viernes, 22 de septiembre de 2023
Inicio  »  Colombia Exporta  »  Con 12 mil botellas de Aguardiente Amarillo, la Industria Licorera de Caldas se consolida en Ecuador

Con 12 mil botellas de Aguardiente Amarillo, la Industria Licorera de Caldas se consolida en Ecuador

El Aguardiente Amarillo de Manzanares llegó a Ecuador. Desde ahora, el país vecino podrá disfrutar del singular sabor de una de las recetas más tradicionales y secretas de la Industria Licorera de Caldas.

Aguardiente Amarillo, Industria Licorera de Caldas, exportación, cajas de aguardiante amarillo de manzanares, Más Colombia

Además de conquistar los paladares colombianos, la receta tradicional del Aguardiente Amarillo de Manzanares está logrando su expansión por fuera de los límites nacionales. La noticia fue comunicada por la Industria Licorera de Caldas (ILC), dueña desde 1885 de la receta original, que nació en el municipio de Manzanares, al nororiente de Manizales, de las manos del campesino Camilo Jiménez.

De acuerdo con la ILC, ya fueron exportadas las primeras 12 mil botellas de Aguardiente Amarillo de Manzanares a Ecuador, país en donde se comercializan otros productos de la Industria Licorera de Caldas, como el Ron Viejo de Caldas. 

Le puede interesar: Regresa a Colombia el evento más grande de café en Latinoamérica: PRF 2023 en Medellín

Expansión internacional del Aguardiente Amarillo de Manzanares: el reto de la Industria Licorera de Caldas

La Industria Licorera de Caldas se encuentra en un proceso para expandir los mercados internacionales del Aguardiente Amarillo de Manzanares. Con el despliegue de la estrategia, a mediados de 2022 las botellas de este licor ámbar llegaron a tierras hondureñas. Ahora, un poco más de un año después, entraron en Ecuador impulsadas por un ambicioso plan de internacionalización del producto.

La meta de la ILC es llevar el Aguardiente Amarillo de Manzanares también a los mercados de Estados Unidos, España y otros países latinoamericanos.

Para  la directora de Mercadeo y Ventas Internacionales de la ILC, Lina Marcela Naranjo López, “El Aguardiente Amarillo de Manzanares es un producto que ha tomado muchísima fuerza porque en el mercado nacional está siendo muy reconocido. Algunos de nuestros distribuidores conocían el producto por referencias nacionales y a otros se lo presentamos en una visita que tuvimos de los embajadores de marca de los diferentes países, en la que pudimos socializar todos los atributos y beneficios de este extraordinario producto”, explicó la directora.

La apertura de mercados para el Aguardiente Amarillo de Manzanares obedece al plan de internacionalización de la Industria Licorera de Caldas, con la que busca aumentar sus exportaciones. 

Hasta el primer semestre de 2023, las ventas internacionales de los productos de la ILC aumentaron en más del 50%, comparado con el mismo periodo de 2022, aseguró la Industria Licorera de Caldas.

Le puede interesar también: Mujeres tendrían permisos laborales por menstruación, cólicos o endometriosis incapacitante con la reforma laboral

Por su parte, el gerente general de la ILC, Andrés Elías Borrero Manrique, afirmó que el ingreso del Aguardiente Amarillo de Manzanares a Ecuador “Es realmente muy relevante porque va en línea con nuestro plan de expansión internacional, con diversificación de nuevo portafolio en los mercados en los que nos encontramos actualmente y nos permite crecer y consolidarnos en Ecuador con una referencia que es muy novedosa y valiosa en Colombia”, aseguró Borrero.

Distribución del Aguardiente Amarillo en Bogotá, Cundinamarca y otras regiones fue suspendida

La noticia de la expansión internacional del Aguardiente Amarillo de Manzanares llega luego de que la Gobernación de Cundinamarca, y la administración de otras regiones, prohibieron su ingreso, distribución y comercialización en las jurisdicciones correspondientes. 

De acuerdo con la legislación nacional, las industrias licoreras requieren de un permiso para distribuir y comercializar sus productos en los departamentos. Este permiso se otorga cada diez años y puede ser prorrogable.

En consecuencia, la Industria Licorera de Caldas informó, a través de un comunicado, que ese permiso fue adquirido en 2017 por parte de la Gobernación de Cundinamarca. Dos años después, la ILC incluyó al Aguardiente Amarillo de Manzanares en ese permiso.

Sin embargo, la Resolución 797 de la Dirección de Rentas y Gestión Tributaria, adscrita a la Secretaría de Hacienda de Cundinamarca, revocó el permiso para la venta de este producto en el departamento, el pasado 6 de junio.

Ante la medida, la ILC adelanta una acción judicial con la cual piden la nulidad de la Resolución 797 que, además, dejará pérdidas en los impuestos de Cundinamarca que rondaría los $73.000 millones anuales. 

Siga leyendo: En Colombia se está produciendo aguardiente y ron artesanal