Congreso anunció debate de reforma pensional para el próximo año | Más Colombia
martes, 22 de abril de 2025
Inicio  »  Empleo  »  Congreso anunció debate de reforma pensional para el próximo año

Congreso anunció debate de reforma pensional para el próximo año

La ministra del Trabajo dijo que así los congresistas tendrán tiempo para estudiar la reforma pensional, “es una reforma muy técnica”, aseguró.

El proyecto de reforma pensional, que cursa por el Congreso de la República, quedó dentro del cronograma del siguiente año, y el segundo debate en plenaria del Senado estará entre los principales temas que deberán tratar los congresistas. 

Le puede interesar: Salario mínimo 2024: mesada 14 y menos aportes a salud, entre las propuestas de trabajadores y pensionados además de alza del 18%

Así lo anunció en la tarde de hoy la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, “el presidente del Senado y la mesa directiva acaban de anunciar la reforma pensional que será debatida el próximo año”, aseguró la jefe de la cartera.


Y agregó que durante el periodo de receso “los senadores van a tener tiempo para estudiarla, porque es una reforma que necesita bastante conocimiento, sobre todo porque es muy técnica”.

El inicio del 2024 estará enmarcado por el debate en torno a la reforma pensional

El proyecto de reforma pensional es una de las políticas que más ha despertado polémica, pues propone la unificación de los dos regímenes existentes, el de prima media que administra Colpensiones, y el régimen de ahorro individual, en manos de los fondos privados de pensiones.

La discusión en torno a la reforma pensional inició en octubre de 2022 y, desde ese momento, el Ministerio del Trabajo, las centrales sindicales, representantes de los pensionados y de los empresarios se sentaron a trabajar en su contenido, debatir los puntos de diferencia y concertar los puntos de cercanía.

Le puede interesar también: Energía en Colombia: problemas de cobertura, precio y calidad le quitan competitividad al país

De acuerdo con la Ministra del Trabajo, el proyecto de reforma pensional todavía guarda tres grandes diferencias. La primera está en el pilar contributivo, que agrupa a todas las personas que aportan a pensión. 

Un primer grupo del pilar contributivo estaría conformado por quienes su base de cotización está entre 1 y 3 salarios mínimos. Estos recursos serían administrados por Colpensiones. En el segundo grupo estarían los aportantes cuya base de cotización es superior a los 3 salarios mínimos y va hasta los 25 salarios mínimos.


En cuanto al segundo punto de divergencia, la ministra explicó que este se basa en “el fondo de ahorro y su blindaje, para garantizar que los recursos que ahorran los colombianos no sean utilizados en gastos distintos al pago de las pensiones”, aseguró. 

Y, el tercer punto en debate es el pilar semicontributivo. Según aseguró la ministra Ramírez, se trata de “mirar un poco las edades y cómo podemos acoger la sentencia de la Corte Constitucional”.