Aumentó la producción y exportación de Café, según informe de la Federación Nacional de Cafeteros | Más Colombia
viernes, 17 de enero de 2025
Inicio  »  Colombia Exporta  »  Aumentó la producción y exportación de Café, según informe de la Federación Nacional de Cafeteros

Aumentó la producción y exportación de Café, según informe de la Federación Nacional de Cafeteros

La Federación Nacional de Cafeteros dio un balance positivo de la producción de café en el último año. Tienen proyectado aumentar las tiendas Juan Valdés y le apuestan al café descafeinado.

federación nacional de cafeteros, saco de café, granos de café, Más Colombia

Germán Bahamón, el gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros, presentó el balance de gestión de su primer año al frente de la Federación. En su informe, resalta los logros clave en cuanto al aumento de la producción y exportación cafetera, la gestión austera de las finanzas de la federación y la recuperación económica de marcas emblemáticas como Juan Valdés. Además, destaca los proyectos en marcha para elevar la calidad del café colombiano.

Le puede interesar: Sector de bebidas no logra contener el declive de la industria de alimentos de Colombia

Aumentó la producción y exportación de café: informe de la Federación Nacional de Cafeteros

De acuerdo con el Gerente Bahamón, en los últimos 12 meses, la producción de café en Colombia ha alcanzado un nivel de 11.6 millones de sacos para abril de 2024, mostrando un crecimiento respecto al año anterior. Este aumento se atribuye en parte a la investigación del Centro de Investigaciones del Café (Cenicafé), que ha desarrollado plantas más resistentes al cambio climático y la roya. A su vez agregó que se proyecta un crecimiento continuo en la producción para el primer semestre del año.

En cuanto a las exportaciones de café, Bahamón afirmó que se ha experimentado un crecimiento del 10% a nivel nacional durante el año cafetero de octubre a abril, con un destacado crecimiento del 31% en la Federación Nacional de Cafeteros. Además, resaltó el hecho de que las importaciones han disminuido en un 6% en el último año debido al aumento en la producción nacional.

Gestión financiera y austeridad

Bahamón resaltó la gestión financiera bajo la dirección de Juan Camilo Becerra, que ha sido notable, con una reducción del 16.4% en los gastos administrativos y operacionales. Esto se traduce en un crecimiento patrimonial del 3% en el último año y un índice de fortaleza patrimonial del 71.6%. Además, la facturación de sacos de café verde ha crecido un 25%, con un enfoque especial en el mercado chino.

“No hay ninguna empresa en el mundo que no tenga los ojos puestos en China y hoy podemos decirles que el crecimiento nuestro en las exportaciones como Colombia ha sido del 132%”, afirmó.

Almacafé y Juan Valdés: crecimiento y resiliencia

De acuerdo con el informe de la Federación Nacional de Cafeteros, Almacafé ha experimentado un crecimiento del 14% en ingresos operacionales y un aumento del 500% en la utilidad del ejercicio durante los primeros cuatro meses del año. Por otro lado, Juan Valdés ha demostrado resiliencia con la apertura de nuevas tiendas tanto en Colombia como en el extranjero, contribuyendo al crecimiento del 21% en las regalías entregadas al Fondo Nacional del Café.

También le puede interesar: En marzo, exportaciones colombianas acumularon 13 meses consecutivos a la baja

Proyectos estratégicos: expansión y desarrollo

Con el compromiso de la Federación Nacional de Cafeteros de estar más cerca de las regiones cafeteras, Bahamón anunció la descentralización de Almacafé, con planes de trasladar su sede a Ibagué para finales de 2024. Además, relevó un ambicioso plan de expansión para Juan Valdés, con el objetivo de alcanzar 1200 tiendas para 2027.

El Dr. Bahamón, resaltó el buen momento que atraviesa Buencafé, la fábrica de café liofilizado en Chinchiná, que ha generado una utilidad récord de 41.2 millones de dólares el año pasado, beneficiando directamente a los caficultores colombianos.  Bahamón habló también del plan de la fábrica, enfocado en proyectos estratégicos para aumentar su participación en el mercado mundial de liofilizado y mejorar su capacidad logística.

A su vez, resaltó el crecimiento que han tenido los cafés especiales, destacando la importancia de continuar construyendo pilares de calidad y sostenibilidad para mantener la reputación de Colombia como el mejor productor de café del mundo.

año cafetero 2024, café, granos de café, Más Colombia

Transformación del esquema comercial

Bahamón, anunció como uno de los proyectos estratégicos de la Federación Nacional de Cafeteros, el proyecto de compra de café en cereza, buscando mejorar la calidad y consistencia del café colombiano en los mercados internacionales. Según el gerente, esta iniciativa busca liberar a los productores de la carga económica y logística asociada con la producción inicial del café, promoviendo el desarrollo comunitario sostenible.

Reconfiguración logística y centros de industrialización regional

Según Bahamón, la reconfiguración logística busca optimizar el transporte del café desde diferentes regiones hacia destinos de exportación, con el objetivo de reducir costos y mejorar la eficiencia del proceso. Además, destacó la iniciativa de establecer Centros de Industrialización Regional para mejorar la rentabilidad de los caficultores y promover la calidad del café colombiano.

Café descafeinado como tendencia global

Finalmente, la Federación Nacional de Cafeteros ha identificado una oportunidad en el mercado internacional de café descafeinado, con un potencial de crecimiento importante. A través de la implementación de facilidades industriales para el proceso de descafeinado, se espera capitalizar esta demanda y ampliar la oferta de productos colombianos en el mercado mundial.

Al culminar el primer año de gestión del gerente Bahamón, La Federación Nacional de Cafeteros de Colombia ha presentado un año de logros importantes en términos de producción, exportación, gestión financiera y desarrollo de proyectos estratégicos. Estas iniciativas no solo fortalecen la industria cafetera colombiana, sino que también consolidan su posición como un actor relevante en el mercado global del café.