Consumo de miel en Colombia: cómo se produce en los Montes de María
Los habitantes del mundo son cada vez más conscientes de la importancia del cuidado de los ecosistemas, en especial de la conservación de las abejas. Por su función en la polinización y su contribución directa en la seguridad alimentaria se convierte en un asunto de vital importancia.
En Colombia, los Montes de María es una subregión del Caribe con gran producción de miel de abejas. En esas tierras surgió SEMBRAR con Valor Social, una red y comunidad de emprendedores con el propósito de unir los esfuerzos del sector productivo apícola de diferentes partes del país para aumentar la competitividad de la red, nos contaron Yulie Sabogal y Nicolás Machado, socios fundadores de la empresa.
Le puede interesar: “El 70% de la miel que se compra en Colombia es falsa”: experto
Cuando llegó esta red empresarial a la zona, la población estaba retornando al territorio, luego del paso violento que sufrió la región.
Allí, la producción apícola forma parte del sustento económico de la población, quienes a su vez trabajan por la conservación del bosque seco tropical ubicado en los montes entre los departamentos de Sucre y Bolívar.
De acuerdo con Yulie Sabogal, la extensión de este bosque en la actualidad es de menos del 8% en comparación con lo que era antes. A pesar de esa enorme reducción, el bosque es hábitat de muchas abejas, lo que explica que la región del Caribe colombiano sea considerada como una de las principales zonas del país con mayor producción de miel de abejas.
“La región Caribe se encuentra en el segundo lugar como la región que más produce miel en Colombia, después de la región Andina”, afirma Sabogal.
Reducción de la población de abejas
A pesar de la importancia de las abejas en el mundo se ha visto una enorme reducción de esta población. De acuerdo con Sabogal, en Colombia han muerto más de mil millones de abejas en los últimos años, situación que no le es ajena a los Montes de María.
En el bosque de los Montes de María, las abejas que aún existen se encuentran protegidas de alguna manera, pues las colmenas están en el bosque apartadas de cultivos o sustancias contaminantes.
Productividad apícola
La productividad de las abejas varía mucho. Las condiciones ambientales y de biodiversidad impactan en esta materia. De tal forma, las mieles que se producen en el Vichada son diferentes a las que se producen en Bolívar.
Por ejemplo, en el Salado se dan dos tiempos de cosecha al año: de agosto a septiembre la primera, y de diciembre a enero o febrero la segunda. Esto si las condiciones son favorables, nos explica Nicolás Machado.
Le puede interesar también: Colombia, el país donde la limonada de mango sí existe
Una colmena con población entre 50 mil y 70 mil abejas puede producir entre 30 y 40 kilos en cada recolección. En temporada de cosecha alcanzan a reunir dos y hasta tres recolecciones. En este caso, podemos hablar de un promedio de 100 kilos por colmena, relata Machado.
“Nosotros tenemos 20 colmenas en el apiario de El Salado y una producción de 2 toneladas en promedio en una temporada de cosecha. En un año podemos producir casi 4 toneladas”, nos relata.
¿Cómo saber si una miel es adulterada?
La pregunta va muy de la mano con lo que los consumidores pueden encontrar en el mercado. De acuerdo con los productores, en las vitrinas de Colombia se suele encontrar mieles falsas o adulteradas.
“Si bien todas las mieles son diferentes, encontramos en el mercado mieles alteradas y mieles falsas. Precisamente este es el problema que más nos invade: el engaño es cada vez más sofisticado, por eso para el cliente es muy difícil encontrar una miel pura”.
“Nuestra recomendación es que los consumidores busquen apicultores de confianza, se pueden encontrar en tiendas de productos orgánicos y naturales”, señala Sabogal.
Asimismo, ella destaca dos señales importantes para no comprar mieles adulteradas. La primera tiene que ver con el precio, pues “la miel pura no puede ser económica”, mientras que la segunda es la cristalización de la miel de abejas. “Si alguien ofrece una miel que no se cristaliza es mejor dudar de esa persona”, puntualiza.
“La cristalización de la miel es un proceso natural que garantiza pureza, este es su estado de autoconservación. Por esta razón, la miel no requiere fecha de vencimiento, pues dura años”, nos explica.
Además de lo anterior, hablamos sobre las buenas prácticas apícolas, la calidad de la miel, los consumidores de miel en Colombia, el panorama de la apicultura en el país en un futuro, entre otros temas. Encuentre más detalles en el video con la entrevista completa.
Siga leyendo: Así nació el bocadillo veleño