Inicio  »  Cultura  »  Llega el Festival Petronio Álvarez 2025 a Cali: la sucursal del cielo recibe su edición número 29

Llega el Festival Petronio Álvarez 2025 a Cali: la sucursal del cielo recibe su edición número 29

El Festival Petronio Álvarez 2025 llega con más fuerza que nunca, récord de agrupaciones y una programación que transformará a Cali en la capital cultural del Pacífico.

Festival Petronio Álvarez 2025, Asistentes al Festival Petronio Álvarez 2025, Más Colombia

Del 13 al 18 de agosto, Cali será escenario del Festival Petronio Álvarez 2025, evento que en su edición 29 rinde homenaje al manglar como símbolo cultural y ambiental del Pacífico colombiano. Con 52 agrupaciones en competencia, la cifra más alta en su historia, el encuentro se consolida como la principal plataforma de salvaguardia de las músicas tradicionales del litoral.

Le puede interesar: Si va a salir a elevar cometa en agosto, tenga en cuenta estas restricciones y recomendaciones

El Festival Petronio Álvarez 2025 llega con más fuerza que nunca

La Ciudadela Petronio albergará cinco pabellones temáticos: Bebidas Ancestrales, Cocina Tradicional, Artesanías, el Quilombo Pedagógico Germán Patiño Ossa y el nuevo Caserío Pacífico, que recrea la vida y arquitectura de las comunidades costeras.

Competencia musical

El Festival Petronio Álvarez 2025 reunirá a agrupaciones en cinco modalidades:

  • Marimba y cantos tradicionales
  • Violines caucanos
  • Chirimía de flauta
  • Chirimía de clarinete
  • Formato libre

La categoría de Chirimía de Flauta contará con seis agrupaciones, el doble que en 2024, y se suman dos nuevos conjuntos en Marimba y Cantos Tradicionales. El componente musical será acompañado por más de 200 stands con oferta gastronómica, artesanal y cultural.

Programación en la ciudad

Además de la Ciudadela, la programación se extenderá a espacios como el Bulevar del Oriente, la Plaza de Cayzedo, centros comerciales y universidades. Entre los actos destacados están la Noche Internacional, con la artista angoleña Pongo, y el evento Pacífico en su Salsa, un recorrido sonoro por los territorios de la región.

El Festival Petronio Álvarez 2025 espera la participación de más de 3.500 artistas y contará con actividades académicas que abordarán la identidad, la memoria y la sostenibilidad cultural. Si quiere toda la programación, acceda aquí.

También le puede interesar: ¿Por qué la chicha no se industrializó como la cerveza en Colombia?

Proyección de ingresos por el Festival Petronio Álvarez 2025

De acuerdo con el Sistema de Información Turística Regional (SITUR) del Valle del Cauca, se proyecta la llegada de 34.200 asistentes, con un 14% de participación internacional, ocupación hotelera del 75% y una tarifa promedio de 261.700 pesos. Se prevén ingresos turísticos cercanos a 5 millones de dólares, de los cuales 614.000 corresponderían al gasto en alojamiento.

La secretaria de Desarrollo Económico de Cali, Mabel Lara, señaló que el festival abre el calendario de eventos del segundo semestre, con una expectativa de visitantes extranjeros cercana al 20%, principalmente de Estados Unidos, España y Reino Unido.

Sectores beneficiados

El Festival Petronio Álvarez 2025 tendrá efectos positivos en varias cadenas productivas, incluyendo:

  • Hotelería
  • Gastronomía
  • Transporte
  • Comercio
  • Servicios

Se espera generación de empleo directo e indirecto y fortalecimiento de la economía creativa, con proyección internacional de la riqueza cultural del Pacífico colombiano.

Continuidad de espacios culturales

El Pabellón de Bebidas Ancestrales dará visibilidad al viche y otras bebidas tradicionales. El Pabellón de Cocina Tradicional reunirá preparaciones de Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño. En el Pabellón de Artesanías, estética, moda y luthería se exhibirán creaciones de emprendedores y artesanos locales.

El Quilombo Pedagógico, por su parte, será el espacio para debates y talleres sobre identidad cultural y memoria colectiva. El Caserío Pacífico ofrecerá una experiencia inmersiva sobre la vida cotidiana en los pueblos costeros.

Por otra parte, las autoridades locales confirmaron planes de control de aforo para el Festival Petronio Álvarez 2025, en cuanto a seguridad y movilidad en los puntos de concentración. También se coordina la atención de servicios básicos para garantizar el desarrollo del evento sin contratiempos.

Lea más: Pasos para exportar desde Colombia en 2025: guía completa para empresas

Salir de la versión móvil