Dólar en Colombia hoy: esta es la diferencia entre TRM, Spot, Next Day y Casas de Cambio
A la hora de comprar y vender dólares, hay varias opciones. No solo los agentes involucrados son distintos, sino que los precios pueden variar significativamente.

Los colombianos se han acostumbrado a estar pendientes del precio del dólar, pues saben que los productos importados dependen de esto. Además, la divisa estadounidense define en buena medida si pueden o no viajar fuera del país y en ocasiones oyen que incide en la deuda externa, las remesas que recibe Colombia, algunas de las compras que hacen por Internet y hasta en la tasa de interés.
Sin embargo, lo que pocos saben es que hay varios tipos de dólar, cuyos precios pueden variar significativamente. Además de la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que ayer 26 de enero cerró en $4,538.91, y del dólar en las casas de cambio, existe el dólar Spot y el dólar Next Day.
Le puede interesar: Cómo funciona el cálculo de pensión con más de 1800 semanas cotizadas
Dólar Spot
El mercado del dólar Spot es la principal referencia para el precio del dólar en Colombia, pues es en el que se mueven los montos más grandes. Administrado por la Bolsa de Valores de Colombia, se negocia los días hábiles, entre las 8:00 AM y la 1:00 PM., y a lo largo de la jornada los precios cambian constantemente.
Las empresas exportadoras recurren al dólar Spot para cambiar parte de sus ganancias en dólares y cumplir sus obligaciones en Colombia, como el pago de salarios, el cubrimiento de sus costos de producción y el pago de impuestos.
Por el contrario, las empresas importadoras acuden a este mercado para cambiar los pesos que reciben por su actividad económica y enviar parte de sus utilidades a las casas matrices, pero en dólares.
Dólar Next Day
Este es un mercado al que recurren algunos actores cuando necesitan comprar o vender divisas, pero el mercado del dólar Spot está cerrado. De esta manera, acuerdan las transacciones, pero estas son materializadas oficialmente el siguiente día hábil.
Los montos que se mueven en el mercado del dólar Next Day son mucho menores que los del dólar Spot, pero pueden ser indicativos de tendencias del mercado o expresar reacciones de este a fenómenos concretos, como un desastre natural, una decisión legislativa o un proceso electoral.
Tasa Representativa del Mercado
La Tasa Representativa del Mercado (TRM) es calculada y certificada diariamente por la Superintendencia Financiera de Colombia, con base en las operaciones registradas el día hábil inmediatamente anterior en el mercado del dólar Spot, aunque el Banco de la República es el encargado de definir la metodología para hacerlo.
Lea también: Salario mínimo en los Estados Unidos: ¿cuál es el federal y como varía por estado?
La Superfinanciera certifica la TRM de lunes a viernes (siempre que sean días hábiles), entre las 5:30 y las 6:00 de la tarde. Los fines de semana y los festivos (tanto en Colombia como en los Estados Unidos) se rigen por la TRM del día hábil anterior.
Este dólar es importante, pues las compras en dólares con tarjeta de crédito son cobradas por los bancos tomando como base la Tasa Representativa del Mercado.
Casas de cambio
Este es el dólar que se compra en efectivo en las llamadas casas de cambio, que son negocios particulares que compran y venden moneda extranjera (dólares, euros, libras esterlinas…) y que, por lo tanto, no tienen precios unificados.
En cada casa de cambio el precio del dólar es establecido por el respectivo propietario, dependiendo de factores como el efectivo disponible, el movimiento del dólar Spot y la situación política nacional e internacional.
Muchos colombianos visitan estos establecimientos cuando quieren viajar al exterior y desean comprar moneda extranjera, cuando han regresado de un viaje internacional y quieren devolver la moneda extranjera a pesos colombianos o cuando desean ahorrar en efectivo, pero en una moneda distinta al peso colombiano.
En estos lugares, el comprador suele negociar algún tipo de rebaja, es decir, un mejor cambio, si compra un monto considerable.
Siga leyendo: Reforma a la salud: 5 puntos que se conocieron con la entrevista de la Ministra Carolina Corcho