Esto es lo mínimo que debe pagarle a una empleada doméstica por días para cumplir la ley
Le contamos cuánto debe pagarle a una empleada doméstica por día este 2024, teniendo en cuenta el dominical, la seguridad social y las prestaciones.

A medida que nos adentramos en el 2024 y nos familiarizamos con el incremento del 12% en el salario mínimo, surge una pregunta crucial: ¿Cuánto debería pagar un empleador a una empleada doméstica por día de trabajo?
Este aumento en el salario mínimo, que alcanzó $1’462.000 incluyendo el subsidio de transporte de $162.000, no solo afecta la economía en general, sino que también impacta directamente en la remuneración de aquellos que laboran en el servicio doméstico.
Le contamos cómo se establece el valor del día trabajado por el personal de servicio doméstico y cuánto debe pagar a su empleada doméstica.
Le puede interesar: Esto ganan los enfermeros y las enfermeras en Colombia
¿Cuánto debe pagarle a su empleada doméstica por día?
Para realmente saber cuánto debe pagarle como empleador a su empleada doméstica es clave determinar el valor de cada día trabajado. Para llegar a esta determinación, es clave tener en cuenta el salario mínimo legal vigente para el 2024.
Ahora bien, si suponemos que se paga el salario mínimo, el valor del día de trabajo se calcula dividiendo el salario mínimo entre los 30 días del mes laboral.
Por ende, con un salario mínimo de $1.300.000, cada día de trabajo equivaldría a $43.333. Es fundamental tener en cuenta que este valor se incrementa con el auxilio de transporte diario de $5.400.

La seguridad social en el servicio doméstico
A pesar de que una empleada doméstica trabaje solo un día a la semana, debe estar afiliada al sistema de seguridad social, lo que implica aportes a pensión, riesgos laborales y subsidio familiar. Por lo tanto, el empleador debe asumir un costo adicional por estos conceptos.
Para un día de trabajo, el empleador debe pagar:
- Aportes a pensión: cotización mínima semanal= $52.000 (16%). El trabajador asume $13.000 que es igual al 4% y el empleador el 12% que es igual a ($39.000).
Tenga en cuenta que el aporte a pensión cambia dependiendo de los días trabajados. Para calcular cuánto debe pagar, tenga en cuenta:
Días laborados en el mes | Monto de la cotización |
Entre 1 y 7 días | Una (1) cotización mínima semanal |
Entre 8 y 14 días | Dos (2) cotizaciones mínimas semanales |
Entre 15 y 21 días | Tres (3) cotizaciones mínimas semanales |
Más de 21 días | Cuatro (4) cotizaciones mínimas semanales (equivalen a un salario mínimo mensual) |
- Riesgos laborales: Depende del riesgo, el mínimo en este momento está en $6.800
Caja de compensaciónque es el 4%: ($13.000) asume el empleador.
También le puede interesar: Cómo trabajar en Jurídico en Colombia: ¿Qué estudiar?
Prestaciones sociales
Las prestaciones sociales son un derecho fundamental para las empleadas domésticas, y deben ser calculadas proporcionalmente al tiempo trabajado.
Es clave entender que cada prestación social tiene un momento diferente de causación y de pago o cotización:
- Auxilio a las cesantías: el 14 de febrero de cada año se debe cotizar el fondo de cesantías escogido por el trabajador, la liquidación efectuada a 31 de diciembre del año anterior. mensualmente sería ($4.062).
- Intereses a las cesantías: se liquidan a 31 de diciembre y se pagan a más tardar el 31 de enero del año siguiente. mensualmente sería ($41).
- Prima: La prima de servicios se debe pagar en dos partes; la mitad el 30 de junio y la otra mitad en los primeros 20 días de diciembre.
Vacaciones
Las vacaciones se otorgan luego de causado ese derecho, derecho que se causa luego de un año de trabajo. Para determinar el monto o valor de las vacaciones de la empleada doméstica se acude a la fórmula de vacaciones (días trabajados en el año x salario mensual) / 720.
De modo que el valor equivalente mensual es: $1.806.
Entonces, ¿cuánto debe pagar el empleador a la empleada doméstica?
El costo total por día de trabajo de una empleada doméstica, incluyendo salario, auxilio de transporte, remuneración dominical, seguridad social y prestaciones sociales, asciende a:
- Salario: $43.334
- Auxilio de transporte: $5.400
- Pensiones: $39.000
- Caja: $13.000
- ARL: $6.800
- Cesantías mensuales: $4.062
- Intereses a las cesantías mensuales: $41
- Vacaciones mensuales: $1.806
- Prima de servicios mensuales: $4.062
Total: $117.505
¿Qué recibe la trabajadora?
- Salario: 43.334
- Auxilio de transporte: $5.400
- Aporte a pensiones: – $13.000
Total: $35.734
Es crucial que los empleadores consideren estos costos al momento de contratar a una empleada doméstica, garantizando así el cumplimiento de la legislación laboral y la protección de los derechos de los trabajadores del hogar. Es fundamental recordar que el pago justo y equitativo a las empleadas domésticas contribuye al bienestar y la dignidad de estos trabajadores, que desempeñan un papel fundamental en la sociedad.
Paula Rodríguez Navarro, abogada laboral destaca la importancia de recordar a los empleadores que el servicio doméstico no debe contratarse bajo la modalidad de prestación de servicios bajo ninguna circunstancia, pues llevar a cabo la cabalidad de las tareas del servicio doméstico implica subordinación al empleador, una característica fundamental del contrato laboral.