Atención: El IDEAM emite alertas climáticas en varias regiones del país
Fuertes lluvias, deslizamientos e incendios hacen parte de las razones por las que el IDEAM emitió varias alertas climáticas. Le contamos qué regiones de Colombia se ven afectadas y las medidas de prevención recomendadas.

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) ha emitido un urgente llamado a la ciudadanía para mantenerse informada sobre las múltiples alertas climáticas que actualmente afectan a diferentes regiones de Colombia.
Le puede interesar: Atención: el 30 de agosto habrá paro nacional de maestros, esto dijo Fecode
Estas alertas climáticas son el resultado de condiciones climáticas extremas que pueden tener un impacto significativo en la seguridad y el bienestar de las comunidades locales. Es vital estar atentos a los pronósticos y seguir las recomendaciones emitidas por las autoridades para garantizar la protección de las vidas y los bienes.
En un anuncio reciente, el IDEAM ha informado sobre la activación de alertas de distintos niveles en varias zonas del país.
Alertas climáticas en varias regiones del país
La primera y más preocupante de ellas es la alerta roja decretada para los departamentos de Meta, Boyacá y Casanare, en respuesta a la creciente súbita del río Upía.
Esta situación representa un riesgo inminente para las comunidades que habitan en las cercanías de este río y requiere una respuesta urgente por parte de las autoridades locales y nacionales, según el IDEAM.
Otra alerta roja ha sido declarada en el departamento de Antioquia, específicamente en la zona de la quebrada La Oca, afluente del río Nichí. Esta creciente súbita ha generado preocupación en la población de Zaragoza, donde se ha recomendado mantener una vigilancia constante ante la posibilidad de eventos adversos.
En La Guajira, el IDEAM ha emitido una alerta naranja debido a la elevada probabilidad de incendios. Las condiciones climáticas actuales aumentan la susceptibilidad a la propagación de fuegos, lo que requiere que la comunidad esté alerta y tome medidas de prevención para evitar tragedias.
Además de estas alertas climáticas específicas, se ha advertido sobre la posibilidad de deslizamientos en múltiples departamentos, incluyendo Magdalena, Bolívar, Cesar, Casanare, Arauca, Meta, Caquetá y zonas del Pacífico y los Andes.
Estos deslizamientos podrían tener un impacto devastador en las comunidades locales y es esencial que las personas estén informadas sobre los riesgos y tomen las precauciones necesarias.
El IDEAM también está generando alertas climáticas en las zonas marítimas. En el mar Caribe y en el norte y centro del Pacífico, se ha decretado una alerta naranja debido a las persistentes lluvias.
Además, se ha emitido una advertencia sobre vientos y oleajes en el nororiente del Caribe, lo que podría afectar la navegación y la seguridad en el área.
El IDEAM hace advertencia por fuertes lluvias en varios departamentos
El IDEAM también ha pronosticado lluvias importantes en numerosos departamentos, incluyendo Córdoba, Sucre, Magdalena, Bolívar, Atlántico, Cesar, La Guajira, Antioquia, Santander, Boyacá, Cundinamarca, Eje Cafetero, Tolima, Meta, Casanare, Arauca, Chocó, Valle del Cauca, Cauca, Nariño, Guaviare, Caquetá y Putumayo.
Se espera que las lluvias más intensas se concentren en el mar Caribe, incluyendo las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, así como en las regiones Caribe, Orinoquía, Pacífica, norte y centro de la Andina, y norte y occidente de la Amazonía.
Ante estas condiciones climáticas extremas, las autoridades hacen un llamado a la población para mantenerse informada a través de los canales oficiales de comunicación, seguir las recomendaciones de seguridad y estar preparados para actuar en caso de emergencia.
La prevención y la precaución son fundamentales para garantizar la seguridad de todos en medio de estas condiciones climáticas. Por ello, le damos algunas recomendaciones a seguir en caso de incendio, deslizamientos de tierra y lluvias fuertes.
