Devaluación del peso colombiano: así consigue dólares Colombia y así los gasta | Más Colombia
lunes, 7 de octubre de 2024
Inicio  »  Industria  »  Devaluación del peso colombiano: así consigue dólares Colombia y así los gasta

Devaluación del peso colombiano: así consigue dólares Colombia y así los gasta

Los colombianos han visto consternados cómo en las últimas semanas el dólar ha cruzado la barrera de los $5.000 más de una vez. Y, aunque algo ha bajado, se mantiene por las nubes. Al ver cómo consigue dólares Colombia y en qué se los gasta, queda claro que el problema es de hondo calado.
dólar, alzas, divisas, 100 dólares, Más Colombia

¿Dólar caro o peso devaluado?

El 2023 nuevamente abrió con un alza del precio del dólar estadounidense frente al peso colombiano. La Tasa Representativa del Mercado (TRM) del viernes 6 de enero de 2023 alcanzó los $4.989, luego de una subida de 65 pesos frente al cierre del día anterior, cuando se ubicó en $4.924.

El viernes, 13 de enero, la TRM cerró en $4.692. Si bien el precio del dólar en pesos colombianos bajó durante los últimos días, después de superar la barrera de los $5.000 en el intradía del 5 de enero, la devaluación del peso sigue generando preocupación. Además, subidas y bajadas tan repentinas en la Tasa Representativa del Mercado generan todo tipo de preguntas alrededor del tema.


Si bien los economistas no se ponen de acuerdo en una sola explicación de estos fenómenos macroeconómicos, la dinámica de la oferta y la demanda puede ayudar a explicar, en parte, el porqué de la fluctuación del valor de nuestra moneda frente a la divisa estadounidense.

En este sentido, ¿cuáles son los principales conceptos por los que el país tiene ingresos en dólares y cuáles aquellos por los que gasta en esta moneda extranjera?

Demanda: gasto de colombianos en dólares 

Lo primero que se necesita saber para entender un poco más este asunto, son las principales razones de un país para adquirir divisas como el dólar estadounidense. Para empezar, en nuestros tiempos, la moneda oficial de los Estados Unidos de América es la moneda de reserva internacional más utilizada en todo tipo de transacciones entre países. De esta manera, hoy hablamos del dólar y no del euro, por ejemplo. 

En esencia, en la actualidad un país necesita dólares por dos razones básicas: 1) para comprar bienes (tanto de consumo final como intermedio, que son aquellos que se usan para producir otros bienes) y servicios que se producen en el exterior, y 2) para pagar las deudas que el gobierno —deuda pública externa— y los ciudadanos —deuda privada externa— adquieren con el resto del mundo.

Es así como las importaciones de bienes y servicios, junto con el pago de la deuda pública, constituyen los principales gastos de Colombia en dólares estadounidenses. 


Pago de la deuda en dólares

Las particularidades de la deuda externa no distan mucho de las reglas para adquirir una deuda privada: existe un monto por el cual se hace el préstamo que obliga a pagar el capital más los intereses, pero en dólares.

Hay dos tipos de deuda externa: la privada y la pública. La primera es la deuda que tienen las empresas privadas, las familias y los particulares en moneda extranjera. 

Por su parte, la deuda pública externa es la parte de la deuda nacional que, a diferencia de la interna, se encuentra en manos de acreedores extranjeros. 

Los datos reportados por el Banco de la República muestran que, entre enero y septiembre de 2022, Colombia gastó en el pago de deuda externa, entre privada y pública, $19.110 millones de dólares (USD). Esta cifra fue menor al pago realizado en 2021, cuando ascendió a USD $21.065 millones, pero en todo caso enorme. 

Le puede interesar: Con correo de la DIAN, la deuda pública luce más real: esto paga cada contribuyente

Importaciones de bienes

De acuerdo con las estadísticas de importaciones del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), de enero a octubre de 2022, las importaciones de bienes hechas por Colombia totalizaron los USD $65.518 millones CIF. Este valor muestra un incremento del 49,4% al compararlo con las compras externas hechas en ese mismo periodo de 2019, antes de la pandemia.

