. La empresa ha contribuido al diseño de vehículos lunares y sistemas de navegación, así como a la creación de robots humanoides como el Robonaut 2.

3. El fundador de General Motors no era fanático de los automóviles

William Durant, el fundador de GM, no estaba inicialmente interesado en los automóviles. Consideraba que eran ruidosos, malolientes y peligrosos.


Sin embargo, después de conducir un Buick durante unos meses, cambió de opinión y se convirtió en un visionario clave para el desarrollo de la industria automotriz.}

7 datos de general motors 1

4. Consolidación y expansión

Durant fue un defensor de la consolidación en la industria automotriz. En lugar de competir directamente con Ford, propuso formar un conglomerado de fabricantes de automóviles bajo una empresa matriz, dando lugar a la formación de General Motors en 1908.

5. ¿Dueño de Ford?

En un momento, GM estuvo muy cerca de adquirir Ford por $8 millones. Sin embargo, la falta de financiamiento para esta compra cambió el curso de la historia automotriz.

También le puede interesar: Industria automotriz en América Latina: México lidera, Colombia enfrenta desafíos

6. Vehículos del futuro

General Motors ha sido pionera en numerosas innovaciones en la industria automotriz, desde el desarrollo de sistemas de pintura hasta la introducción de la transmisión automática Hydra-Matic y el vehículo eléctrico EV1.

7. Variedad de marcas

General Motors es conocida por su diversidad de marcas automotrices. A lo largo de los años, ha sido propietaria de marcas icónicas como Chevrolet, Buick, GMC y Cadillac, así como empresas de comunicación y sistemas de infotainment como OnStar y el fabricante de piezas AC Delco.

Aunque algunas marcas han sido vendidas o descontinuadas, la diversidad siempre ha sido un valor fundamental para GM.


La presencia de General Motors en Colombia

General Motors Colmotores, fundada en 1956 como la primera ensambladora de automóviles en Colombia, ha dejado un legado duradero en la industria automotriz del país. Inicialmente establecida con un capital de 5 millones de pesos provenientes de diversas regiones colombianas, la empresa se convirtió en un pilar clave del sector bajo la dirección de General Motors Corporation a partir de 1979.

Durante más de cinco décadas de operaciones, General Motors Colmotores ha ensamblado más de 1 millón de unidades en su planta de Bogotá, generando cerca de 35.000 empleos en todo el país. La empresa ha producido 57 versiones de vehículos en 14 plataformas distintas, lo que la ha posicionado entre las principales empresas de Colombia según la revista Semana.

Chevrolet, la marca emblemática de General Motors Colmotores, ha sido la preferida por los colombianos durante 27 años consecutivos, representando aproximadamente uno de cada tres vehículos vendidos en el país. Este legado refleja el impacto significativo y positivo que GM Colmotores ha tenido en la economía y la industria automotriz de Colombia.