Aguacate Hass: cómo aprovechar sus beneficios nutricionales y para la salud
El aguacate Hass es una excelente fuente de grasas saludables, fibra, vitaminas, minerales y antioxidantes, lo que lo convierte en una fruta que, además de deliciosa, es altamente nutritiva y apta para el cuidado personal.

El consumo de aguacate hass en el mundo no para de crecer. Esta versátil fruta, oriunda de México y Guatemala, es apetecida por su exquisito sabor y sus beneficios para la salud y el cuidado del cuerpo. Entre sus múltiples variedades, la más popular es a todas luces la que se conoce como aguacate Hass.
Ya sea consumido en ensalada, en guacamole, en batido o como ingrediente de una multitud de recetas, el aguacate es una de esas cosas que vale la pena comer. Y, en lo que se refiere al cuidado personal, las mascarillas y preparaciones son reconocidas en el cuidado de la piel y el cabello, al hidratarlos y darles una apariencia lozana y brillante. Al fin y al cabo, se trata de una fruta muy saludable, que contiene una amplia gama de nutrientes esenciales.
Le puede interesar: Ojo, según sus ingresos, revise aquí cuánto tiene que aportar y qué recibe con la reforma pensional
Conozca aquí un poco más de las propiedades nutricionales del aguacate Hass, y disfrute su próxima porción.
El aguacate Hass es rico en ácido oleico
Un primer aspecto a resaltar es su alto contenido de lípidos. Perteneciente a la familia de las Lauraceae, esta es una de las pocas frutas cuyo componente principal son lípidos, lo que la hace altamente calórica.
El aguacate es rico en grasas saludables, especialmente ácidos grasos monoinsaturados (AGMI) como el ácido oleico. Estas grasas son importantes para la salud del corazón y pueden ayudar a reducir el colesterol LDL —conocido como “colesterol malo”— y aumentar el colesterol HDL —conocido como “colesterol bueno”—.
Alto contenido de fibra
Además de ser rico en ácidos grasos monoinsaturados, el aguacate Hass es una buena fuente de fibra dietaria, lo que puede ayudar a regular el tránsito intestinal, prevenir el estreñimiento y mejorar la salud digestiva en general.
La fibra también contribuye a reducir el riesgo de enfermedades cardíacas, diabetes y otros problemas de salud.
Buena fuente de vitaminas y minerales
Vitamina K, vitamina C, vitamina E, vitamina A, vitamina B6, ácido fólico, potasio, magnesio, hierro, zinc y cobre, hacen parte de las vitaminas y minerales presentes en el aguacate Hass.
Antioxidantes
El aguacate Hass también contiene una amplia gama de antioxidantes, incluyendo carotenoides, flavonoides y vitamina E. Estos antioxidantes pueden ayudar a reducir la inflamación y proteger las células del daño causado por los radicales libres.
Lea también: Integración de Avianca y Viva Air: ¿qué es un oligopolio y qué puede pasar con el servicio?
Pocas proteínas
Aunque no es una fuente importante de proteína, el aguacate Hass contiene pequeñas cantidades de este macronutriente esencial.
Una industria que no para de crecer
En 2021, el valor de mercado mundial de aguacate (Persea americana) llegó a los USD $13.970 millones.
El alto valor del mercado tiene que ver con el consumo, pero también con el hecho de que las siembras de esta fruta han sido tradicionalmente limitadas, de manera que es comercializada a altos precios en algunos mercados.
Aunque México ha sido —y lo sigue siendo—, el principal productor de aguacate del mundo, las siembras vienen aumentando en varios países, entre ellos Colombia. Ello ha permitido que el área cosechada ascienda a 800.000 hectáreas a nivel mundial, según Statista.
De acuerdo con Statista, se estima que el valor de mercado del aguacate superará los 26.000 millones de dólares en 2030. Un análisis similar se encuentra en el informe sobre perspectivas agrícolas 2021-2030 de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en el cual se asegura que el Aguacate Hass se convertirá en la fruta tropical más comercializada en 2030, superando a la piña y al mango, con 3,9 millones de toneladas exportadas.
El informe, asimismo, prevé que para 2030 alrededor del 74% de la producción de Hass se realizará en América Latina y el Caribe, y que Estados Unidos y la Unión Europea se consolidarán como los principales destinos de la fruta.
En Colombia las siembras de aguacate Hass vienen aumentando
Actualmente, los departamentos del país que más producen y exportan aguacate son Antioquia, Risaralda y Caldas. En estos departamentos la producción fue avaluada en 2022 en USD $79,1 millones, USD $49,3 millones y USD $17 millones, respectivamente.
Asimismo, la fruta también se produce en Valle del Cauca, Cundinamarca, Quindío, Tolima y Magdalena, entre otros.
Siga leyendo: Impuesto predial 2023: estas son las fechas de pago con y sin descuento en Bogotá