ABC del concurso docente 2024 de ascenso y reubicación 1278: prueba pedagógica, puntajes, plazos y más | Más Colombia
viernes, 17 de enero de 2025
Inicio  »  Empleo  »  ABC del concurso docente 2024 de ascenso y reubicación 1278: prueba pedagógica, puntajes, plazos y más

ABC del concurso docente 2024 de ascenso y reubicación 1278: prueba pedagógica, puntajes, plazos y más

Del 14 de mayo al 5 de junio se podrá el PIN del concurso docente 2024 de ascenso y reubicación 1278. Es una oportunidad para los más de 126.000 maestros que no han podido avanzar en el escalafón.
Concurso docente 2024, Ascenso y reubicación 1278, Magisterio colombiano, Más Colombia

El camino hacia el concurso docente 2024 de ascenso y reubicación 1278 ha sido largo. Luego de 3 aplazamientos del cronograma, los maestros tienen la posibilidad de lograr un aumento salarial proporcional a la experiencia y formación.

Para lograr el esperado ascenso, es importante comprender cuáles son los plazos, cómo funciona la evaluación —y sobre todo la prueba pedagógica— y cómo son los puntajes. 


Asimismo, se debe estar familiarizado con los instrumentos y criterios de evaluación que se utilizarán. Para que no cometa errores fácilmente evitables, le contamos los detalles.

Le puede interesar: Docentes tienen derecho al salario emocional del magisterio 2024: estos son los beneficios

Se aplica en tres pasos

El Ministerio de Educación Nacional (MEN) anunció a través de su página web que los educadores regidos por el Decreto 1278 de 2002 que deseen participar en el proceso de evaluación para ascenso de grado y reubicación de nivel salarial deben inscribirse en la plataforma www.poderevaluar.org.co

En esta plataforma, los interesados deberán llevar a cabo tres fases necesarias: la preinscripción, el pago de los derechos de participación y la inscripción formal.

Los docentes tienen 3 oportunidades, en 2 cohortes y un curso formativo

FECODE llegó a un acuerdo con el Gobierno para garantizar la movilidad de 126.000 maestros que han esperado más de seis años para participar en el concurso docente 2024 de ascenso y reubicación 1278, de manera que puedan avanzar en el escalafón docente. 

Este acuerdo establece que los maestros tendrán tres oportunidades para ascender una única vez: en dos cohortes y un curso formativo. 


Cohorte 2023-2024

Esta es la convocatoria que se encuentra abierta. Se divulgó el 29 de diciembre de 2023 y la compra de derechos de participación comenzó el 14 de mayo y va hasta el 5 de junio del 2024.

En esta cohorte, todos los docentes que cumplan con los requisitos podrán participar, según lo acordado con FECODE.

Cohorte 2024-2025

En esta cohorte podrán participar los docentes que cumplan con los requisitos y no hayan alcanzado el puntaje necesario en la primera convocatoria. También podrán participar aquellos que, por diversas razones, no pudieron hacerlo en la convocatoria anterior. 

Además, tendrán la oportunidad de participar los docentes que completaron el curso de la III cohorte ECDF, que finalizó en abril de 2023, y cumplan con los requisitos establecidos en el acuerdo con FECODE.

Con estas cohortes el magisterio espera que el gobierno nacional cumpla su palabra y garantice por lo menos una movilidad en el escalafón docente a cada uno de los 126.000 maestros del decreto 1278 que han tenido su escalafón congelado.

Curso formativo

Ojo, las y los docentes que no superen ni la primera ni la segunda convocatoria, tendrán la posibilidad de desarrollar un curso de carácter formativo para acceder al derecho a ascender en el escalafón docente.

En qué consiste la evaluación de ascenso y reubicación

La evaluación se divide en 5 componentes, los cuales serán ponderados en diferente medida: 


  • Prueba pedagógica escrita: 45%. Diseñada y evaluada por la Universidad de Antioquia.
  • Autoevaluación: 5%. Los docentes evaluarán su propio desempeño.
  • Experiencia laboral: 20%. Se considerará el tiempo transcurrido desde el primer nombramiento en periodo de prueba.
  • Ubicación de la sede: 15%. Se evaluará el territorio en el que se labora, considerando zonas en conflicto, Municipios PDET, difícil acceso, rural disperso y urbano.
  • Movimientos en el escalafón docente: 15%. Se evaluará la relación entre el tiempo de vinculación y los movimientos en el escalafón docente.

