“El principal desafío del 2022 es reactivar el turismo corporativo de reuniones”: Cotelco | Más Colombia
viernes, 17 de enero de 2025
Inicio  »  Industria  »  “El principal desafío del 2022 es reactivar el turismo corporativo de reuniones”: Cotelco

“El principal desafío del 2022 es reactivar el turismo corporativo de reuniones”: Cotelco

José Andrés Duarte, presidente ejecutivo de Cotelco Nacional, el gremio que reúne a los empresarios hoteleros del país, habló sobre el desempeño del sector en 2021 y los principales retos del 2022.
José Andrés Duarte, Cotelco

¿Cuáles han sido las afectaciones que ha sufrido el sector hotelero por cuenta de la pandemia?

Desde Cotelco calculamos un impacto de cerca de 12 billones de pesos causados precisamente por la pandemia en pérdidas. Esto, sin duda, es una cicatriz muy profunda que le ha dejado este Covid-19 al turismo colombiano y a nuestra hotelería en particular. 


Significó que buena parte de nuestros hoteleros hayan tenido que acudir a mecanismos de endeudamiento para poder cubrir su nómina y para proteger su infraestructura, con unas adecuaciones y mantenimientos que debían seguir realizando para poder brindarles otra vez los servicios a los turistas, como lo estamos viendo ahora, en este momento de reactivación. 

En este momento tenemos una recuperación en los indicadores de ocupación. Sin embargo, esos niveles de ocupación, que nos llenan de optimismo, hay que entenderlos con cautela, porque detrás de esto todavía hay importantes niveles de pérdida y de endeudamiento que tendrán que superarse, lo que estimamos ocurrirá más o menos a principios del 2023. Entonces, buena parte de la discusión es esa, cómo recuperar rápidamente la liquidez de la hotelería y cómo se genera sostenibilidad en los comportamientos de ocupación que hemos venido estimando en varias regiones del país. 

¿Qué tanto se recuperó el sector hotelero en 2021? 

El sector hotelero se ha venido recuperando de manera gradual. Calculamos que el año 2021 cerró en una cifra de ocupación acumulada a nivel nacional de 41,5%, mientras que el acumulado del año anterior (2020) cerró en 21,8%. Hay una recuperación leve, puesto que nos faltan alrededor de 16 puntos porcentuales para alcanzar la ocupación del 2019, que fue de 56,96%. 

¿Cuáles son las regiones de Colombia que siguen teniendo dificultades en materia de reactivación hotelera y por qué?


Las regiones que siguen teniendo dificultades en materia de reactivación son especialmente los destinos de vocación turística de eventos y reuniones o Turismo MICE (Meetings, Incentives, Conventions, Exhibitions/Events) y el turismo corporativo. Es el caso de Bogotá, que aún se encuentra rezagado precisamente porque aún las empresas son tímidas para realizar eventos presenciales. 

En muchos casos, las personas prefieren seguir realizando reuniones virtuales antes de enviar de viaje a sus colaboradores, al menos por un tiempo, mientras la reactivación avanza. Sin embargo, enfrentamos esta situación con los protocolos de bioseguridad y con la exigencia del carné de vacunación para los asistentes a eventos.

¿Qué les espera a los usuarios en materia de tarifas hoteleras? ¿Se esperan incrementos en 2022?

En Colombia la tarifa en la hotelería es muy competitiva. Es mucho más baja que en los demás países de Latinoamérica, y se ha mantenido así de manera estable. No ha tenido incrementos elevados. Contamos con un excelente servicio de hospedaje a muy buenos precios y con la capacidad de gasto de turistas extranjeros. Este momento es propicio para conocer la diversidad de destinos que ofrece nuestro país.

¿Cuáles son los principales retos y expectativas de cara al 2022?

Diría que el primer reto de este año es seguir trabajando en la consolidación de un turismo interno. Es decir, seguir trabajando bajo la perspectiva de la movilización de turistas a nivel nacional. No solo por las restricciones y por los cierres que hay a nivel internacional sino porque se convierte en una oportunidad para generar confianza al colombiano de viajar en su propio territorio si llega a presentarse alguna eventualidad asociada a la pandemia. 

El segundo reto es trabajar de la mano con las entidades territoriales y con el Gobierno nacional para estimular el turismo MICE. Ese es un gran reto en el 2022. Necesitamos hacer todo lo posible para reactivar este sector, que pesa tanto en varias ciudades.


El tercero, es ver cómo trabajamos con los territorios para pensar en la diversificación del producto turístico para atender los cambios en el nuevo perfil de consumidor doméstico. 

El cuarto reto es seguir trabajando en los temas de la sobretasa a la energía para que no sea solamente una medida de pandemia. 

Esto nos lleva a un quinto reto que tiene que ver con la realidad del turismo, la cual implica hacerles extensiones a los beneficios tributarios logrados.

Y, sexto, es importante seguir trabajando en la ventanilla única para el pago de los derechos de autor.