Inicio  »  Industria  »  Así son las MiPymes en Colombia: Acopi publicó resultados de encuesta

Así son las MiPymes en Colombia: Acopi publicó resultados de encuesta

Acopi Nacional reveló los resultados de la última encuesta de desempeño de las MiPymes en Colombia. A pesar del aumento de productividad, los niveles de rentabilidad disminuyeron. El contrato a término indefinido fue el más implementado.

pequeña industria, pequeña empresa, fabricante de letreros, instalación eléctrica, Más Colombia

La Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Acopi Nacional) dio a conocer los resultados de la Encuesta de Desempeño del Observatorio MiPyme. Algunos de los resultados son sorprendentes, mientras que otros eran de esperarse.

| Le puede interesar: ¡Insólito! Reconocido banco da tasa de interés de 0.6% para tarjetas de crédito, pero solo a exclusivo club social

Contrato de término indefinido: el más frecuente

Ahora que se está discutiendo el tipo de contrato al que se le debe dar prioridad en Colombia, en el marco de la reforma laboral que lidera el gobierno, llama la atención que el contrato a término indefinido sea el más implementado por el segmento MiPyme, con un 33,5%. 

Para más Noticias como esta síguenos en: TwitterFacebookInstagramYoutube

A este tipo de vinculación laboral le siguieron los contratos por obra o labor (26,7%) y los contratos a término fijo (23,5%).

El contrato por prestación de servicios fue menos prevalente (14,4%) y de último se registró el contrato de aprendizaje o pasantías (2,0%). 

Ingresos en el sector MiPyme

Con respecto al rango salarial de las MiPymes encuestadas en el cuarto trimestre del 2022, Acopi Nacional encontró que el 4,6% maneja mensualmente menos de 1 salario mínimo legal.

El 43,4% recibe mensualmente un salario mínimo y el 33,6% recibe entre 1 y 2 salarios mínimos. 

Asimismo, el 9,8% recibe más de 2 salarios mínimos legales vigentes y solo el 8,6% recibe más de 3. 

Un tercio de los empresarios registró caídas en indicadores fundamentales

Para el último trimestre de 2022, en promedio el 34,2% de los empresarios del segmento MiPyme manifestó presentar disminuciones en indicadores fundamentales, como la generación de empleo, la rentabilidad, las inversiones realizadas y el volumen de ventas, entre otros. 

La encuesta también mostró que solo el 19,2% percibió un aumento en indicadores fundamentales. A pesar de lo bajo de este porcentaje, se trata de un resultado mejor que el del trimestre anterior, cuando se situó en apenas 12,9%. 

Los dos indicadores en los que una mayor proporción de empresarios advirtió una disminución en comparación con el tercer trimestre de 2022 fueron la rentabilidad y las inversiones realizadas. En ambos casos, el 40,6% de los encuestados percibió una caída. 

Por el contrario, los dos indicadores en los que una mayor proporción de empresarios percibió un aumento en el cuarto trimestre de 2022 frente al trimestre anterior fueron el volumen de ventas y el nivel de producción de bienes/servicios. En estos casos, el 29,2% y el 24,4%, respectivamente, registró un aumento. 

| Le puede interesar también: Renovación de la Cámara de Comercio 2023: evite multas y sanciones, quedan pocos días

Empleo: solo 2 de cada 10 dijeron que aumentó

En lo que se refiere al indicador del empleo, los resultados reflejan cierta desaceleración económica. El 29% de los empresarios encuestados manifestó que la generación de empleo disminuyó, el 51,5% señaló que se mantuvo y solo el 19,6% dijo que aumentó. 

Por otra parte, los empresarios del segmento representado por Acopi Nacional disminuyeron por lo menos un empleo durante el cuarto trimestre de 2022, encontró el gremio. 

En lo que se refiere al sexo de los empleados, el 41,4% de los empresarios MiPyme encuestados dijo que contrató personal femenino en su empresa y el 53,3% aseguró que no contrató personal ni femenino ni masculino durante el cuarto trimestre de 2022. 

Solo 1 de cada 3 empresarios tiene expectativas positivas para el primer trimestre de 2023

Para el primer trimestre de este año, solo un promedio del 25,5% de los empresarios encuestados espera que sus indicadores aumenten. 

Perfil de las personas encuestadas

Para realizar la Encuesta de Desempeño, el Observatorio MiPyme de Acopi Nacional se centró en las micro, pequeñas y medianas empresas asociadas al gremio que pertenecen a los sectores de manufactura, servicios y comercio. 

En concreto, Acopi Nacional encuestó en enero de 2023 a 1.196 gerentes, administradores, propietarios, directores financieros o personas con cargos administrativos que tienen alto conocimiento del desempeño de las empresas.

| Siga leyendo: Aguacate Hass: cómo aprovechar sus beneficios nutricionales y para la salud

Salir de la versión móvil