Inicio  »  Empleo  »  Aprobada la mesada 14 para pensionados de las Fuerzas Militares y Policía Nacional: beneficia a más de 240 mil familias

Aprobada la mesada 14 para pensionados de las Fuerzas Militares y Policía Nacional: beneficia a más de 240 mil familias

Pensionados de las Fuerzas Militares y Policía Nacional recibirán mesada 14. El Congreso de la República aprobó la reforma constitucional que autoriza este pago con el que se beneficiarán cientos de miles de familias colombianas.

mesada 14, Fuerzas Militares, Policía Nacional de Colombia, Fuerzas Armadas, Más Colombia

La mesada 14 será una realidad para cientos de miles de pensionados de las Fuerzas Militares y Policía Nacional. La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó ayer 5 de junio el proyecto de Acto Legislativo que reconoce la mesada 14 para 244.590 pensionados de la fuerza pública, incluyendo también persona civil y no uniformado.

Le puede interesar: Esta es la tabla salarial de las Fuerzas Militares y la Policía Nacional 2024, según decreto

El proyecto de Acto Legislativo, radicado por el Ministerio de Defensa Nacional con el apoyo de congresistas de diferentes partidos políticos,  propone una reforma al artículo 48 de la Constitución Política agregando dos nuevos parágrafos con los siguientes textos:

Parágrafo 3. Los miembros de la Fuerza Pública que actualmente se encuentren o llegaren a estar en goce de asignación de retiro, goce de pensión o sus beneficiarios, tienen derecho a recibir la mesada catorce. 

Parágrafo transitorio 7.  Accederán a la mesada catorce el personal civil y no uniformado del Ministerio de Defensa Nacional  y la Policía Nacional pensionado en virtud del régimen especial y exceptuado del Sistema General de Pensiones. 

Según el Ministerio de Defensa Nacional, considerando los costos de 2024 el valor de esta mesada 14 asciende a $953.553.485.139 que, como se ha dicho, aplicará a 244.590 pensionados de la fuerza pública. También se busca la ampliación del beneficio a 3.623 trabajadores civiles y no uniformados del sector defensa.

Con reforma constitucional del artículo 48, se aprobó el pago de la mesada 14

El Proyecto de Acto Legislativo No. 280 de 2023 Cámara – No. 008 de 2023 Senado Acumulado con el Proyecto de Acto Legislativo N° 003 de 2023 Senado fue radicado el 08 de agosto de 2023 por el ministro de Defensa Nacional, Iván Velásquez Gómez, y fue suscrito por congresistas de diferentes partidos políticos.

Con este proyecto de ley se buscó reformar la Constitución Política, adicionando dos parágrafos a su Artículo 48 para establecer expresamente el reconocimiento y pago de la mesada 14 para los miembros de la Fuerza Pública en su régimen especial de pensiones, así́ como del personal civil y no uniformado del Ministerio de Defensa Nacional y la Policía Nacional pensionado en virtud del régimen especial y exceptuado del Sistema General de Pensiones. 

Dicha reforma pretende garantizar y fortalecer la seguridad jurídica del Régimen Especial de la Fuerza Pública, según lo establecido en el artículo 220 de la Constitución Política que establece, entre otras cosas, que los miembros de la Fuerza Pública no podrán ser privados de su pensión.

Igualmente, el carácter especial del régimen prestacional de la fuerza pública ha sido reconocido por la Corte Constitucional C-432 de 2004 que se ha referido a las particularidades del riesgo especial de la labor que desarrollan sus integrantes.

Así, se consideró en este proyecto de Acto Legislativo el reconocer la prima de mitad de año 2024 mejora las condiciones de vida de los pensionados de las Fuerzas Militares y de la Policía Nacional y las de sus familias.

Esto, toda vez que el artículo 48 de la Constitución Política es el que establece las disposiciones sobre el derecho a la Seguridad Social y, por ende, establece los regímenes especiales que son aplicables para determinadas labores y trabajadores públicos, como es el caso de los integrantes de la fuerza pública.

También le puede interesar: Atención, así es la tabla salarial 2024 de los empleados de la Rama Judicial, según los decretos

Con el pago se beneficiarán pensionados de las Fuerzas Militares y Policía Nacional

Según informó el mismo Ministerio de Defensa Nacional durante el trámite legislativo de esta reforma constitucional, se beneficiarán en primera medida los 244.590 pensionados de las Fuerzas Militares y Policía Nacional, distribuidos así:

  • Pensionados a cargo de la Caja de Sueldos de Retiro de la Policía Nacional (CASUR) que representan 118.372 personas por un valor de $ 417.000.000.000.
  • Pensionados a cargo de la Caja De Retiro Fuerzas Militares (CREMIL) que ascienden a 96.575 personas por un valor de $445.246.789.186.
  • Pensionados a cargo de la Dirección de Veteranos y Rehabilitación Inclusiva (DIVRI) que representan a 14.548 personas por un valor de $21.005.658.436.
  • Pensionados a cargo de Prestaciones Policía Sociales que representan a 15.095 personas por un valor de $70.301.037.516.

Igualmente el proyecto de acto legislativo pretendía cobijar a 3.623 trabajadores civiles y no uniformados vinculados al Ministerio de Defensa y a la Policía Nacional que están cobijados por el Decreto 1214 de 1990, que están distribuidos así:

  • Los 916 pensionados de la Policía Nacional por un valor de $2.341.173.920,65
  • Los 2.707 pensionados del Ministerio de Defensa y Fuerzas Militares por un valor de $9.861.349.130,32 

Sin embargo, frente a estos trabajadores hasta la radicación de la última ponencia del proyecto de acto legislativo que se discutió hoy en la plenaria de la Cámara de Representantes no había aval fiscal por parte del Ministerio de Hacienda.

Salir de la versión móvil