jueves, 28 de septiembre de 2023
Inicio  »  Campo  »  Exportaciones colombianas no mineras en 2022 crecieron en valor y llegaron a USD $21.608 millones

Exportaciones colombianas no mineras en 2022 crecieron en valor y llegaron a USD $21.608 millones

Las exportaciones colombianas de bienes no minero energéticos tuvieron un valor de USD $21.608 millones en 2022. 17 departamentos, de los 32 que tiene Colombia, aportaron el 99,4% del total.

Exportaciones, Exportaciones Colombianas no mineras, Café, Más Colombia

El valor de las exportaciones colombianas de bienes no minero energéticos creció 18,8% en 2022, lo que significó ingresos de USD $21.608 millones para el país, informó el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. En este aumento jugó un papel importante el alza del dólar. El Ministerio no dio la información correspondiente a las toneladas exportadas.


17 departamentos, de los 32 que tiene Colombia, aportaron el 99,4% de las exportaciones no mineras del país en 2022. 

Invitamos a leer: Subsidios de vivienda Mi Casa Ya: quiénes pueden aplicar y qué requisitos deben cumplir

De la información presentada por el MinComercio, llama la atención la participación de los departamentos de Quindío, Tolima, Huila, Magdalena, Atlántico, Valle del Cauca, Bogotá y Cundinamarca, que en conjunto asciende al del 58,6% del total para el año 2022 (en 2021 fue de 54,6%).

Estos departamentos presentaron aumentos en sus exportaciones no mineras por encima del crecimiento nacional. Mientras las ventas internacionales no mineras del país crecieron el 18%, las de esos departamentos en conjunto presentaron un crecimiento del 27,4%, en comparación con el año 2021. 

Las principales ventas realizadas por esos departamentos del país al resto del mundo fueron de café sin tostar; flores; puertas, ventanas y marcos; aceite de palma; banano; los demás azúcares y medicamentos para uso humano.

Quindío: el departamento pequeño que se convirtió en un gran exportador

Llama la atención que, pese a su reducido tamaño, el Quindío fue el departamento que registró el mayor crecimiento de sus ventas externas en 2022. Este pasó de exportar bienes por valor de USD $244 millones, en 2021, a hacerlo por un valor de USD $491 millones en 2022. Se trata de un incremento del 100,8%. 


La composición de las ventas externas, no obstante, es fundamentalmente de dos bienes agropecuarios con escaso o nulo valor agregado: café y limón Tahití. El tercer producto exportado fueron los insecticidas. 

Le puede interesar: Pensiones de colombianos en 15 países cambiaron: ahora podrán sumar el tiempo trabajado en Colombia y el exterior

La canasta exportadora del departamento estuvo distribuida de la siguiente manera: el 95% correspondió a café, producto cuyas ventas externas registraron un crecimiento del 112,6%; el 1,1% fue aportado por el limón Tahití, con un crecimiento del 77,4%; por último, figuran los insecticidas, con una participación de apenas el 0,2% y un crecimiento de las exportaciones del 23,3%.

Exportaciones de café fueron las principales en 4 de los 8 departamentos más exportadores

Además del Quindío, el Tolima, el Huila y Bogotá tuvieron como principal producto exportado al café o sus derivados. 

En el caso del Tolima, se tiene que los demás extractos, esencias y concentrados de café fueron el principal producto exportado, con una participación del 71%  y un aumento del 95,3% frente a las exportaciones de estos productos en 2021. Las exportaciones no minero energéticas del departamento tuvieron un valor de USD $98 millones, lo que representó un crecimiento del 62,4% frente a 2021. 

En cuanto al Huila, el café representó el 93,5% de las exportaciones del departamento, con un crecimiento del 42,1% frente al 2021. Las ventas externas no minero energéticas de este departamento ascendieron a USD $984 millones en 2022, frente a USD $704 millones del año pasado, para un crecimiento de 39,8%. 

Y, en lo que respecta a Bogotá, sorprende que el principal producto exportado fue café, con una participación del 18% y un crecimiento del 89,7%. El total exportado fue de USD $3.123 millones en 2021 y de USD $3.775 millones en 2022, para un aumento del 20,9%.


La balanza comercial de Colombia en 2022 volvió a ser negativa

El balance entre las exportaciones y las importaciones totales del país en 2022 fue negativo. Tras registrar exportaciones por un valor de USD $57.115 millones e importaciones por uno de USD $71.446 millones, Colombia presentó un déficit hasta diciembre de -14.331 millones de dólares. 

La balanza comercial del país ha sido negativa desde el año 2014, y a diciembre de 2022 presenta un preocupante déficit acumulado de $96.385 millones de dólares. 

Siga leyendo: Exportaciones de carne colombiana a China están cada vez más cerca