En febrero, Colombia gastó más de cinco mil millones de dólares en importaciones

De acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), en febrero de 2023 las importaciones colombianas tuvieron un valor de USD $5.058,1 millones CIF, una cifra enorme que, sin embargo, refleja una disminución del -13,2% frente al mismo mes del año pasado.
La caída en el valor total de las importaciones en febrero se explica en buena medida por la disminución del -16,6% en el grupo de las Manufacturas, especialmente teniendo en cuenta que este grupo participó con el 74,5% del valor CIF total de las importaciones.
Le puede interesar: Pilas, con la reforma pensional muchos se jubilarán con mucha menos plata: abogado especialista explica por qué
De lejos le siguieron en participación el grupo de Agropecuarios, alimentos y bebidas, con un 14,4%; el de Combustibles y productos de las industrias extractivas, con 11,1%, y finalmente Otros sectores, con el 0,1%.
Por su parte, Bancolombia señala que la caída en las importaciones estuvo motivada “por una fuerte caída del valor comprado en los segmentos de insumos y materias primas (-17,2%), así como en bienes de capital (-15,5%)”.
A pesar de la disminución, en febrero de 2023 Colombia gastó un platal en importaciones
Solo en Manufacturas, las compras externas ascendieron a USD $3.768,2 millones CIF en febrero de 2023.
En lo que respecta al grupo de Agropecuarios, llama la atención que fue el único grupo cuyas compras externas aumentaron frente a las de febrero del año pasado. Las importaciones ascendieron a USD $728,1 millones CIF y presentaron un aumento de 1,5% en comparación con febrero de 2022.
Según el DANE, “este resultado se explicó por las mayores importaciones de Productos alimenticios y animales vivos (12,9%), que aportaron 9,4 puntos porcentuales a la variación del grupo”.
Por su parte, las importaciones del grupo de Combustibles y productos de las industrias extractivas fueron de USD $559,0 millones CIF, lo que representa una caída del 4,5% frente a las de febrero de 2022.
Finalmente, las importaciones de Otros sectores fueron de USD 2,9 millones CIF.
Balanza comercial deficitaria
En febrero de 2023, la balanza comercial colombiana fue deficitaria en USD $554,9 millones FOB, una cifra que es menor en un 49,3% a la del mismo mes de 2022, cuando fue de USD $1.094,9 millones FOB.
Lea también: Hay miles ofertas de empleo vigentes en Colombia, con y sin experiencia laboral: así puede aplicar
A pesar del impacto de factores como la tasa de cambio en el menor valor de las importaciones, se mantiene el preocupante desbalance entre lo que exporta y lo que importa Colombia.
¿Cómo mide el DANE las importaciones colombianas?
Las estadísticas de importaciones registran el ingreso legal de mercancías originarias de otro país o de una Zona Franca colombiana hacia el territorio aduanero nacional.
Desde el año 2012, el DANE publica las estadísticas de importaciones colombianas agregadas en cuatro grandes grupos, definidos por la Organización Mundial de Comercio (OMC) a partir de la Clasificación Uniforme del Comercio Internacional (CUCI) Rev.3: Agropecuario, alimentos y bebidas (incluye Productos alimenticios, animales vivos, tabaco, grasas y aceites, entre otros productos); Combustibles y productos de las industrias extractivas (abarca Petróleo crudo y sus derivados, carbón, entre otros); Manufacturas (incluye Productos químicos, maquinaria y equipo de transporte, entre otros) y Otros sectores (por ejemplo, Oro no monetario y productos no clasificados en las anteriores agrupaciones).