Es importante tener en cuenta que la prueba pedagógica y la autoevaluación se presentarán el mismo día. 

La prueba pedagógica es definitiva para ascender: ¿cómo funciona?

La prueba pedagógica se realizará por escrito y tendrá el mayor peso en el puntaje final de la evaluación de ascenso y reubicación en el escalafón docente. 

La Universidad de Antioquia será la institución responsable de diseñar, aplicar y calificar esta prueba. La calificación se expresará en una escala de valoración que va desde 0.00 hasta un máximo de 45,00 puntos, donde la puntuación más alta indicará el mejor desempeño.

Para los docentes que se presenten al concurso docente 2024 de ascenso y reubicación 1278, la Universidad de Antioquia diseñará un cuadernillo diferente para cada uno de los siguientes cargos:

  • Rector o director rural.
  • Coordinador.
  • Docente de aula del nivel preescolar.
  • Docente de aula del nivel de educación básica – ciclo primaria.
  • Docente de aula del nivel de educación básica – ciclo secundaria y media.
  • Docente orientador.

Además, los componentes deben ser soportados por las Secretarías de Educación Certificadas, en la plataforma donde consta la historia laboral de cada docente.

Concurso docente 2024, Ascenso y reubicación 1278, Magisterio colombiano, Más Colombia
Concurso docente 2024 de ascenso y reubicación 1278. Imagen de referencia

Requisitos para participar en concurso docente 2024 de ascenso y reubicación 1278

  1. Ejercicio del cargo y registro en el escalafón docente:
    • Estar desempeñando el cargo con derechos de carrera.
    • Estar inscrito en el escalafón docente.
  2. Experiencia laboral:
    • Haber cumplido 3 años de servicio, contados desde la fecha de la primera posesión en periodo de prueba.
  3. Evaluaciones de desempeño:
    • Obtener una calificación mínima del 60% en las dos últimas evaluaciones anuales de desempeño presentadas.
    • Verificar que las evaluaciones de desempeño, con sus respectivas calificaciones, estén registradas en la Secretaría de Educación Municipal (SEM) o en la Secretaría de Educación Distrital (SED).
  4. Tiempo de servicio:
    • Verificar que el tiempo de servicio corresponda a la vinculación desde el periodo de prueba. En el caso de los docentes que hayan realizado más de un ingreso durante su carrera, se tendrá en cuenta el primer periodo de prueba.
  5. Registro de títulos:
    • Es requisito radicar los títulos no ingresados previamente en las secretarías de educación de la Entidad Territorial Certificada (ETC) para su inclusión en el expediente del educador.

Cronograma del concurso docente 2024 de ascenso y reubicación 1278

  • Convocatoria 2023-2024: Se anunció el 29 de diciembre de 2023. La compra de derechos de participación estará disponible desde el 14 de mayo hasta el 5 de junio de 2024.
  • Rectificación de inscripciones para el concurso docente 2024 de ascenso y reubicación 1278 se llevará a cabo desde el 14 de mayo hasta el 7 de junio de 2024. 
  • Acreditación y revisión de requisitos: desde el 14 de junio hasta el 18 de junio de 2024 
  • Reclamaciones: Del 21 al 27 de junio de 2024. 
  • Publicación de la lista de inscritos habilitados para las pruebas: 15 de julio de 2024.
  • Citación a la prueba pedagógica: se publicará el 25 de julio de 2024
  • Presentación de la prueba pedagógica: 25 de agosto de 2024.

Para ver el cronograma completo, puede ir a este enlace:

Orientaciones a las secretarías de Educación de las ETC

El Ministerio de Educación Nacional (MEN) emitirá directrices precisas a cada Secretaría de Educación de las Entidades Territoriales Certificadas (ETC). 


Estas orientaciones tienen como objetivo garantizar que se disponga de información actualizada de cada educador y se verifiquen los requisitos necesarios para la evaluación, así como para considerar los aspectos relevantes en el proceso.