Inicio  »  Magisterio  »  Convocatoria ICETEX 2026: maestrías gratis o con becas hasta del 100% para docentes del sector oficial

Convocatoria ICETEX 2026: maestrías gratis o con becas hasta del 100% para docentes del sector oficial

Se encuentra abierta la Convocatoria ICETEX 2026-1 del programa Poder Pedagógico Popular, que ofrece créditos condonables y becas completas para cursar maestrías en universidades acreditadas.

Convocatoria ICETEX 2026. Composición con afiche del programa Poder Pedagógico Popular y asistentes a un encuentro educativo del ICETEX y el Ministerio de Educación.

El Ministerio de Educación Nacional (MEN) y el ICETEX anunciaron la Convocatoria ICETEX 2026, una nueva edición del programa “Poder Pedagógico Popular: Territorialización de la Formación Avanzada”, que permitirá a docentes y directivos docentes del sector oficial acceder a maestrías financiadas hasta en un 85% o incluso con becas del 100% en universidades acreditadas del país.

El objetivo de la convocatoria es fortalecer las capacidades académicas y pedagógicas del magisterio colombiano mediante créditos educativos condonables, es decir, que no deben devolverse si se cumplen los requisitos de graduación y aplicación profesional.

¿Quiénes pueden participar?

Pueden postularse docentes y directivos docentes en propiedad vinculados a instituciones oficiales de cualquier región del país, incluidos los etnoeducadores, y quienes trabajen en zonas rurales, municipios de difícil acceso o territorios afectados por el conflicto armado.

No podrán inscribirse personas que ya tengan un título de maestría o que posean un crédito condonable activo con el ICETEX.

Convocatoria ICETEX 2026: maestrías gratis o con becas hasta del 100% para docentes del sector oficial 4

Lea más: Hay nueva convocatoria para que maestros hagan maestría con becas del Gobierno: financian hasta el 85% y todavía se puede aplicar

Beneficios de la Convocatoria ICETEX 2026

El programa ofrece distintos niveles de financiación según la universidad y el perfil del beneficiario:

  • Hasta el 85% del valor de la matrícula, financiado por el ICETEX y el MEN.
  • Hasta el 100% de cobertura, en alianzas institucionales con universidades como La Salle, que asume el 30% restante del costo.
  • Descuentos adicionales del 10% o 15% para docentes afiliados a FECODE o con certificado electoral vigente.

En todos los casos, el crédito es condonable si el beneficiario termina sus estudios, obtiene el título de maestría y aplica los conocimientos adquiridos en su práctica docente.

Universidades participantes y programas destacados

La Convocatoria ICETEX 2026 cuenta con la participación de más de 30 universidades acreditadas de alta calidad, que ofrecen programas virtuales, presenciales o combinados.
Algunos ejemplos:

  • Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD): maestrías en Educación, Educación Intercultural, Mediación Pedagógica en el Aprendizaje del Inglés y Educación Matemática. Modalidad 100% virtual.
  • Universidad de La Salle: becas del 100% para docentes en la Maestría en Diseño y Gestión de Escenarios Virtuales, Didáctica de las Lenguas y Liderazgo y Gestión Educativa.
  • Universidad Icesi (Cali): maestrías virtuales en Atención Integral a la Primera Infancia y Enseñanza del Inglés como Lengua Extranjera.
  • Universidad del Área Andina (Areandina): Maestría en Educación para la Innovación Pedagógica, con apoyo del 70% del ICETEX y 20% adicional de la institución.
  • Universidad Surcolombiana (Grupo Impulso): Maestría en Educación para la Inclusión, priorizando docentes rurales, etnoeducadores y víctimas del conflicto armado.
  • Universidad Tecnológica de Bolívar (UTB): maestrías en Educación, Educación Mediada por TIC, Métodos de Investigación Social y Estadística Aplicada y Ciencia de Datos.
Convocatoria ICETEX 2026: maestrías gratis o con becas hasta del 100% para docentes del sector oficial 5

Siga leyendo: Miles de profesores recibirán en noviembre la prima de vacaciones docentes 2025: ¿qué ha cambiado y cómo se calcula?

Requisitos generales

  1. Ser docente o directivo docente en propiedad en una institución educativa oficial.
  2. Estar admitido en una maestría de las universidades participantes.
  3. No contar con otro crédito condonable vigente con el ICETEX.
  4. Diligenciar el formulario de inscripción disponible en web.icetex.gov.co.
  5. Tener un estudio crediticio aprobado (CIFIN).
  6. Cargar los documentos requeridos: certificación laboral, cédula, recibo de matrícula o carta de admisión y certificación de ingresos del codeudor.

Fechas clave de la Convocatoria ICETEX 2026

Según las universidades participantes y el MEN, las etapas generales son:

EtapaFechas estimadas
Publicación y apertura de la convocatoriaOctubre de 2025
Inscripción y entrega de documentos20 de octubre al 15 de diciembre de 2025
Cierre de inscripciones20 de enero de 2026
Inicio de clases4 de febrero de 2026

¿Cómo postularse?

  1. Ingresar al portal del ICETEX y buscar la Convocatoria ICETEX 2026 – Poder Pedagógico Popular.
  2. Leer los términos de la convocatoria y el reglamento operativo.
  3. Elegir una universidad y programa de maestría participante.
  4. Diligenciar el formulario de solicitud en línea.
  5. Realizar el estudio de crédito (CIFIN) y cargar los documentos exigidos.
  6. Confirmar la postulación y esperar la notificación de admisión o aprobación del crédito.

¿Cómo se condona el crédito?

El crédito otorgado a través de la Convocatoria ICETEX 2026 se condona si el beneficiario:

  • Obtiene el título de maestría.
  • Finaliza su programa en los plazos establecidos.
  • Implementa una estrategia o proyecto pedagógico en su institución educativa, avalado por la Secretaría de Educación y el MEN.

Preguntas frecuentes

¿La convocatoria aplica para docentes provisionales?

No. Solo para docentes y directivos en propiedad.

¿Qué pasa si el beneficiario no finaliza la maestría?

El crédito se convierte en una obligación financiera ordinaria con el ICETEX.

¿Se puede elegir cualquier universidad?

No. Solo las que hacen parte del convenio MEN–ICETEX y que están acreditadas de alta calidad.

¿Los programas son presenciales o virtuales?

Depende de la universidad. Hay opciones 100% virtuales (UNAD, Icesi), presenciales (UTB) y mixtas (Areandina, La Salle).

¿Cuál es el beneficio máximo?

Hasta 100% de beca, combinando aportes del MEN y las universidades participantes.

También le puede interesar: Abren inscripciones a nuevo concurso de la Rama Judicial 2025: guía para hacer parte de la lista de peritos 2025-2026

Salir de la versión móvil