domingo, 1 de octubre de 2023
Inicio  »  Columnistas  »  Las responsabilidades familiares en el ámbito laboral

Las responsabilidades familiares en el ámbito laboral

Esmeralda Colmenares Silva, Columnista, Muñoz Abogados, Más Colombia

Esmeralda Colmenares Silva

Miembro del equipo de Muñoz Abogados, con experiencia en funciones administrativas y jurídicas, y enfocada en la satisfacción del cliente en materia de derecho laboral y seguridad social.

La Ley 2305 de 2023 aprobó el Convenio 156 sobre la igualdad de oportunidades y de trato entre trabajadores y trabajadoras con responsabilidades familiares, adoptado por la 67 Conferencia Internacional de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en Ginebra. 


El objeto del presente convenio es promover la igualdad de oportunidades y de trato tanto para los trabajadores como para las trabajadoras, logrando el menor conflicto posible entre las responsabilidades laborales y los compromisos familiares. 

Le puede interesar: Concurso Superintendencias: así puede aplicar a las 3.574 vacantes a través de SIMO

El componente familiar tiene gran relevancia en la vida del trabajador, por lo que se determinó que era importante incorporar en las políticas nacionales objetivos que promovieran el ejercicio pleno del derecho al trabajo de las personas con responsabilidades familiares, sin que estas constituyeran un impedimento para su vinculación laboral.  

Algunas de las vías planteadas por el convenio son:

  • Implementación de medidas para permitir la libre elección de ocupación. 
  • Incorporación de facilidades de acceso a la formación de profesionales que contribuyan con la igualdad de oportunidades de los trabajadores. 
  • Generación de información sobre la problemática de los trabajadores con responsabilidades familiares.
  • Permitir la integración y permanencia de estos trabajadores en la fuerza laboral y su reintegración después de un tiempo de ausencia motivada por las responsabilidades familiares.
  • Adopción de medidas para la planificación local y regional, de manera que se tomen en cuenta las necesidades de este grupo de trabajadores.
  • Desarrollo de servicios comunitarios, públicos y privados de asistencia a la infancia y a las familias.

Cada una de estas vías planteadas va encaminada a que los trabajadores con responsabilidades familiares tomen un papel importante en la sociedad. 

Asimismo, busca que los empleadores entiendan que, aunque la vida laboral y la vida personal deben estar separadas, no  se puede desconocer que existen trabajadores cuya carga familiar es tan grande que pueden tener afectaciones laborales, por lo que lo más conveniente es buscar estrategias que le permitan a estos trabajadores desarrollar sus labores con una flexibilidad.  


En Colombia el gobierno nacional tiene la obligación de adoptar medidas que promuevan y garanticen una mejor comprensión del principio de igualdad de oportunidades y de trato entre trabajadores. Asimismo, debe atender la problemática de los trabajadores con responsabilidades familiares. 

Igualmente, se deberán ejecutar acciones tendientes a orientar y a formar profesionalmente a este tipo de trabajadores con la finalidad de que puedan seguir creciendo en la fuerza de trabajo, así como reintegrarse tras una ausencia por este motivo.

Las responsabilidades familiares son un componente importante en la vida de todo trabajador y es necesario que los empleadores procuren adoptar medidas que les permitan a este tipo de trabajadores atender dichas responsabilidades sin descuidar o desconocer las obligaciones laborales a su cargo.