Colombia, referente para el turismo global
Carmen Caballero
Presidenta de ProColombia.
En 2023, Colombia escribió un nuevo capítulo en su historia turística, superando con creces la meta de turistas no residentes establecida para ese período al llegar a los 5,8 millones de visitantes, un 24% más que en 2022. Y, además, tenemos la segunda tasa de crecimiento de viajeros internacionales a nivel mundial, de acuerdo con Foward Keys.
Este logro no solo refleja el atractivo creciente de nuestro país para los viajeros extranjeros, sino que también evidencia el compromiso del Gobierno Nacional con el desarrollo económico y social a través del turismo.
Le puede interesar: ¡Pilas! Ya está abierta la convocatoria ‘Nación 6’: ascensos e ingresos
La nueva narrativa de Marca País, “Colombia, el país de la belleza”, ha sido el estandarte que ha guiado nuestras acciones. A través de ella, hemos resaltado los encantos únicos de nuestro país, enfocándonos en las seis regiones turísticas que lo componen.
Este enfoque ha permitido que Colombia sea percibida como un destino sostenible, diverso y emocionante, capaz de satisfacer los gustos y preferencias de todo tipo de viajeros.
El Gobierno Nacional se ha comprometido a ir más allá de simplemente alcanzar cifras récord. Nos hemos propuesto utilizar el turismo como motor de desarrollo económico y social, diversificando nuestras fuentes de ingresos y reduciendo nuestra dependencia de sectores tradicionales.
Detrás de estos logros se encuentra una serie de iniciativas clave que seguiremos llevando a cabo en 2024 para potenciar la promoción internacional del país a través de líneas de trabajo claras.
Desde la promoción del desarrollo de proyectos turísticos en diversas regiones hasta la adaptación de nuestra oferta a las demandas internacionales, pasando por el impulso de la conectividad aérea y marítima, hemos trabajado incansablemente para posicionar a Colombia como un destino turístico de clase mundial.
La conectividad aérea muestra resultados sobresalientes. En 2023, se registraron 21 rutas nuevas, y en lo que va de 2024, se anticipa un incremento en las conexiones internacionales de Colombia.
En tan solo mes y medio del presente año, se han anunciado seis nuevas rutas y la incorporación de dos aerolíneas adicionales: GOL de Brasil y Emirates, esta última abriendo la puerta a los Emiratos Árabes Unidos, un mercado distante. Este hecho subraya la relevancia de esta nueva ruta en la consolidación de la posición del país como un destino atractivo para viajeros de alto poder adquisitivo.
Es en este contexto que la gestión comercial planificada para el primer semestre de 2024 adquiere una importancia crucial. Eventos como Colombia Travel Mart, que se celebrará en Bogotá del 29 de febrero al 1 de marzo, representan una oportunidad invaluable para fortalecer la industria turística nacional y establecer conexiones con la demanda internacional. Con la participación de representantes de todos nuestros departamentos y compañías internacionales de 27 países, estamos seguros de que este encuentro empresarial será un éxito rotundo.
Mirando hacia el futuro, estamos decididos a seguir impulsando el turismo en Colombia. Con una estrategia que abarca el período 2023-2026 y se articula en torno a líneas de acción claras, estamos seguros de que podemos alcanzar metas aún más ambiciosas. Colombia es un referente turístico, y estamos listos para recibir a todos aquellos que deseen descubrir la belleza y la diversidad que nuestro país tiene para ofrecer.