Inicio  »  Industria  »  Industria Licorera de Caldas dio buenas noticias de sus ventas en 2022

Industria Licorera de Caldas dio buenas noticias de sus ventas en 2022

La Industria Licorera de Caldas cerró el 2022 con un informe que muestra crecimiento y consolidación en el mercado de rones y aguardientes.
industria, industria colombiana, industria de licores, trabajadora, Más Colombia

El año 2022 fue un año exitoso para la Industria Licorera de Caldas (ILC). Luego de la junta directiva llevada a cabo el lunes 23 de enero, el gobernador del departamento de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona, publicó un resumen con los resultados de la compañía departamental a través de su cuenta de Twitter.

Le puede interesar: Importaciones de enero a noviembre de 2022 crecieron un 30%

“Los resultados de nuestra @LicoreraCaldas, al cierre del año 2022 nos llenan de orgullo”, anunció el gobernador antes de presentar en cuatro datos el comportamiento de la empresa durante el año anterior.

De acuerdo con la máxima autoridad del departamento, 2022 fue el año en el que la compañía presentó el mayor volumen de ventas en toda su historia, con un total de 41,8 millones de botellas. 

En relación con la venta de ron, la Industria Licorera de Caldas registró un aumento del 7% el año pasado. Este porcentaje es significativo, pues es superior al crecimiento de todo el mercado de rones, que fue del de 4%, continuó Velásquez.

El segmento de aguardientes también obtuvo resultados sobresalientes. Mientras el total del mercado presentó un crecimiento del 40%, el de los aguardientes de la ILC alcanzó el 59%. En particular, Velásquez resaltó la gran aceptación del Aguardiente Amarillo en distintos lugares del país. 

Luego de reportar los crecimientos en el mercado, el gobernador de Caldas informó que la transferencia de dinero de la ILC a los sectores educativo y de la salud del Departamento alcanzó los $34.000 millones. 

“Nos queda un rubro que esperamos sea más flexible y pueda irse, por ejemplo, a inversiones en vías; esto será de análisis de próximas juntas”, manifestó el gobernador.

Con un mensaje de optimismo, Velásquez Cardona indicó que “Este 2023 será un año de consolidación de equipos y vamos a ir por nuevos mercados, sobre todo internacionales”, concluyó.

Le puede interesar también: Obras del canal del Dique: hay polémica en la Costa por cobro de valorización

Industria Licorera de Caldas

En el año 1905 fue fundada la Industria Licorera de Caldas, empresa industrial y comercial que desde sus inicios ha pertenecido al Estado colombiano. En su cabeza administrativa se encuentra la gobernación de Caldas.

La empresa del Estado se ha especializado en la producción y comercialización de bebidas alcohólicas, productos que han recibido reconocimientos internacionales por su exclusividad y excelencia, reseña la página web de la empresa. 

Dentro de las responsabilidades empresariales se encuentran las transferencias de recursos al gobierno departamental, los cuales se destinan a la inversión en proyectos de salud, educación, cultura y deporte. 

Su producto insignia es el Ron Viejo de Caldas, añejado en barriles de Roble blanco colombiano a 2.200 metros sobre el nivel del mar. El tradicional Aguardiente Cristal, producto representativo de la región, también es altamente comercializado. 

Desde hace varios años, el portafolio de la ILC se ha venido diversificando. Entre los productos de la empresa también se encuentran Cheers, crema de Ron Viejo de Caldas; el Aguardiente Amarillo de Manzanares, y la ginebra Bosque de Indias.

Asimismo, la empresa ha venido conquistando mercados internacionales. Entre los países donde es posible comprar sus productos se encuentran Bolivia, Chile, Costa Rica, Ecuador, Perú, Estados Unidos, República Checa, Australia, Rusia, Holanda, Nueva Zelanda y, más recientemente, Italia, España y Honduras. 
En julio del año pasado, la ILC exportó por primera vez sus últimos lanzamientos, el Aguardiente Amarillo 24º y la ginebra Bosque de Indias.

Siga eyendo: Devaluación del peso colombiano: así consigue dólares Colombia y así los gasta

Salir de la versión móvil