Feria EVA 2023: Le contamos todos los detalles, lugar, costos y algunas de las 400 marcas que harán parte
Prepárese para la nueva edición de la Feria EVA 2023, un evento en el que más de 400 marcas de emprendedores nacionales presentarán sus productos. Entrada gratuita.

La segunda edición de la Feria EVA 2023 inicia mañana, 7 de septiembre, en el parque de la 93. En su segunda edición, titulada “Eva Love Edition”, el evento es una vitrina para las más de 400 marcas de emprendedores colombianos.
La Feria EVA 2023 se caracteriza por su atmósfera al aire libre, en donde el público en general podrá disfrutar de importantes propuestas con artículos y productos de moda, joyería, salud, hogar, bienestar y mascotas. Además, los asistentes se encontrarán con 5 zonas gastronómicas.
Le puede interesar: Jazz al Parque 2023: artistas y horarios este 9 y 10 de septiembre
El evento se desarrollará en dos periodos: del 7 al 10 de septiembre, y del 14 al 17 de septiembre. La entrada a la Feria EVA 2023 es gratuita y los asistentes podrán disfrutar de todo el ingenio y la creatividad de los emprendedores colombianos al lado de sus mascotas.
‘’El concepto de esta edición es contar miles de historias de amor de nuestros expositores y de nuestros visitantes, encontrarán espacios espectaculares inspirados es este concepto.” expresó Ana María Gómez, directora general de Feria Eva.
Marcas colombianas que participarán en esta edición de la Feria EVA 2023.
En la Feria EVA 2023, los visitantes encontrarán propuestas de joyería como Bydaniela Salazar, Trendy Lover y Caribia artesanías ancestrales, entre otras. En representación del sector gastronómico estarán marcas como Dalenna Bakery, Mapi Macarons, Joyería Gastronómical y Ddisimos.
En cuanto al sector de la moda, estarán marcas como Yoci Sefair, Bezzen, El garaje by Mile, Toys, Castaña y Mae Moda. Además, los asistentes encontrarán varios productos de moda para sus mascotas gracias a la propuesta Buddies.
Siete años de Feria
La Feria EVA 2023 llega con una historia de siete años atrás. Durante su recorrido, ha logrado atraer a un número importante de visitantes nacionales e internacionales, lo que también ha impulsado la industria del turismo en Colombia.
Hoteles, restaurantes y comercios locales han experimentado un aumento en su actividad económica durante el desarrollo de la Feria. Esta afluencia de turistas también ha tenido un impacto positivo en otros sectores económicos, como el transporte y el entretenimiento en Bogotá.
En cuanto a la participación de emprendedores, en su primera edición de la Feria EVA 2023, más de 400 marcas de emprendedores participaron en esta gran vitrina de producción colombiana.
De acuerdo con sus organizadoras, la Feria EVA ha demostrado ser un evento de gran relevancia para la economía colombiana a lo largo de sus ediciones anteriores, en los que se ha promovido activamente la industria de la moda colombiana, al exhibir el talento y la creatividad de diseñadores locales.
Esta promoción ha estimulado significativamente el crecimiento de la industria de la moda en el país frente a una audiencia nacional e internacional, con aumento en la visibilidad de estas marcas y en sus ventas.
Le puede interesar también: Regresa a Colombia el evento más grande de café en Latinoamérica: PRF 2023 en Medellín
A su vez, la Feria EVA ha incentivado la generación de empleo en la industria textil y confección que allí se presenta, lo que contribuye directamente en el bienestar económico de muchas familias colombianas, resalta Ana María Gomez.
Además, la Feria ha promovido la inversión en la industria de la moda colombiana. Empresarios locales e internacionales han encontrado en esta feria una plataforma ideal para identificar oportunidades de inversión en diseño, producción y comercialización de moda en Colombia.
Dicha inversión no solo genera ingresos y empleo, sino que también estimula la innovación y el desarrollo tecnológico en el sector.
Historia de la Feria Eva
Feria EVA nació de la visión de TEG (Total Events Group), una empresa familiar con una trayectoria de más de 35 años en el mercado de eventos de gran formato en Colombia.
Nubia Suzunaga y su hija Ana María Gómez, directora ejecutiva de la empresa y diseñadora industrial con más de 15 años de experiencia, encabezaron este proyecto.
En sus inicios, las creadoras quisieron crear un evento que reflejara su experiencia, personalidad y esencia, reconociendo la importancia de proporcionar espacios exclusivos para la exhibición de marcas y ofrecer al público una experiencia de compra única.
En sus 7 años, la Feria EVA se ha consolidado como una de las plataformas comerciales más exitosas en Colombia, destacó el grupo TEG.
En esta edición, la Feria EVA 2023 se extiende en un circuito ferial que conecta dos puntos de exposición a 50 metros de distancia, incluye el Parque de la 93 y el parqueadero de la carrera 13 con calle 94 en el barrio El Chicó.
Sus organizadoras resaltan que este proyecto va más allá de ser una feria comercial, pues busca lograr un impacto significativo en el fomento del emprendimiento en Colombia.
La Feria EVA 2023 busca proporcionar una plataforma desde la cual los empresarios puedan exhibir sus productos y servicios, establecer redes de contactos y colaboraciones empresariales.
Siga leyendo: Isla Gorgona: tras su cierre, activistas denuncian irregularidades en la selección del operador turístico de la isla