Consejos para evitar estafas con los códigos QR | Más Colombia
jueves, 24 de abril de 2025
Inicio  »  Tecnología  »  Consejos para evitar estafas con los códigos QR

Consejos para evitar estafas con los códigos QR

Códigos QR, Estafas con los códigos QR, Más Colombia

Los códigos QR se han implantado fuertemente en la sociedad como una excelente herramienta, tanto para los consumidores como para las empresas y marcas, para ofrecer información directa y fiable. No obstante, no se puede obviar que está apareciendo una serie de estafas relacionadas con esta tecnología, por lo que a continuación se presentan algunas recomendaciones para usarla con seguridad.

Los ciberdelincuentes están al tanto de las nuevas tecnologías y de los canales de comunicación o mensajería existentes para estudiar nuevas vías con las que estafar a sus víctimas. En el caso del código QR (siglas de quick response o respuesta rápida en inglés) no es diferente.

De hecho, al ser su uso una tendencia al alza, no han parado de aparecer fraudes relacionados con ellos en aparcamientos, restaurantes y en los más variados lugares de la vía pública, motivo por el cual hay que extremar la precaución cuando se utilicen.

Del phishing al QRishing

Cada vez que sale una herramienta tecnológica y esta adquiere popularidad entre los consumidores, aparecen nuevas estafas y formas de engañar alrededor de ella.

En el caso de los QR vale como ejemplo el caso ocurrido en enero de 2022, cuando los delincuentes colocaron falsos códigos QR en parquímetros de Texas y otras ciudades de Estados Unidos con el objetivo de robar los datos de pago de los usuarios.

Esta técnica de engaño ha pasado a conocerse como QRishing, es decir, phishing a través de códigos QR. La técnica empleada por los delincuentes consiste en redirigir a los consumidores que escanean el código QR a un sitio web falso en los que se le solicitan contraseñas o datos sensibles con fines maliciosos (suplantar la identidad, suscripción a servicios de pago…).

En este sentido, el phishing, que viene del inglés pescar (refiriéndose a la pesca de datos privados) no para de reinventarse. Se trata de un método que demuestra constantemente su eficacia para adaptarse con bastante éxito a cualquier canal, como el correo electrónico, el teléfono, el SMS y, más recientemente, a los códigos QR.

En este sentido, lo que hacen los ciberdelincuentes es esperar a que los consumidores estén habituados a un sistema y confiados, entonces es el momento propicio para lanzar sus ataques. En la actualidad, la práctica masiva de escanearlos en cualquier lugar, unido a la dificultad de distinguir un QR legítimo de uno malicioso, es lo que lo han convertido en la trampa perfecta.

Precauciones de seguridad: cómo protegerse del QRishing

Los códigos QR han llegado para quedarse. De hecho, bien utilizados representan una excelente herramienta, tanto para los consumidores como para las empresas y las firmas. En este sentido, tal y como ocurre con el resto de aplicaciones tecnológicas, lo que hay que hacer es mantenerse bien informado sobre las buenas prácticas para no convertirse en víctimas en este tipo de ataques.

Es este el objetivo principal de este artículo, informar de esta nueva tendencia delictivita y dar una serie de consejos para mantenerse a salvo de lo que se ha dado en llamar QRishing.

Desconfiar de cualquier mensaje de urgencia

Una de las prácticas habituales para que los usuarios actúen sin pensárselo dos veces, al igual que sucede con los correos electrónicos o los mensajes instantáneos, es transmitir sensación de urgencia y alarma. El objetivo es que el usuario actúe con la amenaza de que si no lo hace se le va a cancelar una cuenta o se va a perder una oferta por tiempo limitado.

Ante este tipo de mensajes, ya sea con enlaces en correos electrónicos, SMS o códigos QR, hay que actuar con mucha calma y, antes de nada, asegurarse de cuál es su procedencia, si esta es segura y legítima.

Proteger el Smartphone y utilizar apps de escaneo seguras

No solo deben mantenerse todas las cuentas protegidas, como la autenticación de doble factor en todas las plataformas que lo permitan, sino que se hace necesario tener el Smartphone siempre actualizado. Esto es así porque igual que los delincuentes trabajan sin descanso, también lo hacen las compañías para mantener sus dispositivos seguros. Por este motivo, en cada actualización se incorporan parches que protegen contra las nuevas amenazas que van apareciendo.

Esto mismo ocurre con las apps de escaneo de códigos QR. Es muy recomendable utilizarlas porque cuentan con medidas para detectar aquellos que llevan enlaces fraudulentos, eso sí, siempre hay que asegurarse que hayan sido descargadas de lugares confiables, como Play Store. Del mismo modo, cada vez que salga una actualización habrá que implementarla, por la misma razón que se daba anteriormente en el caso de los móviles inteligentes.

En este sentido, la recomendación general es mantener siempre actualizado el software, pues también las últimas versiones de los navegadores móviles más populares incorporan tecnología para detectar enlaces fraudulentos.

La tecnología hace que la sociedad avance y ofrece soluciones a situaciones cotidianas. No obstante, hay que mantenerse siempre alerta para no caer en los diferentes fraudes que van apareciendo. En los últimos tiempos, son lo que se producen con los códigos QR algunos de los más habituales.

Le puede interesar: Descubrieron nueva fruta exótica en Colombia que hará felices a los amantes de la granadilla, la gulupa y la curuba