Importaciones de enero a noviembre de 2022 crecieron un 30%
Factores como la devaluación del peso y la inflación que se experimenta a nivel mundial han encarecido significativamente las importaciones. Los últimos datos del DANE muestran que las compras externas del país se incrementaron un 30% entre enero y noviembre de 2022, frente al mismo periodo de 2021.

El departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) presentó las últimas cifras de importaciones de mercancías, de acuerdo con la declaraciones registradas ante la DIAN, y los resultados son preocupantes.
Le puede interesar: Devaluación del peso colombiano: así consigue dólares Colombia y así los gasta
En los primeros 11 meses del 2022, las autoridades aduaneras reportaron el ingreso de mercancías por valor de USD $71.561 millones, cifra que es superior en un 30% a la del mismo periodo de 2021. Los analistas coinciden en que factores como la guerra en Ucrania, la crisis logística que poco a poco se ha ido resolviendo, devaluación del peso colombiano y la inflación que se experimenta a nivel mundial encarecieron las importaciones.
Los datos muestran que Colombia importa sobre todo Manufacturas. Entre enero y noviembre de 2022, este grupo representó el 74% del total de las importaciones. A este le siguieron el de Agropecuarios, alimentos y bebidas (14%), y el de los Combustibles y Productos de las industrias extractivas (12%).
Sobresale, precisamente, la fuerte variación positiva en el grupo de las Manufacturas —del 25%—, toda vez que el país compró bienes por valor de USD $42.277 millones entre enero y noviembre de 2021, y por valor de USD $52.882 millones en el mismo periodo de 2022.
Estos resultados no sorprenden. A lo largo de su historia, Colombia se ha especializado en la exportación de materias primas (café, azúcar, carbón, petróleo…) y ha importado sobre todo bienes manufacturados, que en últimas son el resultado de agregarles valor a esas y otras materias primas, hasta convertirlas, mediante un proceso industrial, en productos terminados.
Le puede interesar también: Crisis energética en Europa: crece el uso de pellets para calentar las casas
Cifras de noviembre de 2022
En noviembre de 2022, las importaciones del país tuvieron un valor de 6.048 millones de dólares CIF. Se trata de una disminución del 7,7% frente al mismo mes de 2021, cuando el país le compró al resto del mundo mercancías por un valor de USD $6.545 millones.
A pesar de que el grupo de Manufacturas aportó la mayoría de las importaciones, la caída de noviembre obedece justamente a la disminución de las compras externas de productos de este grupo. Mientras en noviembre de 2021 el país importó USD $5.019 millones en manufacturas, en noviembre de 2022 esta cifra cayó a USD $4.4018 millones.
En todos los grupos de productos de las Manufacturas se redujeron las importaciones: en productos químicos la caída fue del 24%, en artículos manufacturados del 19%, y en maquinaria y equipo del transporte del 3%.
Aumenta el valor de las importaciones
Al comparar los datos de noviembre de 2019 y noviembre de 2022, se tiene que las compras externas de Colombia aumentaron en un 27%. Para ese mes, hace tres años, Colombia le compró a los demás países mercancías por un valor de USD $4.757 millones, mientras que dos meses atrás, en noviembre de 2022, el gasto se elevó a los USD $6.044 millones.
En noviembre de 2019, el gasto en Manufacturas fue de USD $3.566 millones, en Agropecuarios de USD $594 millones, y en combustibles y productos de industrias extractivas de USD $590 millones.
Al comparar los resultados de enero a noviembre de 2019 con los del mismo periodo de 2022, se observa que el valor de las importaciones aumentó el 47%.
Siga leyendo: Mientras la inflación en Colombia está disparada, en varios países fue menor a la esperada