Comercio con Rusia, una oportunidad que Colombia puede aprovechar mucho más

Contrario a lo que se pensó luego de la imposición de sanciones, el comportamiento de la economía rusa es positivo. De hecho, Rusia ha tenido un crecimiento económico importante, que llegó en 2023 al 3,6% con respecto al 2022, y se ha situado como una de las 10 economías más importantes del mundo. Además, junto con China lidera los BRICS, grupo al cual pertenecen 10 países y que compite con las principales economías de Occidente.
Para un país como Colombia, que necesita aumentar significativamente sus exportaciones, Rusia aparece como un mercado interesante. A continuación, le contamos cuáles son las características del comercio con Rusia, a partir de la información del DANE.
Le puede interesar: El sector extractivista es el gran protagonista en las exportaciones de Colombia en el 2024
El comercio con Rusia, débil pero con potencialidades
El comercio con Rusia observó un crecimiento sostenido entre 2010 y 2021. En este periodo, las exportaciones pasaron de 13.926 toneladas a 58.060 toneladas, un crecimiento del 317%, y las importaciones pasaron de 307.400 toneladas a 712.064 toneladas, un crecimiento de 131,6%.
Sin embargo, el peso de las exportaciones a Rusia en las ventas externas de Colombia es muy menor y viene reduciéndose. Las exportaciones de Colombia a Rusia pasaron de representar el 0,2% del total en las exportaciones en 2012 a representar apenas el 0,34% en 2021. En contraste, las importaciones aumentaron levemente, pues pasaron de representar el 0,69% en 2012 al 0,87% en 2021.
La pandemia no le hizo bien al comercio con Rusia. Entre 2021 y 2023, el envío de mercancías de Colombia a Rusia se redujo un 66,3%, de 58.060 toneladas a 19.588 toneladas. Al tiempo, las importaciones pasaron de 712.064 toneladas a 550.362 toneladas, una reducción de 22,7%.
El encarecimiento de los costos de transporte, las tensiones geopolíticas y el bajo crecimiento de Colombia jugaron un papel importante en este comportamiento. Como resultado, el déficit de la balanza comercial colombiana con Rusia pasó de USD $439 millones, en 2021, a USD $257 millones en 2023.

Composición del comercio con Rusia
En los últimos 12 años, las ventas de Colombia a Rusia fueron en promedio de USD $103,5 millones por año y las compras de USD $345,7 millones por año. De esta manera, Colombia tuvo un déficit promedio anual de USD $242,2 millones entre 2012 y 2023.
Las exportaciones de Colombia a Rusia se componen en un 60,1% de productos de la industria alimenticia y en un 39,2% de productos agropecuarios. Por el contrario, el 99% de las compras que Colombia le hace a Rusia son de manufacturas.
El perfil exportador de Colombia se basa en materias primas y productos con bajo valor agregado. El 85% de las exportaciones de Colombia a Rusia fueron de flores, productos cárnicos, café verde y sus derivados y banano y plátano.
En cambio, más del 88% de las importaciones provenientes de ese país se concentraron en abonos y compuestos inorgánicos nitrogenados, industrias básicas de hierro y de acero, aeronaves, industrias básicas de otros metales no ferrosos, y la fabricación de sustancias y productos químicos.

Qué sectores se pueden ver afectados por la guerra en Ucrania
Las sanciones occidentales a Rusia y su cancelación de su participación en el sistema Swift, que permite hacer las transacciones entre bancos, ha dificultado su comercio con Occidente. A raíz de esto, el comercio exterior ruso se ha orientado hacia el oeste, principalmente hacia China e India, pero también otros países asiáticos.
Las exportaciones de carne bovina, café verde, flores y banano han sido las más golpeadas en los últimos años. Entre 2021 y 2023, las exportaciones de la industria alimenticia pasaron de 28.419 toneladas a 18.000 toneladas, una caída de 30,4%. Las exportaciones de las actividades agropecuarias pasaron de 28.911 toneladas a 1.567 toneladas, es decir, una reducción de 94,6%.
Las importaciones de sustancias y productos químicos, que representaron entre 2021 y 2023 el 59,2% del total de las compras a Rusia, pasaron de 471.133 toneladas en 2021 a 486.409 toneladas en 2023, un crecimiento de 3,2%.
Las importaciones de metalúrgicos básicos, que representaron entre 2021 y 2023 el 27,1% del total de compras a Rusia, pasaron de 198.318 toneladas a 60.338 toneladas, una caída del 70%.
El tipo de productos que Colombia le vende a Rusia y las necesidades de Colombia en materia de fertilizantes, químicos y de maquinaria podrían asegurar un crecimiento del comercio con Rusia, pero los costos del transporte y los conflictos geopolíticos son un obstáculo.
De todas maneras, surge un polo económico y financiero alrededor de los BRICS al cual Colombia debería poner atención.