Este es el top de regalos para el Día de la Madre: Colombia lidera las exportaciones de uno de ellos
El Día de la Madre es importante en muchos países, además de Colombia. Le contamos cuáles son los regalos más populares en este día, y qué tanto los exporta Colombia.

Se acerca el Día de la Madre, una de las fechas más importantes en el comercio mundial, y millones de personas enfrentan la incertidumbre de qué regalar. Esta fecha es la oportunidad no solo de reconocer la importancia de la maternidad, sino también la ocasión para dinamizar la economía tras los estragos que causó la pandemia.
Según Fenalco, la mayor parte de los antioqueños destina en promedio entre el 10% y el 20% del salario mínimo en regalos durante el Día de la Madre. Esta es una tendencia que se replica en la mayoría de países.
Le puede interesar: ¡Cuidado! así es el correo de la DIAN con el que delincuentes pueden robarlo
Las encuestas sobre el comercio minorista en Colombia y otros países de la región muestran que los principales productos escogidos por los consumidores para esta fecha son flores, chocolates, ropa y calzado, joyería y artículos de belleza.
De acuerdo con las cifras del DANE, en la última década Colombia exportó 2.800 millones de dólares de estos productos. Aunque se trata de una buena noticia para el comercio exterior colombiano, por la composición de la canasta exportadora, aún hay mucho campo por desarrollar.
¿A dónde llegan estos productos?
El 53,9% de las exportaciones de flores, chocolates, ropa y calzado, joyería y artículos de belleza, los productos más se regalan en el Día de la Madre, se envían a América del Norte. En esta región se destaca el mercado estadounidense, principalmente para las flores colombianas.
De hecho, con un volumen de comercio superior a los 30.000 millones de dólares, el Día de la Madre es la tercera fecha más importante del comercio minorista en nuestro principal mercado: Estados Unidos.
Por su parte, los productos con mayor valor agregado —chocolates, ropa y calzado, joyería y artículos de belleza— tienen como principal destino el comercio intrarregional. El 19,3% se va para América del Sur, seguido por Centroamérica, con 11,2%. Los destinos menos explorados se encuentran en Europa y Asia.
Queda mucho camino por recorrer
El análisis de los datos de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) evidencia que, durante la última década, la balanza comercial colombiana de los regalos para el Día de la Madre fue superavitaria en 1.170 millones de dólares en promedio al año. Este comportamiento se explica en buena medida por el buen desempeño de las exportaciones de flores, que aportan el 52,5% de las ventas externas de esta canasta de productos.
Si se excluyen las flores, se tiene que la balanza comercial, para el periodo que va de 2003 a 2022, pasa a ser deficitaria en 160 millones de dólares en promedio al año.
El sector de confecciones y de calzado, que aporta el 16,7% de las ventas externas de esta canasta de productos, apenas supera los niveles de exportaciones de 2014.
Lea también: Esta es la curiosa historia de cómo llegó Dunkin Donuts a Colombia, contada por su presidente
Los chocolates, que ocupan el tercer lugar (12,2%), tuvieron exportaciones en 2022 por 356 millones de dólares, un 66% menos que lo reportado en 2014. Peor situación atraviesa la fabricación de joyas, bisutería y artículos conexos, el cuarto producto más regalado. Las ventas al exterior de estos artículos presentaron el peor nivel desde 2012.
El cuarto lugar en los productos más regalados en el Día de la Madre son los artículos de belleza. Además de las flores, los artículos de tocador lograron recuperarse del impacto de la pandemia. La información del DANE muestra que en 2022, las exportaciones de estos productos lograron niveles históricos desde 2013, con exportaciones superiores a los 375 millones de dólares.
Ventas externas para el Día de la Madre: fuente de divisas y de empleo
Las exportaciones de los productos más regalados por el Día de la Madre son fuente de divisas. El año pasado, el sector de las flores generó más de 1.500 millones de dólares en divisas. Las prendas de vestir generaron cerca de 500 millones de dólares y los chocolates y artículos de belleza más de 700 millones de dólares, de acuerdo con las cifras del DANE.
Los regalos en el Día de la Madre se ubican en actividades productivas consolidadas como las flores y la moda. Asimismo, se ubican en la cadena de productos químicos, con artículos de valor agregado medio como son los productos de maquillaje.
Además, son importantes para la generación empleo femenino rural y manufacturero. Según ProColombia, el sector de las flores genera aproximadamente 200.000 empleos formales. De estos, 6 de cada 10 son ocupados por mujeres, y de estas más de la mitad son madres cabeza de hogar.
Por su parte, la industria de la moda genera un millón de empleos, el sector de la belleza aporta por lo menos 100 mil puestos de trabajo y la joyería y bisutería otros 45 mil empleos, de acuerdo con los últimos informes gremiales de cada sector.