El rector de La Sabana será el nuevo representante de las universidades privadas ante el Consejo Nacional de Educación Superior – CESU
El Consejo Nacional de Educación Superior (CESU), máximo órgano asesor del Ministerio de Educación Nacional, ya tiene nuevo representante de las universidades privadas del país. Le contamos quién es.

El rector de la Universidad de La Sabana, Rolando Andrés Roncancio Rachid, fue escogido mediante votación como el nuevo representante de las universidades privadas ante el Consejo Nacional de Educación Superior – CESU.
Roncancio obtuvo 21 de los 55 votos contados, y reemplazará a José Gabriel Angulo, exrector de la Universidad Santo Tomás. En total, 34 de los 55 rectores de universidades privadas que tenían derecho a participar en la elección del reemplazo del exrector de la Universidad Santo Tomás votaron en el proceso.
Le puede interesar: Bajar las tasas de interés por inflación esperada de un dígito en 2023: la propuesta del MinHacienda, ANDI y Asobancaria
Marco Tulio Calderón Peñaloza, rector de la Universidad de La Gran Colombia, obtuvo 8 votos, mientras que Duván Emilio Ramírez Ospina, rector de la Universidad de Manizales, tuvo 5 votos.
De acuerdo con una comunicación del Ministerio de Educación Nacional, hasta el 4 de septiembre los interesados podían interponer peticiones, quejas o reclamos sobre los resultados de las votaciones. Y, hasta el día de mañana, 7 de septiembre, la Secretaría Técnica del CESU tiene plazo para dar su respectiva respuesta.
Rolando Andrés Roncancio Rachid es rector de La Sabana desde 2020
El rector de la Universidad de La Sabana es abogado de ese mismo claustro y cuenta con un Master in Business Administration (MBA) de la Escuela de Negocios de la Universidad INALDE Business School.
Roncancio también es magíster y doctor en Gobierno y Cultura de las Organizaciones de la Universidad de Navarra, en España.
Además de haber sido profesor en La Sabana por varios años, ha sido secretario académico de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, secretario general de INALDE, secretario general de la Universidad y vicerrector de Procesos Académicos y Proyección Social.
Desde el año 2020, se desempeña como rector de esa universidad, ubicada al norte de Bogotá.
Le puede interesar también: Diferencias claves entre Inversión Extranjera Directa e inversión de cartera
¿Qué es el CESU?
El Consejo Nacional de Educación Superior (CESU) es un organismo colegiado con funciones de planificación, asesoría, coordinación y recomendación en el nivel de educación superior. Este apoya al Ministerio de Educación Nacional en la consecución de los objetivos del Sistema de Aseguramiento de la Calidad.
Está integrado por representantes de las comunidades académicas, científicas y del sector productivo, así como por algunos representantes de instituciones oficiales relacionadas con el desarrollo de la educación superior.
En concreto, el CESU está integrado por 16 representantes, 15 de los cuales además de contar con voz tienen derecho a voto:
- Ministro de Educación Nacional, quien lo preside.
- Jefe del Departamento Nacional de Planeación.
- Rector de la Universidad Nacional de Colombia.
- Director del Fondo Colombiano de Investigaciones Científicas y Proyectos Especiales “Francisco José de Caldas”, Colciencias.
- Un rector de universidad estatal u oficial.
- Dos rectores de universidades privadas.
- Un rector de universidad de economía solidaria.
- Un rector de una institución universitaria o escuela tecnológica, estatal u oficial.
- Un rector de institución técnica profesional estatal u oficial.
- Dos representantes del sector productivo.
- Un representante de la comunidad académica de universidad estatal u oficial.
- Un profesor universitario.
- Un estudiante de los últimos años de universidad.
- Director del Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes). Cuenta con voz, pero no con voto.
Siga leyendo: La ciencia en Colombia; ¿Para qué?