Beneficio a pequeños productores de arroz fue eliminado de la reforma tributaria | Más Colombia
viernes, 17 de enero de 2025
Inicio  »  Campo  »  Beneficio a pequeños productores de arroz fue eliminado de la reforma tributaria

Beneficio a pequeños productores de arroz fue eliminado de la reforma tributaria

La comisión encargada de conciliar los textos de la reforma tributaria eliminó la propuesta de incluir el artículo 66-2, que apuntaba a beneficiar a los productores de este cereal cuya siembra cubra un máximo de 20 hectáreas de tierra.
cultivo de arroz, arroceros, siembra de arroz, planta del arroz, censo arrocero 2023, Más Colombia

Las plenarias de Cámara y Senado aprobaron el pasado 3 de noviembre la reforma tributaria propuesta por el gobierno del presidente Petro. Sin embargo, los textos de cada corporación guardan diferencias que fueron conciliadas el pasado jueves, 10 de noviembre. 

Recordemos que la reforma tributaria busca recaudar $20 billones en el 2023, para la financiación del Plan de Desarrollo del gobierno.


Le puede interesar: Cómo golpea la inflación el poder adquisitivo de los más vulnerables

La conciliación fue realizada por la comisión conformada por los senadores Clara López y Juan Diego Echavarría, y por los representantes Álvaro Monedero y Jorge Bastidas. Al respecto, la senadora Clara López, en entrevista con Noticias Caracol, explicó que “por unanimidad se adoptó toda la conciliación. Pasa a publicación en ambas cámaras y a votación”.

Una de las propuestas que se debía conciliar era la de incluir en el Estatuto Tributario el artículo 66-2 para el sector arrocero. La proposición, presentada por varios representantes a la Cámara y  aprobada en la plenaria de ese cuerpo colegiado la semana pasada, fue eliminada por la comisión de conciliación. 

“Artículo 66-2. DETERMINACIÓN DEL COSTO DE MANO DE OBRA EN EL CULTIVO DE ARROZ. Para la determinación del costo en los cultivos de arroz, de aquellos productores cuya siembra sea hasta de veinte (20) hectáreas, se presume de derecho que el veinte por ciento (20%) del valor del ingreso gravado en cabeza del productor, en cada ejercicio gravable, corresponde a los costos y deducciones inherentes a la mano de obra.

El contribuyente podrá tomar dicho porcentaje como costo en su declaración del impuesto de renta y complementario acreditando únicamente el cumplimiento de los requisitos de causalidad y necesidad contenidos en el artículo 107 del Estatuto Tributario, los cuales se podrán acreditar a través de cualquier documento que resulte idóneo para ello.

La presente proposición no exime al empleador del cumplimiento de todas las obligaciones laborales y de seguridad social”, concluye el documento.


Le puede interesar también: Aumenta el precio mundial de los cereales: trigo, maíz y arroz, entre los afectados

En contexto

Los productores de arroz en Colombia vienen presentando serios desafíos con la producción y la comercialización de este cereal tan importante en los platos colombianos. Además de la larga temporada de lluvias que afronta el país por el fenómeno de La Niña, los agricultores colombianos enfrentan las importaciones masivas de arroz estadounidense, peruano y ecuatoriano, entre otros.

Al eliminar el artículo en cuestión de la propuesta de reforma tributaria que se encuentra cada vez más cerca de la sanción presidencial, los pequeños y medianos productores de arroz estarían obligados a sistematizar toda su documentación y a implementar la factura y la nómina electrónica, la cual debe ser reportada ante la DIAN junto con los soportes que demuestran la presentación y el pago de la seguridad social. 

Para ello, Dignidad Agropecuaria Colombiana, una organización social que vincula a productores de diferentes sectores agropecuarios del país, ha dicho que requerirían contratar los servicios de un profesional en contaduría y contar con acceso a internet, una tecnología que aún no tiene plena cobertura en el territorio nacional, especialmente en las zonas rurales. Esto, en consecuencia, encarecería los costos de producción. 

Rechazo a la decisión

Después de conocer el dictamen de la comisión de conciliación, el representante a la Cámara por el departamento del Meta, Juan Diego Muñoz Cabrera, manifestó en su cuenta de Twitter lo siguiente: 

“Presentamos enérgica protesta al querer quitar el Gobierno Nacional del Articulado de Reforma Tributaria el beneficio del sufrido sector arrocero. Exhortamos al ministro José Antonio Ocampo a mantener la proposición aprobada. Hicimos concertación con voceros calificados. El Congreso debe cumplir a los arroceros”.

Por su parte, Dignidad Agropecuaria manifestó: 

“Es una decisión muy lamentable la que han tomado en el día de ayer el gobierno y, en especial, el ministro de Hacienda de negar respaldo a esta decisión aprobada en la Cámara de Representantes. Es actuar contra el agro nacional que tanto se dice defender”.


La agremiación agrega: “Dignidad Agropecuaria acompaña protesta y reclamo de parlamentarios que acompañaron nuestra propuesta y lograron aprobar la presunción de costos laborales deducibles de impuestos para productores de arroz. [El] Gobierno debe cumplir lo acordado y respetar [la] decisión de la Cámara de Representantes de Colombia”.

Siga leyendo: En La Mojana estamos de luto, no podemos cultivar arroz: agricultor