Alarma por caída del 27% en el recaudo de impuestos: expertos alertan sobre crisis fiscal inminente | Más Colombia
sábado, 15 de marzo de 2025
Inicio  »  Industria  »  Alarma por caída del 27% en el recaudo de impuestos: expertos alertan sobre crisis fiscal inminente

Alarma por caída del 27% en el recaudo de impuestos: expertos alertan sobre crisis fiscal inminente

El recaudo de impuestos de abril del 2024 registró una caída del 27% y expertos aseguran que se trata de una crisis anunciada. Las cifras ponen en duda el cumplimiento de la regla fiscal para este año.

recaudo tributario, caída de recaudo de impuestos, flecha, dinero colombiano, calculadora, Más Colombia

El recaudo de impuestos de los últimos cuatro meses no cumplió la meta prevista. Desde enero y hasta abril del año en curso el gobierno nacional tenía previsto recaudar $92,5 billones en impuestos. Sin embargo, el recaudo de impuestos fue de apenas $81,52, es decir $10,98 billones menos de lo previsto.

La caída ha encendido las alarmas pues es la más alta registrada en los últimos años y algunos expertos aseguran que la caída se debe a la disminución en el crecimiento económico del país y a los efectos de la reforma tributaria en el empresariado colombiano.


En abril, el recaudo fue de $18 billones, un 27% por debajo de la meta de $24,65 billones. Según Luis Fernando Mejía, director ejecutivo de Fedesarrollo, esta es la mayor caída desde el 2010, lo que refleja la gravedad del panorama económico en el país. Así lo confirmó a través de su cuenta de X tras conocer las cifras.

Le puede interesar: Estafadores pueden pedir un crédito o tarjeta a su nombre sin que usted se dé cuenta: active las alertas en Datacrédito y proteja su historial crediticio

La caída del recaudo de impuestos pone en jaque el cumplimiento de la regla fiscal

Expertos indican que la desaceleración económica del país, con un crecimiento de solo 0,6% el año pasado y 0,7% en el primer trimestre de este año, ha impactado negativamente en el recaudo de impuestos.

Lo que esta baja genera es mayor tensión en el cumplimiento de la meta de déficit fiscal del 5,3% del PIB para este año. El Comité Autónomo de la Regla Fiscal (CARF) advirtió en marzo que el país podría incumplir la regla fiscal en 2024, por lo que el gobierno ya se ha propuesto flexibilizar esta regla y aumentar la inversión pública.

El Ministerio de Hacienda busca ampliar el cupo de endeudamiento hasta por $17,607 millones para cumplir con el servicio de deuda y financiar el plan de desarrollo. En el primer trimestre, la DIAN recaudó $67,2 billones en impuestos, pero estos ingresos no compensan el aumento del costo de vida.


El informe del Banco de Bogotá señala que el gobierno no tiene margen de maniobra para asegurar el cumplimiento de la regla fiscal este año. La meta de recaudo para 2024 es de $312 billones, pero si la tendencia a la baja continúa, solo se alcanzarán a recaudar $285 billones, $27 billones menos de lo esperado. La proyección más optimista sugiere un recaudo de $302 billones, aún $10 billones por debajo de la meta, basado en un crecimiento económico del 1,0% y una inflación del 5,7%.

recaudo de impuestos, calculadora, moneda, Más Colombia

¿Una crisis anunciada?

Expertos han señalado que la caída en el recaudo de impuestos está estrechamente ligada a la reforma tributaria que introduce varios ajustes en las obligaciones fiscales, debido a que su éxito dependerá, en gran medida, de las personas jurídicas.

Con la reforma se eliminan varios beneficios al sector empresarial, se incrementan los impuestos a los más ricos y los impuestos saludables, que se introdujeron por primera vez al país. Estas modificaciones en el sistema fiscal han derivado en el descontento del empresariado colombiano, y de acuerdo con expertos, en la crisis de crecimiento económico manifestada en la caída del recaudo de impuestos.

Para Indalecio Dangond, empresario y columnista económico de El Heraldo, la desconfianza de la ciudadanía frente a las autoridades tributarias ha desencadenado una caída anunciada en el recaudo de impuestos.

También le puede interesar: Reforma tributaria: estos son los puntos que las mipymes le piden al gobierno

José Manuel Restrepo, economista, rector de la Universidad EIA y exministro de Hacienda y de Comercio, Industria y Turismo, también conecta el desaceleramiento económico con los ajustes tributarios que afectan a los empresarios del país.Para Restrepo es claro que la inacción del gobierno terminará por socavar la crisis actual y tendrá efectos en la pobreza e inequidad en el país. Así lo confirma en su cuenta X.