En los primeros 10 meses de 2022, el grupo de las manufacturas (productos químicos, artículos manufacturados clasificados según el material, maquinaria y equipo de transporte y artículos manufacturados diversos, excluidos el capítulo de metales no ferrosos y el grupo de armas y municiones) fue en el que Colombia más gasto externo reportó, al pagarle al mundo USD $48.464 millones, un aumento del 44,6% frente al mismo periodo de 2019. 

El segundo grupo de mayor gasto externo fue el de Agropecuario, alimentos y bebidas. En este rubro el país gastó USD $9.570 millones entre enero y octubre de 2022, lo que representó un aumento de 63% frente al mismo periodo de 2019.


A grandes rasgos, así gasta dólares Colombia. Pero, ¿cómo los consigue?

Oferta: Ingreso de dólares a Colombia

En la actualidad, la cantidad de dólares presente en nuestro país depende en buena medida de los ingresos recibidos por la adquisición de deuda, tanto pública como privada; de las exportaciones de bienes y servicios, principalmente del petróleo y sus derivados; de la Inversión Extranjera Directa (IED), y de las remesas, entre otros.

Deuda externa en dólares

Las estadísticas de la deuda externa de Colombia presentadas por el Banco de la República muestran un saldo estimado del sector público, a septiembre de 2022, de USD $100.723 millones, monto que equivale al 29% del Producto Interno Bruto (PIB). 

Si se incluye en las cuentas la deuda externa privada, se tiene que la deuda externa ascendió a USD $177.105 millones, el 51,4% del PIB. 

La deuda externa es, entonces, una fuente muy importante de dólares para Colombia, aunque se debe recordar que se trata de un préstamo, que debe ser pagado —con sus intereses— también en dólares. 

Exportaciones de bienes

En cuanto a las exportaciones de bienes, se tiene que, entre enero y octubre de 2022, estas tuvieron un valor de $48.042 millones de dólares (USD) FOB. De acuerdo con las cifras entregadas por el DANE, en ese periodo el grupo de los Combustibles aportó el 56% del total, con ingresos por USD $27.021 millones. 

El segundo grupo con mayores ventas externas fue el de Agropecuarios, alimentos y bebidas, con una participación del 20% del total y USD $10.624 millones FOB. Las manufacturas se ubicaron en el tercer lugar, con exportaciones por valor de USD $8.829 millones FOB y una participación del 18,4% en el total.


Inversión Extranjera Directa

Se conoce como Inversión Extranjera Directa (IED) en Colombia a las inversiones hechas por inversionistas que residen en el exterior a empresas residentes en nuestro país, explica el Banco de la República. En principio, la IED es una fuente de dólares para Colombia, aunque se debe tener en cuenta que, en la balanza de pagos, se registra como débito. Lo anterior responde a que los inversionistas extranjeros esperan una rentabilidad por la inversión hecha en nuestro país, rentabilidad que se irá al país de orígen.

Por otra parte, el rubro de la inversión directa también está compuesto por la Inversión Directa de Colombia en el Exterior (IDCE), que corresponde a la inversión hecha por colombianos en empresas residentes en otros países, y se registra como crédito en la balanza de pagos. La resta entre la IED y la IDCE se conoce como déficit o superávit de la inversión extranjera.

Los datos provisionales de la balanza de pagos del banco central colombiano, para el periodo enero-septiembre de 2022, muestran que la inversión extranjera registró un déficit de USD $9.018 millones, toda vez que el crédito por Inversión Directa de Colombia en el Exterior (IDCE) fue de USD $2.854 millones y el débito (IED) de USD %11.872 millones.

Con los datos existentes, se observa que el déficit por inversión extranjera se ha venido presentando desde el inicio del milenio, periodo en el que no ha habido un solo año en que el país no haya tenido pérdidas. Es así como, a lo largo de 22 años, Colombia ha acumulado un déficit de USD $117.845,23 millones.

Remesas y otros factores

Otro concepto por el cual Colombia recibe dólares son las remesas personales, las cuales se registran dentro del ingreso secundario de la Balanza de pagos, que agrupa las transferencias de divisas sin ningún tipo de contraprestación. De hecho, son el mayor rubro de este componente.