Precauciones preventivas en caso de incendio, según Bomberos Bogotá
1. Mantenga la calma: En una situación de pánico, la toma de decisiones tranquilas e informadas se vuelve más difícil. Respire profundamente y concéntrese en las acciones necesarias para su seguridad y la de los demás.
2. Conozca las rutas de escape: Sea consciente de las salidas y rutas de escape disponibles en los lugares que frecuenta, ya sea su hogar, lugar de trabajo o cualquier otro lugar público.
3. Mantenga las áreas libres de obstrucciones: Asegúrese de que las puertas y ventanas no estén bloqueadas por muebles u objetos. Esto garantizará una evacuación rápida y sin obstáculos.
4. Almacene sustancias inflamables de forma segura: Almacene productos químicos inflamables, como aerosoles, gasolina y productos de limpieza, en lugares seguros y bien ventilados, lejos del calor y las llamas.
Le puede interesar también: Investigadores postulan al Cañón del Chicamocha como patrimonio geológico
Acciones cruciales en caso de incendio
1. Evacue de inmediato: Si se desata un incendio y no puede controlarlo, abandone el área inmediatamente. No trate de recoger objetos personales ni demore la evacuación.
2. Siempre gatee bajo el humo: El humo tiende a elevarse, por lo que si se encuentra con humo denso, agáchese y avance gateando para evitar inhalación de humo tóxico.
3. No abra puertas calientes: Antes de abrir una puerta, toque la manija con la parte posterior de la mano. Si está caliente, no la abra, ya que podría haber fuego al otro lado.
4. Use más ropa para cubrirse: Si está atrapado y necesita escapar a través de las llamas, cúbrase con una prenda de ropa gruesa, como una manta, para protegerse del calor y las quemaduras.
5. Llame al número de emergencia: Llame al número de emergencia local (123) tan pronto como sea seguro hacerlo. Proporcione detalles precisos sobre la ubicación y la naturaleza del incendio.
6. Reúnase en un punto de encuentro: Una vez afuera, reúnase en un punto de encuentro predeterminado con su familia o compañeros para asegurarse de que todos estén a salvo.
7. No regrese al interior: Después de evacuar, no regrese al edificio en llamas por ningún motivo. Deje que los profesionales de los servicios de emergencia manejen la situación.
Enfrentar un incendio requiere una combinación de precaución, planificación y acción decidida. Mantenerse informado sobre las medidas de seguridad y practicar regularmente evacuaciones de emergencia con la familia y los colegas son pasos vitales para enfrentar eficazmente esta amenaza.
Precauciones y acciones ante deslizamientos de tierra
Estos eventos naturales pueden ocurrir de manera repentina y tener consecuencias devastadoras para las comunidades locales. Estas son algunas precauciones y acciones que cualquier persona debe conocer para enfrentar de manera efectiva los deslizamientos de tierra.
Precauciones Preventivas, según La Cruz Roja
1. Conozca las áreas de riesgo: Infórmese sobre las zonas propensas a deslizamientos de tierra en su área. Las autoridades locales y los expertos en geología pueden proporcionar información crucial sobre los lugares más vulnerables.
2. Estar pendiente de las condiciones climáticas: Las lluvias intensas y prolongadas son un factor desencadenante común de los deslizamientos de tierra. Preste atención a los pronósticos climáticos y sea consciente de las condiciones extremas.
3. Evite construir en laderas empinadas: Si está pensando en construir o adquirir una propiedad, evite las áreas con laderas empinadas y terreno inestable. La construcción en estas áreas aumenta significativamente el riesgo de deslizamientos.
4. Mantenga las áreas de drenaje libres: Asegúrese de que los sistemas de drenaje y canales estén despejados de obstrucciones. El agua acumulada puede debilitar el suelo y aumentar el riesgo de deslizamientos.
5. Evite la deforestación: La vegetación es esencial para estabilizar el suelo. La deforestación y la remoción excesiva de vegetación pueden debilitar la tierra.
