lunes, 11 de diciembre de 2023
Inicio  »  Industria  »  Se confirma la desaceleración económica en Colombia: el crecimiento del PIB fue negativo

Se confirma la desaceleración económica en Colombia: el crecimiento del PIB fue negativo

Los últimos datos del Producto Interno Bruto (PIB) del país para el tercer trimestre de 2023 muestran una clara desaceleración económica en Colombia.

desaceleración económica, crecimiento del PIB, DANE, PIB, producto interno bruto, Más Colombia

En el tercer trimestre de 2023, Colombia enfrenta una preocupante disminución en la tasa de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en su serie original, registrando un decrecimiento del 0,3% en comparación con el mismo periodo del año anterior, un indicio de desaceleración económica para el país.

Este dato estuvo muy por debajo de los pronósticos del Banco de la República de octubre, cuando  estimó que el crecimiento del PIB trimestral sería negativo y se ubicaría en -0,2%, según el Informe de Política Monetaria.


Le puede interesar: Postule a su empresa al sello Bogotá incluyente, estos son los beneficios

Este fenómeno plantea interrogantes sobre la salud económica del país y sus posibles implicaciones a largo plazo. Según el profesor de Economía de la Pontificia Universidad Javeriana, Jorge Restrepo, la economía colombiana está “en la puerta de una recesión”.

El profesor Restrepo no ha sido el único en expresar esta preocupación. Tras conocer el dato, el presidente, Gustavo Petro, y el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, expresaron su preocupación frente a la desaceleración económica que ha presentado el país y han instado a la Junta del Banco de la República a reducir la tasa de interés de política monetaria, que actualmente es de 13,25%.

Según el ex ministro de Hacienda, José Manuel Restrepo, lo más preocupante es el comportamiento de la inversión que viene “en caída libre”, pues cayó -8,9% en el primer trimestre, -24,6% en el segundo y -33,5% en el tercero.

En medio de este panorama de desaceleración económica, Restrepo advierte que el crecimiento económico en Colombia no superará el 1% este año.

La industria manufacturera guía la desaceleración económica

Según el informe presentado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) se destaca la desaceleración económica en las industrias manufactureras, uno de los sectores clave para la economía colombiana.


Luego de crecer 0,9% en el primer trimestre y caer 4,0% en el segundo, las industrias manufactureras experimentaron una significativa caída del 6,2%  en el tercer trimestre de 2023, respecto al mismo periodo de 2022. 

Por su parte, el comercio al por mayor y al por menor, la reparación de vehículos automotores, el transporte, el almacenamiento, el alojamiento y los servicios de comida presentaron un descenso del 3,5%, en el tercer trimestre de este año.

Este sector del Comercio al por mayor y al por menor presentó una dinámica similar al de las industrias manufactureras, toda vez que en el primer trimestre de 2023 el sector creció 0,6% y luego decreció 3,2% en el segundo.

Otro sector clave en esta caída del PIB es el de la Construcción, el cual decreció 8,0% en el tercer trimestre de 2023. En lo corrido del año, la Construcción ha presentado varias dificultades y también viene en descenso. En el primer trimestre el sector decreció 3,3% y 3,4% en el segundo, con respecto a los mismos trimestres del año anterior.

Le puede interesar también: Atención empresarios y emprendedores: lanzan “Fábricas de Productividad y Sostenibilidad”

Desempeño en lo corrido del año

El desempeño acumulado del PIB durante el año 2023 presenta un crecimiento del 1,0% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Sin embargo, la tendencia es de desaceleración económica frente a un crecimiento que en el mismo periodo del año pasado se ubicó en 9,2%.

Dentro de las actividades económicas que han contribuido positivamente al crecimiento en lo corrido del 2023 están la Administración pública, defensa, educación y salud, que crecieron 4,0% en lo corrido del año. 

Las actividades Artísticas, de entretenimiento y recreación crecieron 11,8%, y las Actividades financieras y de seguros mostraron un crecimiento del 8,8% en lo corrido del año.


Crecimiento del PIB frente al trimestre anterior

A nivel trimestral, en comparación con el periodo inmediatamente anterior, el PIB ajustado por efecto estacional y calendario registra un crecimiento del 0,2%. Hace un año, para el mismo periodo, el crecimiento fue de 0,9%. 

El crecimiento del tercer trimestre de 2023 con respecto al trimestre anterior se atribuye principalmente a sectores como la Explotación de minas y canteras, que creció un 2,0% y la Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca, con un aumento del 1,2%.

Además, la Administración pública, defensa, planes de seguridad social, educación y actividades de atención de la salud humana y servicios sociales experimentaron un crecimiento del 0,9%.