¿Si gano un salario mínimo me pueden embargar? Así funciona el embargo judicial | Más Colombia
martes, 17 de junio de 2025
Inicio  »  Empleo  »  ¿Si gano un salario mínimo me pueden embargar? Así funciona el embargo judicial

¿Si gano un salario mínimo me pueden embargar? Así funciona el embargo judicial

Enfrentar un embargo judicial es un temor para muchos. Aquí le contamos qué pasa si usted se enfrenta a esta situación mientras devenga un salario mínimo legal mensual vigente, cómo puede consultar si tiene un embargo en proceso y en qué consiste esta medida.

embargo judicial, salario mínimo, señor con deudas, Más Colombia

Para muchos, la posibilidad de un embargo judicial es una amenaza latente. Las fluctuaciones económicas que enfrenta el país hacen que el panorama de muchos se tiña de incertidumbre y temor. 

En casos de este tipo muchos se preguntan: ¿pueden embargar mi salario si gano el salario mínimo legal vigente? La respuesta, en términos generales, es no.


Según el artículo 54 del Código Sustantivo del Trabajo, los salarios mínimos son inembargables. Sin embargo, como en toda normativa, existen excepciones que es importante conocer para entender completamente nuestros derechos y obligaciones laborales.

Precisamente para aclarar dudas en torno al embargo judicial, consultamos con expertos de la firma Muñoz Abogados y esto fue lo que nos respondieron.

Le puede interesar: Subsidio pensional de más de 1 millón de pesos para ex madres comunitarias

Excepciones a la regla: ¿Cuándo puede embargarse un salario mínimo?

Una de las excepciones más comunes es el caso de las obligaciones de pensión alimentaria. Si un trabajador tiene una obligación legal de pagar pensión alimentaria, ya sea para hijos, cónyuges, padres, nietos o hermanos, un juez puede ordenar el embargo judicial de su salario, incluso si este corresponde al salario mínimo. En estos casos, el embargo judicial puede afectar hasta el 50% del salario para cumplir con estas obligaciones.

Otra excepción se presenta en el caso de deudas con cooperativas legalmente constituidas, que cuentan con el respaldo de entidades como la Supersolidaria o la Superfinanciera. Estas cooperativas tienen el derecho legal de solicitar el embargo del salario de un trabajador para saldar las deudas pendientes.


Es importante destacar que los embargos deben ser decretados por un juez, aunque hay algunas entidades, como la DIAN o la Contraloría General de la Nación, que pueden embargar los salarios por derecho propio, sin necesidad de una orden judicial. En cualquier caso, es fundamental que el trabajador sea notificado adecuadamente y tenga la oportunidad de defender sus derechos en un proceso legal justo y transparente.

Además, es esencial tener en cuenta que un embargo judicial sobre el salario puede afectar no solo el sueldo base, sino también otros componentes adicionales, como horas extras, recargos nocturnos, trabajo dominical y comisiones, entre otros. Por lo tanto, es importante estar informado sobre nuestras obligaciones financieras y tomar las medidas necesarias para evitar situaciones de embargo.

embargo judicial y salario minimo 1

¿Cómo verificar si tiene un embargo en Colombia?

Si desea saber si tiene algún embargo judicial relacionado con un proceso legal en su contra, puede realizar una consulta en la página web de la Rama Judicial. En esta plataforma, podrá acceder a información detallada sobre los procesos judiciales, donde se registran las anotaciones pertinentes. En caso de existir algún embargo judicial, usted podrá ver la información correspondiente en el sistema de consulta.

También le puede interesar: Persisten los desafíos en el programa Mi Casa Ya 2024: ¿Que está pasando con los subsidios de vivienda?

¿Qué es un embargo judicial?

El embargo judicial es una medida legal mediante la cual se retienen los bienes de una persona que no cumple con sus obligaciones financieras, con el propósito de saldar total o parcialmente las deudas pendientes con los acreedores. Esta acción busca garantizar que los acreedores reciban el pago correspondiente y que la persona deudora cumpla con sus obligaciones.

En este proceso, el banco u otras entidades financieras pueden embargar los bienes del deudor como garantía de pago, mientras se espera que la deuda se cancele de otra manera. Una vez que se completa el pago o se llega a un acuerdo satisfactorio con los acreedores, el embargo judicial puede levantarse.

Sin duda, la posibilidad de enfrentar un embargo judicial en Colombia es una preocupación constante para muchos, especialmente en un contexto económico marcado por la incertidumbre y el temor. Si bien el salario mínimo está protegido por ley y generalmente es inembargable, existen excepciones importantes que pueden afectar esta regla, como las obligaciones de pensión alimentaria y las deudas con cooperativas respaldadas legalmente.


Es esencial comprender que los embargos deben ser decretados por un juez y que el trabajador debe ser debidamente notificado para poder defender sus derechos en un proceso justo. Además, es importante estar informado sobre nuestras obligaciones financieras y tomar medidas preventivas para evitar situaciones de embargo judicial.