Ecopetrol es la empresa más admirada en Colombia: Panel de Opinión 2022
La decimocuarta versión del Panel de Opinión de Cifras y Conceptos reveló hoy cuáles son las empresas más admiradas por los colombianos. Ecopetrol, la empresa encargada de explorar, producir, transportar, refinar y comercializar los hidrocarburos de la Nación, se ubicó en el primer lugar.

En Bogotá, el equipo de Cifras y Conceptos presentó los resultados de su Panel de Opinión 2022, logrados a partir de entrevistas realizadas a 1431 hombres y mujeres líderes de opinión sobre los aspectos más relevantes de la vida política y económica del país.
Una de las categorías evaluadas fue la de las “Empresas más admiradas en Colombia”. De manera sorprendente, dada la incertidumbre sobre el futuro de los contratos de exploración y explotación de hidrocarburos en el territorio nacional, Ecopetrol, la empresa encargada de estas actividades fue reconocida como la más admirada por los líderes encuestados.
Le puede interesar: 10 datos curiosos (y una ñapa) sobre Ecopetrol en su cumpleaños 70
Ecopetrol, una empresa con historia
El 25 de agosto de 1951, después de cuarenta y ocho años después de que el gobierno del presidente Rafael Reyes permitiera la exploración de petróleo en el país, nació Ecopetrol, conocida en ese entonces como la Empresa Colombiana de Petróleos.
La exploración de petróleo había comenzado en manos del empresario bogotano Roberto de Mares, en 1905, gracias a la adjudicación de la Concesión de Mares para la explotación de petróleo en el Magdalena Medio por 30 años. Esta Concesión le otorgó grandes privilegios al empresario capitalino, así como también a la empresa estadounidense Tropical Oil Company, que a partir de 1919 tuvo importantes ganancias provenientes de la riqueza del subsuelo nacional.
No fue hasta 1951 que la Empresa Colombiana de Petróleos asumió los activos de la Tropical Oil Company, que habían revertido al Estado. Entre estos se encontraba la primera refinería de petróleo en Barrancabermeja, cuyos recursos hidrocarburíferos comenzó a administrar el Estado colombiano. Allí está la grandeza e importancia de esta empresa.
En la actualidad, Ecopetrol cuenta con más del 88% de su composición accionaria en manos del Estado colombiano y se encuentra vinculada al Ministerio de Minas y Energía.
Le puede interesar también: Oro negro, oro verde y Ecopetrol
La empresa de los colombianos
Ecopetrol no solo recibe la admiración de sus connacionales, sino que también hace parte de las empresas más importantes a nivel global y nacional.
En 2016, fue premiada como una de las 20 compañías con mejor gestión del conocimiento en el Make Global 2016, encontrándose a la altura de compañías internacionales como Apple, Amazon y Samsung.
Asimismo, en 2017 la empresa se ubicó en el octavo puesto del estudio BrandZ Top 20, que agrupó a las empresas colombianas más valiosas. Para ese momento, la empresa contaba con un valor de 554 millones de dólares y se posicionó como la única empresa del país del sector energético en integrar el listado.
Ecopetrol también se destaca como una de las principales empresas generadoras de empleo en Colombia: en 2021, la compañía empleó 9.322 personas, de estas 2.350 fueron mujeres.

Ecopetrol hoy
A pesar de la alta estima de la que goza Ecopetrol, las medidas más recientes del gobierno han despertado incertidumbre en la compañía, cuyo valor está ligado, entre otros factores, al mercado de las acciones en la bolsa de valores de Nueva York, a los valores registrados en sus libros y a las expectativas que se tienen del consumo, la exploración y la explotación de hidrocarburos en los próximos años.
Al 30 de junio de 2022, el patrimonio de Ecopetrol S. A. sumaba $94.7 billones. Este valor representa un incremento del 51% en relación al patrimonio registrado el 30 de junio de 2021 cuando era de $62.6 billones. A su vez, el patrimonio en el sexto mes de 2021 fue superior al de junio de 2019, momento en el que sumaba $56.9 billones.
No obstante lo anterior, el valor de la empresa en la bolsa de valores de Nueva York ha mostrado fuertes fluctuaciones en el último mes. Recordemos que, el pasado 27 de octubre, la junta directiva se reunió de manera extraordinaria y designó como su presidente a Carlos Gustavo Cano Sanz. Sin embargo, en menos de veinticuatro horas después de la designación, el presidente Petro solicitó la destitución de Cano Sanz de la presidencia para nombrar al economista Saúl Kattan Cohen.
En los últimos seis meses, el valor más alto (USD $17,47) de la acción de la empresa se registró el 3 de junio. A partir de este momento, comenzó una tendencia a la baja, hasta tocar el punto más bajo el pasado 26 de septiembre, cuando alcanzó los USD $8,64.

Siga leyendo: Exploración de hidrocarburos: ¿imperará la sensatez?