Aumentaron las muertes en accidentes de tránsito en enero y febrero: reductores de velocidad podrían ayudar
Los reductores de velocidad son una buena alternativa para reducir la accidentes viales y las muertes asociadas a estos. Solo en 2022, más de 8.000 vidas se perdieron por esta causa.

No paran de conocerse casos de accidentes de tránsito en Colombia por exceso de velocidad, consumo de alcohol y sustancias prohibidas, imprudencia o irrespeto a las señales de tránsito. Estas fallas humanas dejan decenas de muertes cada semana, y llevan a una creciente utilización de estrategias como la de instalar reductores de velocidad, cuya fabricación lidera Unimat Traffic.
En efecto, cada año, miles de personas pierden la vida en accidentes de tráfico que involucran vehículos, motocicletas, peatones… En 2022, la Agencia Nacional de Seguridad Vial, entidad adscrita al Ministerio de Transporte, reportó la muerte de 8.264 personas en Colombia por accidentes de tránsito.
En lo que va corrido del año, los accidentes de tránsito están escalando a niveles preocupantes. Solo entre enero y febrero de 2023, se presentaron 1.252 muertes en siniestros viales. Esta cifra muestra un incremento del 10% en comparación con las cifras registradas en el mismo periodo de 2022, cuando se presentaron 1.136 muertes.
Reductores de velocidad para reducir la accidentalidad
Casos como el de la mujer indígena que fue impactada en Bucaramanga por una moto y ahora se debate entre la vida y la muerte, o el saldo de 17 personas muertas en lo que va del 2023 en Pasto, son conmovedores y preocupantes, y nos recuerdan que muchos de los accidentes viales —con sus muertes y heridas asociadas— pudieron ser evitados.
A medida que crecen las ciudades y que los vehículos son más rápidos, se ha vuelto más importante que nunca tomar correctivos para evitar que se conduzca a altas velocidades en las calles de los barrios e incluso en las avenidas.
Cámaras y policías de tránsito hacen parte de las estrategias para reducir la velocidad. Estas, sin embargo, resultan costosas, no solo en términos de dinero sino también del recurso humano disponible para cuidar las calles colombianas. Es por esto que diferentes tipos de reductores de velocidad son instalados cada vez con más frecuencia en las zonas identificadas como más riesgosas.
| Le puede interesar: Dólar en Colombia cerró la semana por debajo de los $4.500 y podría bajar más: así impactaría la economía
Entre las ventajas de los reductores de velocidad se destacan la efectividad a la hora de disminuir la accidentalidad y la mortalidad, al reducir efectivamente la velocidad a la que transitan los vehículos, y los costos asequibles.
Los reductores de velocidad han probado ser efectivos para prevenir accidentes en zonas residenciales, donde es frecuente ver niños jugando en los andenes y calles, adultos mayores desplazándose de manera desprevenida y otros usuarios haciendo uso del espacio público.
En las avenidas también resultan de utilidad, especialmente en lugares donde se introducen nuevos carriles, se unen dos o más vías, hay giros laterales o se conectan puentes vehiculares o peatonales.
Otros lugares donde resulta de especial utilidad su capacidad para ralentizar eficazmente el tráfico de vehículos son las zonas comerciales e industriales, los parques, los recintos deportivos y las zonas escolares.
Límites de velocidad en Colombia
Las señales de tránsito brindan la información necesaria a los usuarios que transitan por un camino o carretera, y especialmente a los conductores de distintos tipos de vehículos y a los peatones.
Además de advertirles los peligros de la vía y señalizar las diferentes rutas, indican pautas deseadas u obligatorias de comportamiento. Entre estas, sobresale la velocidad máxima a la que los automotores pueden transitar, so pena de sanciones como multas, inmovilización del vehículo e incluso prohibición temporal o permanente de volver a conducir.
Los límites de velocidad en Colombia fueron actualizados recientemente a través de la Ley 2251 de 2022, denominada la ley Julián Esteban, que fijó un máximo de velocidad a nivel nacional:
- En áreas urbanas: 50 kilómetros por hora (km/h).
- En zonas escolares y residenciales: 30 km/h.
- En carreteras nacionales y departamentales para vehículos particulares y de transporte público: 90 km/h.
- En carreteras nacionales y departamentales para transporte de carga: 80 km/h.
- En vías de doble calzada que no contemple pasos peatonales: 120 km/h.
En Bogotá los carriles de uso exclusivo de transporte público no pueden superar los 60 kilómetros por hora. Además, en todo el país existen tramos específicos en los que se indican límites de velocidad diferentes, los cuales también deben ser respetados.
Sin embargo, y a pesar de la pedagogía hecha por las autoridades, se siguen presentando accidentes por exceder los límites establecidos de velocidad. Si bien en muchos casos puede parecer que el límite es muy bajo, diversas condiciones en las vías y la movilidad lo suelen explicar.
Condiciones como el mal estado del asfalto, la presencia de huecos, problemas en los peraltes, la alta afluencia de peatones, el aumento en el uso de motocicletas y bicicletas, las zonas escolares y demás características de la movilidad en Colombia, hacen que los límites, aunque parezcan bajos, de verdad se necesiten así.
Ley Julián Esteban y menores en asientos delanteros
La imprudencia, el exceso de confianza y el gusto desenfrenado por la velocidad le han dejado al país miles de historias lamentables. En honor al niño Julián Esteban, quien murió al lado de su bicicleta luego de que un vehículo lo arrollara en Zipaquirá, la ley Julián Esteban (Ley 2251 de 2022) actualizó los límites de velocidad.
Por su parte, en el Congreso de la República está avanzando un proyecto de ley que busca cambiar por ley la edad a la que los menores pueden hacer uso de los asientos delanteros. Dicha medida modificaría el artículo 82 de la Ley 769 de 2002, y aumentaría de 10 a 12 años la edad mínima de los menores en asientos delanteros.
| Siga leyendo: Conozca el plazo máximo para declarar renta en 2023. ¡Evite sanciones!