Acciones cruciales en caso de deslizamientos
1. Permanezca alerta: Mantenga sus sentidos alerta para detectar signos tempranos de un posible deslizamiento, como grietas en el suelo, movimientos en laderas y cambios en el flujo de agua.
2. Evacue si es necesario: Si se sospecha o se pronostica un deslizamiento inminente, siga las instrucciones de las autoridades y esté dispuesto a evacuar el área de ser necesario. No ponga en riesgo su vida ni la de otros.
3. Diríjase a terreno elevado: Si está en una zona propensa a deslizamientos y siente que la tierra está cediendo, diríjase a terreno elevado o a un área más segura a una distancia considerable de la ladera.
4. Comunique el peligro: Si es testigo de un deslizamiento de tierra o nota signos de uno, comunique de inmediato la situación a las autoridades locales y a las personas cercanas para que puedan tomar las medidas adecuadas.
5. Mantenga la radio encendida: Es importante escuchar los comunicados de emergencia y las actualizaciones sobre la situación. La información en tiempo real es esencial en momentos de crisis.
6. Desplácese con cautela: Si necesita moverse durante un deslizamiento, hágalo con precaución. Manténgase en los costados de las calles y caminos, lejos de las áreas propensas a deslizamientos.
Precauciones y medidas en caso de lluvias fuertes, según La Cruz Roja
Las lluvias fuertes pueden desencadenar una serie de problemas que van desde inundaciones hasta deslizamientos de tierra. Ante la incertidumbre del clima actual y las múltiples alertas climáticas, es fundamental que las personas estén preparadas y conozcan las precauciones preventivas:
1. Manténgase actualizado sobre la Información del clima: Estar al tanto de los pronósticos meteorológicos es crucial. Infórmese sobre las condiciones climáticas previstas para su área.
2. Limpieza de desagües y canaletas: Antes de la temporada de lluvias, asegúrese de limpiar desagües y canaletas en su hogar para facilitar el flujo de agua y evitar inundaciones.
3. Refuerce techos y ventanas: Asegúrese de que techos y ventanas estén en buenas condiciones y sean resistentes al agua. Esto reducirá el riesgo de filtraciones y daños.
4. Almacene objetos en un lugar elevado: Si vive en una zona propensa a inundaciones, almacene objetos valiosos y documentos importantes en un lugar elevado para protegerlos de posibles daños.
5. Evite las zonas de riesgo: Si conoce áreas en su comunidad que son propensas a inundaciones o deslizamientos, evite transitar por ellas durante lluvias intensas.
Acciones cruciales en caso de lluvias fuertes
1. Mantenga la calma: La toma de decisiones informadas es más eficaz cuando se mantiene la calma.
2. Esté informado: Escuche los boletines de emergencia en la radio, la televisión o las aplicaciones de pronóstico del clima para recibir actualizaciones sobre las condiciones climáticas, las alertas climáticas y las recomendaciones de seguridad.
3. Evite cruzar aguas desbordadas: Nunca intente cruzar arroyos, ríos o calles inundadas, ya que el agua en movimiento puede arrastrarlo.
4. Evacue si es necesario: Si las autoridades emiten una orden de evacuación, sígala de inmediato.
5. Permanezca en el interior: Si está en casa durante una lluvia intensa, busque refugio en el interior y evite salir a menos que sea absolutamente necesario.
6. Desconecte dispositivos electrónicos: En caso de tormenta, desconecte dispositivos electrónicos para evitar daños por rayos o sobrecargas eléctricas.
7. No se refugie debajo de árboles grandes: En caso de tormenta eléctrica, evite refugiarse bajo árboles grandes o estructuras metálicas, ya que aumenta el riesgo de ser alcanzado por un rayo.
8. Tenga a la mano un kit de emergencia: Prepare un kit con artículos esenciales, como agua, alimentos no perecederos, linterna, baterías, medicamentos, documentos importantes y algo de dinero.
Siga leyendo: Con nuevo temblor, la alerta de terremoto de Google volvió a mostrar su utilidad: conozca cómo activarla