Sector pesquero y acuícola colombiano está preparado para abastecer el mercado en Semana Santa

Con la llegada de la Cuaresma y la celebración de la Semana Santa, Colombia se prepara para un incremento significativo en el consumo de pescados y mariscos, una tradición arraigada en la cultura del país durante esta época del año.
Según las proyecciones del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MinAgricultura), se espera que durante la Semana Santa de este año se consuman alrededor de 47.000 toneladas de pescados y mariscos en todo el país, lo que representa un aumento del 6% con respecto al año anterior.
Le puede interesar: Así es como las botas de San Polos, en el Restrepo, terminaron vistiendo a la Policía Montada de la Florida
Durante una visita a Corabastos, el principal mercado mayorista del país ubicado en Bogotá, la ministra Mojica se refirió al compromiso del MinAgricultura y de la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (AUNAP) para garantizar que los colombianos puedan disfrutar del mejor pescado, proveniente de los mares, ríos y cultivos acuícolas.
«Queremos que toda Colombia disfrute del pescado más sabroso, sostenible y responsable, generando ingresos para los sectores populares, especialmente para las comunidades negras, indígenas y campesinas dedicadas a esta noble actividad”, afirmó la ministra Mojica, quien también destacó la importancia de revitalizar las tradiciones culinarias y fomentar la diversificación de la dieta nacional.
Karen Elena Mejía, directora de la AUNAP, subrayó la importancia de apoyar el producto nacional al comprar pescado fresco colombiano, lo que contribuye al sustento de los aproximadamente 150.000 pescadores y acuicultores del país.
Mejía señaló que el sector no solo genera empleo directo e indirecto, sino que también representa un reconocimiento a la labor de los trabajadores del mar y los ríos.
Demanda de pescado en Semana Santa
Entre las especies más demandadas durante la Semana Santa se encuentran la tilapia roja y negra, cachama, camarón, trucha arcoíris, bagres, doncella, bocachico, nicuro, dorada, blanquillo, yamú, camarón, róbalo, pargo, sierra y atún, así como productos importados como basa, salmón y filetes de tilapia congelada.

Las regiones con mayor producción pesquera son el Caribe, con alrededor de 37.000 toneladas, y las áreas cercanas al río Magdalena, que contribuyen con unas 14.000 toneladas, según el MinAgricultura.
Corabastos, el epicentro de la distribución mayorista de alimentos en Colombia, se encuentra preparado para satisfacer la demanda durante la temporada de Semana Santa, con una oferta de 1.500 toneladas de diversas variedades de pescado procedentes de diferentes fuentes.
Lea también: Aumentó el PIB pero disminuyó el ingreso por habitante: Los desafíos del panorama económico colombiano
Con una infraestructura de almacenamiento que supera las 2,000 toneladas, equipada con cavas de congelación y cuartos fríos, Corabastos garantiza la frescura y calidad de su oferta.
La calidad y salubridad se basa en los controles de calidad liderados por la AUNAP, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA) y las secretarías de Salud en todo el país.
Estos controles buscan asegurar que los productos cumplan con los estándares de calidad, tamaño y estén en óptimas condiciones para el consumo.
Recomendaciones para productores y consumidores
La ministra Mojica recomienda a los pescadores artesanales e industriales respetar las tallas mínimas de captura y a los acuicultores no exceder los volúmenes autorizados en sus permisos de cultivo.

Los comercializadores deben contar con los permisos adecuados y mantener los productos bajo condiciones óptimas de higiene y refrigeración para preservar su frescura.
A los consumidores se les aconseja adquirir productos en establecimientos comerciales certificados, donde se garantice el manejo adecuado de los mismos, desde su captura hasta su exhibición en la venta.
Asimismo, es crucial verificar que los vendedores cumplan con las normativas de higiene y manipulación de alimentos, así como asegurarse de que el pescado tenga un aspecto fresco y agradable.