lunes, 11 de diciembre de 2023
Inicio  »  Columnistas  »  El poder de los valores

El poder de los valores

Diego Cabrejo, Columnista, Más Colombia

Diego Cabrejo

Matemático e Ingeniero Electrónico, Magíster en Matemáticas Puras, Gerente de Riesgo y Co-Founder de la Fintech Prestanza (R). dcabrejo@prestanza.com

¿Qué harías si tu mejor amiga te pide realizar una denuncia falsa dentro de la empresa con el fin de sacar un directivo que tiene un comportamiento cuestionable?¿Qué harías si un proveedor de tu empresa donde trabajas propone pagar las cuentas de un almuerzo o una salida para ti y tu familia?

¿Qué harías si te proponen eludir impuestos con el fin de aumentar la rentabilidad de tus inversiones?¿Cuánto dinero le ofrecerías a un policía de tránsito para que no lleve tu carro a los patios?


Le puede interesar: Postule a su empresa al sello Bogotá incluyente, estos son los beneficios

Tu cerebro resuelve constantemente todo tipo de problemas. Decidimos qué medias usar, qué cantidad de champú colocar en nuestro cabello, qué tan caliente tomar el café y miles de cosas más, casi sin esfuerzo y en muy poco tiempo.

Hay decisiones más complejas en términos de impacto, pero que realizamos con increíble velocidad. Dentro de esta categoría caben muchos dilemas éticos, como por ejemplo si discutimos con nuestra pareja, si adelantamos un carro en una curva o si no hacemos un buen trabajo.

Solemos decir que son decisiones emocionales, pero la verdad es que son cálculos mentales definidos por Daniel Kanheman y Amos Tvresty como Sistema de Pensamiento Tipo 1.

Las decisiones que meditamos con tiempo y que logramos verbalizar forman parte del Sistema de Pensamiento Tipo 2, pero sin importar cuánto las pensemos, siempre pasan primero por el análisis rápido de nuestra mente.

Y es en estos procesos donde quiero resaltar el poder de los valores. Los valores, en un sentido práctico, NO son el conjunto de ideas que te hacen actuar bien en todo momento, ni son los comportamientos que te permiten encajar en la sociedad.


Para este artículo, los valores son el conjunto de ideas que te permiten tomar decisiones difíciles en un tiempo muy rápido.

El poder de los valores en un sentido práctico es que te permiten ahorrar tiempo y energía. De hecho, mucho tiempo y mucha energía. Las personas y empresas que no pueden tomar decisiones rápidas tienen que solucionar un problema: definir y categorizar sus propios valores.

Es simple: si escribes y priorizas tus valores, vas a ganar tiempo, energía y tranquilidad. Entonces, ¿por qué no todas las personas lo hacen? Porque es simple, pero no fácil.

Definir los valores, establecer cuál es el más importante, cuál es el segundo más importante, etc., y dejarlos por escrito, en un lugar que puedas recordar o consultar, lleva tiempo.

Como ejemplo, mi esposa y yo definimos los valores de la familia (y, por tanto, de la pareja) de la siguiente manera: Dios, familia nuclear (mi esposa, hijos y yo), familia ampliada (familia nuclear + familia de mi esposa + mi familia), ayudar a la gente, trabajo.

Le puede interesar también: Exportador de la semana: así es la empresa que enaltece el cultivo de cacao colombiano y exporta chocolate fino

El poder de estos valores nos ha permitido decidir qué hacer los fines de semana, qué trabajo elegir y cómo planificar las vacaciones. Estimo que nos ha ahorrado el 50% de los problemas que una pareja puede tener.

Por ejemplo, si tenemos que decidir entre ir a Misa o almorzar en familia, la decisión es sencilla: vamos a Misa porque decidimos que este valor está por encima de la familia.


Asimismo, cuando tengo que tomar una decisión difícil en el trabajo, solo tengo que revisar los valores corporativos para saber qué hacer. Esto me ahorra mucho tiempo y energía.

Hay dos temas adicionales que quiero resaltar:

  • Los valores, entendidos de manera práctica, no te hacen bueno o malo. Ten cuidado con seguir las influencias de las redes sociales al definir tu conjunto de valores.
  • El poder de los valores depende de que reflejen tu realidad, y ya que el ser humano tiene etapas y ciclos, los valores y la priorización que definas pueden (y deben) cambiar con el tiempo.

Ahora que tienes una herramienta para mejorar tu toma de decisiones, úsala y aumenta tu poder.

Nota: La corrección de estilo del presente artículo fue realizada por ChatGPT.