lunes, 11 de diciembre de 2023
Inicio  »  Industria  »  Grupo Bicentenario se consolida: FNA y EnTerritorio harán parte del conglomerado financiero

Grupo Bicentenario se consolida: FNA y EnTerritorio harán parte del conglomerado financiero

El Fondo Nacional del Ahorro y EnTerritorio se unen al Grupo Bicentenario. Se busca que las entidades públicas de servicios financieros sean instrumentos efectivos para el desarrollo de políticas públicas como la reindustrialización.

Grupo Bicentenario, ministro, Ricardo Bonilla, conferencia, Más Colombia

El presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, firmó el pasado 15 de noviembre el Decreto 1962, que consolida al Grupo Bicentenario S.A.S. como líder en la articulación de iniciativas de política pública relacionadas con productos y servicios financieros. 

Esta medida vincula al Fondo Nacional (FNA) del Ahorro y a EnTerritorio al Grupo Bicentenario, que es el cuarto conglomerado financiero más grande del país, con un patrimonio de $13 billones.


Le puede interesar: Investigador colombiano participó en el estudio del primer material creado por humanos antiguos y neandertales: entrevista

El Presidente dijo que es una prioridad del Gobierno Nacional que las entidades públicas de servicios financieros, en cabeza del Grupo Bicentenario, se conviertan en un instrumento efectivo para combatir la pobreza y la desigualdad.

La decisión, según se expresa en el comunicado emitido por el Ministerio de Hacienda, facilitará un mejor desarrollo de las políticas públicas en materia financiera y de apoyo a la Economía popular y comunitaria.

Grupo Bicentenario, industria, ingeniero, empleo, maquinaria, producción, Más Colombia
.

FNA y EnTerritorio harán parte del conglomerado financiero Grupo Bicentenario

La vinculación del FNA a este grupo permitirá una mayor articulación de entidades financieras públicas y abre la puerta para que colombianos de diversas regiones accedan a créditos de vivienda con garantías y tasas de interés más favorables. 

Por su parte, la inclusión de EnTerritorio complementará la oferta de estructuración de proyectos, consolidando la colaboración entre entidades públicas financieras y las entidades territoriales. 

En palabras del ministerio de Hacienda, lo anterior significa que, “bajo una sola sombrilla, el Grupo Bicentenario otorga créditos con garantía, con tasas compensadas y ofrece seguros”.


A nivel interno del Grupo, la nueva norma simplifica procedimientos y dota a sus órganos de gobernanza de funciones, como la posibilidad de modificar los estatutos y nombrar al presidente de la entidad. 

Además, según el Ministerio de Hacienda, “se van a maximizar las sinergias entre las entidades, promoviendo la alineación para potenciar sus respectivos nichos de negocio, generar economías de escala y eficiencias administrativas y operacionales”.

Le puede interesar también: Se confirma la desaceleración económica en Colombia: el crecimiento del PIB fue negativo

¿Cómo van las finanzas de la política de reindustrialización en Colombia?

La estrategia del Gobierno para la industrialización en Colombia se apoya en gran medida en el sector financiero. El Grupo Bicentenario se destaca como el cuarto conglomerado financiero más grande del país, lo cual consolida el papel del Estado en el impulso de la política de industrialización.

Actualmente, el Grupo Bicentenario agrupa a 11 entidades, que incluyen el Banco Agrario, Bancóldex, Financiera de Desarrollo Nacional (FDN), Findeter y el Fondo Nacional de Garantías (FNG), entre otras. 

En 2022, el Grupo Bicentenario generó rendimientos financieros por $1 billón y empleó a más de 10.500 personas, según informó la revista Semana.

El Gobierno enfatizó que el Grupo Bicentenario seguirá siendo el responsable de la gestión del servicio financiero público, mejorando la administración de las empresas estatales y siendo determinante en el programa de inclusión financiera para atender a la economía popular.

Hasta el momento, el Grupo Bicentenario y la Banca de las Oportunidades han lanzado el programa “CREO, un crédito para conocernos”, como parte de los esfuerzos para promover la reindustrialización.


Esto ha permitido la colocación de un millón de créditos para impulsar la inclusión crediticia de los micronegocios en el país.