Conoce cómo calcular y pagar el impuesto vehicular en Colombia: es posible ahorrarse unos pesos
A pesar de que el tema tributario es un asunto complejo de entender, el impuesto vehicular no es tan difícil. Le contamos tres aspectos básicos para entenderlo y le presentamos una herramienta que puede facilitar su vida.

El impuesto vehicular en Colombia hace parte de las responsabilidades fiscales de los ciudadanos, sin embargo, en muchas ocasiones se desconocen aspectos esenciales de este impuesto que puede repercutir en el monto a pagar a la Hacienda municipal.
Por ejemplo, si las personas obligadas a pagar este impuesto exceden las fechas límites del pago, tendrán que asumir un recargo por pago extemporáneo, por lo que siempre es bueno conocer el calendario tributario para acceder a los beneficios por su cumplimiento.
Para facilitar este proceso, existen páginas especializadas en liquidar impuesto vehicular, que pone a disposición de usuario una serie de herramientas muy útiles para consultar la información correspondiente a este impuesto según el departamento en el que esté matriculado el vehículo, así como un simulador para calcular el valor a pagar año a año y la posibilidad de solicitar una asesoría con un tramitador vehicular.
A continuación, le contamos en tres puntos los aspectos que debe tener en cuenta al momento de liquidar y pagar el impuesto vehicular.
1. Quiénes deben pagar el impuesto vehicular
El impuesto vehicular, llamado técnicamente como impuesto sobre vehículos automotores, es una obligación tributaria que se cobra de manera directa al propietario del vehículo automotor o a su poseedor. El pago debe ser realizado en la jurisdicción en donde se encuentre matriculado el vehículo.
El vehículo, puede pertenecer a una persona natural o a una jurídica, por lo tanto los requisitos del trámite cambian según la naturaleza del propietario o poseedor del vehículo.
2. Cuál es el calendario para el pago del impuesto vehicular
El calendario del impuesto vehicular varía según la jurisdicción. Por ejemplo, para pagar el impuesto vehicular en Bogotá, los contribuyentes tenían hasta el 2 de junio para pagar con descuento y hasta el 28 de julio para pagar sin descuento pero sin multa.
Para el caso de los vehículos matriculados en la ciudad de Barranquilla, la fecha establecida para pagar con descuento fue el 30 de junio. A partir de esa fecha, el pago del impuesto vehicular incluyó los recargos e intereses correspondientes al pago extemporáneo.
3. Cómo se calcula el valor del impuesto vehicular
Calcular este impuesto no representa una tarea complicada; para hacerlo de manera precisa es importante considerar los siguiente puntos:
- Impuesto vehicular según las características específicas del vehículo. En caso de no conocer este valor, el MinTransporte es la entidad encargada de actualizar año a año el monto a pagar, según las cualidades del vehículo.
- Las características que intervienen en el monto a pagar del impuesto vehicular son:
- Clase del vehículo, como automóvil, motocicleta, transporte de carga de mercancías o de pasajeros.
- La marca del vehículo automotor, línea, modelo y su capacidad.
- Tarifa, según el avalúo de vehículos particulares; automóviles, camperos, camionetas, station wagon, vehículos de carga y de pasajero; motocicletas de más de 125 cm³, y vehículos públicos.
De esta manera, puede evitar sobrecostos al momento de liquidar y pagar el impuesto vehicular de cada año.