Base militar en Gorgona: admiten Acción Popular que busca suspenderla
El Tribunal Administrativo de Cundinamarca admitió la Acción Popular contra la base militar que la Armada Nacional quiere construir en la Isla Gorgona. Le contamos qué significa esto y qué viene.

La controversia por la construcción de una base militar en la isla de Gorgona, reconocida como una de las áreas protegidas mejor conservadas de Colombia y del mundo, vivió hoy un nuevo capítulo.
Luego de que la Acción Popular que presentaron varios líderes ambientales y sociales en contra del proyecto que busca la construcción de una instalación militar en el Parque Nacional Natural Isla Gorgona fuera inadmitida en diciembre, el Tribunal Administrativo de Cundinamarca dio a conocer el día de hoy el auto mediante el cual definió admitirla.
Le puede interesar: Atención profesores, se alista revolcón para el Magisterio
En la demanda se pide la protección de los derechos colectivos a la conservación de la flora y la fauna, la integridad ecológica del parque, el patrimonio natural de la nación y la soberanía nacional. De acuerdo con los demandantes, estos intereses colectivos se verían afectados por la construcción de la base para cuidar un radar que los Estados Unidos quieren instalar en la isla.
“Celebramos esta decisión y esperamos que el Tribunal proteja todos los derechos colectivos que están en juego y que fueron desconocidos abiertamente por la ANLA [Autoridad Nacional de Licencias Ambientales] al otorgar esta licencia”, señaló Andrés Pachón, miembro del Comité Salvemos Gorgona y parte del equipo de abogados que elaboró la acción popular.
La decisión de admitir la Acción Popular significa que hoy existe un caso abierto que cumple los requisitos legales y que debe ser resuelto por el Tribunal Administrativo de Cundinamarca, lo que dificulta que se continúe el proyecto hasta tanto no se resuelva el caso.
¿Qué viene ahora para Gorgona?
Ante la decisión de admitir la Acción Popular, se espera que las entidades demandadas se pronuncien y que el Tribunal Administrativo de Cundinamarca defina si decreta o no medidas cautelares para suspender el proyecto.
Posteriormente, se llevarán a cabo las audiencias propias de estos procesos, así como la práctica de pruebas y los alegatos de las partes, hasta que el Tribunal tome una decisión de primera instancia. Esta, a su vez, puede ser apelada ante el Consejo de Estado.
Vea también: TLC con Estados Unidos: Fedearroz dice que sería positivo renegociarlo
Por ahora, el proyecto se encuentra suspendido temporalmente, hecho que ocurrió luego de que representantes de las comunidades del Pacífico que se oponen a las obras sostuvieran una reunión con la vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, y con la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad.
Las obras y la isla
El proyecto Construcción, operación, abandono y restauración de la Estación de Guardacostas en la isla Gorgona y obras complementarias busca construir un muelle de 163 metros de largo, una torre de 55 metros de altura para ubicar un radar y una subestación de guardacostas de tercer nivel en la isla Gorgona.
Este es impulsado por la Armada Nacional de Colombia y financiado por la Oficina Internacional de Asuntos Antinarcóticos y Procuración de Justicia de los Estados Unidos.
Hasta 1984, operó en Gorgona una Isla Prisión que se hizo famosa por las graves violaciones de derechos humanos. Tras su clausura, ha estado dedicada a la conservación, la investigación científica y el turismo ambiental.
Actualmente, Gorgona hace parte de la Lista Verde de Áreas Protegidas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Por la gestión de los recursos que alberga y las labores que adelantan guardaparques, académicos, científicos y buzos, es conocida como la “Isla Ciencia”.
Siga leyendo: Pensiones de miles de colombianos en Colpensiones podrían subir con la nueva forma de calcularlas