Encuentra las mejores novenas y oraciones milagrosas

En momentos en los que la razón no es suficiente y las circunstancias superan las capacidades humanas, el camino se abre hacia el terreno de la espiritualidad en búsqueda de tranquilidad, de una respuesta o, en repetidas ocasiones, de un milagro. En esos momentos, páginas como el sitio Tus Oraciones y Novenas ofrecen un importante volumen de oraciones milagrosas y novenas a diversos santos.
Se trata de una recopilación de oraciones milagrosas y novenas a personas que en su paso por la Tierra dejaron un legado espiritual importante, como el religioso maronita libanés San Chárbel; el monje cristiano San Benito de Nursia; la mística católica polaca María Faustina Kowalska; el fundador de la Orden Franciscana, de la Orden Hermanas Clarisas y de la Tercera Orden, San Francisco de Asís, y el artesano y padre de Jesús, San José Obrero, entre otra gran selección de oraciones a santos.
En el portal también se pueden encontrar novenas y oraciones milagrosas a mártires de la causa religiosa, beatos, apóstoles de Jesucristo y a divinidades como a la Virgen María Auxiliadora, del Carmen, del Rosario, de Guadalupe, a la Virgen de Loreto, de Fátima, de Lourdes, a la Inmaculada Concepción, al Sagrado Corazón y al Ángel de la Guarda.
La selección del portal de oraciones milagrosas y novenas abarca una cantidad importante de textos religiosos y, una de las características más importante, es que se encuentra en continua actualización.
Entre las últimas novenas incluidas están la de San Miguel Arcángel, la Virgen de Lourdes y la de San José Obrero. En cuanto a las últimas oraciones, los creyentes, agnósticos y no creyentes pueden encontrar la oración a San Silvestre, a San Simón y a San Juan Bautista.
Oraciones milagrosas y novenas a los santos
Con la colonización de América del Centro y del Sur por parte de la corona española, la población originaria de estos continentes fue cambiando sus tradiciones, creencias y hasta sus idiomas. De esta manera, la tradición de las oraciones milagrosas a santos y divinidades de la Iglesia católica empezó a germinar en todo un continente y hoy en Colombia, como en muchos otros lugares, estas oraciones son los frutos de aquellas raíces.
Un ejemplo destacado es la devoción a Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, denominada así por el lugar en el que se cree que apareció.
De acuerdo con la documentación del Museo Colonial y el Museo Santa Clara, la devoción y las oraciones milagrosas a la Virgen del Rosario de Chiquinquirá tienen su origen en la pintura creada por Alonso de Narváez en 1562, a quien le fue encomendado el trabajo por parte de Antonio de Santana, quien tenía a cargo el pueblo de Suta, región que en el siglo XVI estaba bajo el dominio espiritual de la orden Dominicana.
Narváez utilizó como soporte de su representación una manta de algodón y allí plasmó la legendaria imagen de la Virgen de Chiquinquirá, entre San Antonio de Padua y San Andrés.
Dos décadas después de la realización de la pintura, la andaluza María Ramos encontró esta icónica imagen abandonada en el municipio de Chiquinquirá, la cual ya estaba oscurecida por los efectos del paso del tiempo y las condiciones climáticas.
Con esta imagen, María Ramos adornó el templo de Chiquinquirá. Cuenta la historia que esta mujer elevó oraciones para que la Virgen se manifestara y, el 26 de diciembre de 1586, como una respuesta divina, la pintura de manera milagrosa se renovó y empezó a levitar mientras de esta emanaba luces que dieron un aura de divinidad a la obra de Narvaez, reseñan el Museo Colonial y el Museo Santa Clara.
Este evento fue considerado como un milagro, por lo que la devoción a esta Virgen creció significativamente a tal punto que los 9 de julio de todos los años se conmemora la festividad de la Virgen de Chiquinquirá.
Otras tradiciones de oraciones milagrosas pueden estar vinculadas a eventos e historias de santos locales, o a experiencias personales de los creyentes.