Balance de la movilidad en Bogotá 2022: un reencuentro con nuestra realidad
César Augusto Ruíz Rojas, especialista en movilidad, nos hizo un balance de la movilidad en Bogotá en 2022, la cual estuvo marcada por los cambios que sufrió la ciudadanía después del confinamiento por COVID-19 y las protestas sociales.
¿Cuál es el balance de 2022 para la movilidad en Bogotá?
Yo creo que 2022 fue el año de recuento con nuestra realidad en la movilidad. Claramente tuvimos el 2020 que fue totalmente atípico en movilidad, todos estábamos confinados y poco llamados a la actividad.
El 2021 fue un intermedio y este 2022 fue un recuento con nuestra realidad, realidad buena y cruda también. Nos encontramos con la realidad de 2019 pero con nuevas facetas, una ciudadanía que en esos dos años cambió.
La población más jóven fue distinta. Lo que pasó con este gran paro nacional de 2021 nos dió una ciudad distinta, con unos saltos distintos.
Yo siento que 2022 fue un año difícil, fue un año complejo en cuanto que nos encontramos con las necesidades de desplazamiento casi del 2019 pero con una ciudadanía distinta, con una manera de relacionarse distinta, y muchas veces, no siempre, pero muchas veces conflictiva.
Pero también nos dio una perspectiva de que podíamos salir adelante, aprendimos que no teníamos que desplazarnos para todo, que no todas las actividades tenían que tener una presencialidad.
Hemos venido notando, llamémoslo, una movilidad involuntaria, es decir que ya no hay necesidad de desplazarse físicamente para resolver muchos de nuestros asuntos, lo cual considero muy positivo. Fue como un reencuentro con la realidad pero con una serie de matices distintos.
Le puede interesar:
Trancones en Bogotá y alternativas para buscar reducirlos: Según experto
Transmilenio por la carrera Séptima: experto habla sobre polémica de la obra suspendida
Pico y placa para el fin de año en Bogotá, Medellín, Cali y Bucaramanga