En el periodo que comprende enero a septiembre de 2022, el Ingreso secundario registra un superávit en la Balanza de pagos de USD $9.187 millones. De esto, las remesas enviadas a Colombia por trabajadores que laboran en el extranjero sumaron USD $6.558 millones, es decir, el 71% del total. 

En cuanto al ingreso primario (los pagos que las personas naturales o jurídicas nacionales reciben de compañías o individuos extranjeros frente a los pagos que las compañías o individuos extranjeros reciben de los nacionales), se tiene que, entre enero y septiembre de 2022, se registró un déficit de USD $12.906 millones. Específicamente, los pagos recibidos por nacionales durante este periodo ascendieron a USD $5.000 millones.


Le puede interesar también: Déficit en la Cuenta Corriente: ¿Talón de Aquiles de la economía colombiana?

La demanda de dólares supera la oferta

Como sucede con otros bienes, cuando hay una fuerte distancia entre la disponibilidad de dólares y el gasto en esta moneda, su precio en pesos sube. De manera inversa, cuando Colombia tiene amplia disponibilidad de dólares, el precio de esta divisa en pesos desciende.

La cuenta corriente es uno de los principales indicadores para mirar esta escasez o abundancia relativa de dólares. Pero ¿cómo está la cuenta corriente del país? 

De acuerdo con el Banco de la República, “la cuenta corriente contabiliza nuestras exportaciones e importaciones de bienes y servicios, los ingresos y egresos por renta de los factores (ingreso primario) y por transferencias corrientes (ingreso secundario)”.  

Como vimos anteriormente, la balanza comercial de bienes y servicios es deficitaria, es decir, las importaciones superan a las exportaciones. Por el lado de los bienes, entre enero y octubre de 2022 el déficit ascendió a USD $17.476 millones. En cuanto a los servicios, el Banco de la República informó que el déficit entre enero y septiembre de 2022 se ubicó en USD $3.774 millones. Por su parte, el ingreso primario muestra también un déficit, y únicamente el ingreso secundario muestra un superávit.

Todo lo anterior implica que, entre enero y septiembre de 2022, el déficit en la cuenta corriente fue de USD $16.453 millones –según los datos reportados por el Banco de la República–, alrededor del 7,5% del PIB del país en ese mismo periodo. En otras palabras, salen muchas más divisas del país que las que entran, pues lo que gastamos en dólares no se compensa ni con las exportaciones, ni con las remesas, ni con el ingreso o las ganancias que obtenemos por el trabajo y el capital en el resto del mundo: hay escasez de dólares y el peso colombiano se devalúa.  

¿De dónde sale el faltante? Típicamente de la inversión extranjera directa y de la adquisición de deuda externa. 

Por un lado, la inversión extranjera se ve comprometida en el contexto actual de alta inflación, debido al aumento de las tasas de interés a nivel mundial. Se cree que esta medida controla el aumento de precios por varios canales, uno de los cuales es atraer divisas a la economía nacional. El Banco de la República no es el único banco central en el mundo que está subiendo las tasas de interés, por lo que un inversionista internacional, al enfrentar costos de financiamiento más altos, podría preferir destinos más competitivos para su dinero en lugar de desarrollar proyectos productivos en Colombia.


Por el otro, la deuda externa, fuente de financiamiento también comprometida por las mismas razones, se hace más cara por la devaluación del peso colombiano frente al dólar estadounidense. Básicamente, tener una deuda pública y privada en una moneda tan fortalecida como el dólar significa que el monto en pesos aumenta de manera incontrolable y que el pago de los intereses se incrementa tanto que el camino hacia la reducción del capital adeudado se hace cada vez más difícil.

Entonces, ¿qué se puede hacer para controlar el aumento del dólar en este contexto?

¿Control de cambios?, ¿reservas internacionales?, ¿política industrial y productiva? ¿sustitución de importaciones? Hay varias opciones, con sus ventajas y desventajas. Al menos por ahora, no se ve claro el camino.

Siga leyendo: Crisis energética en Europa: crece el uso de pellets para calentar las casas