Los 30 mejores datos curiosos de todos los tiempos
En nuestro planeta las curiosidades no faltan, así que si quiere aprender un par de cosas, estos son 30 datos curiosos que probablemente no conocía.
En un planeta con una superficie de 510.101.000 Km2 y aproximadamente 8.000 millones de personas, hay datos curiosos que, aunque pueden ser irrelevantes, vale la pena conocer.
Estos son algunos de los mejores datos curiosos de todos los tiempos, que sorprenden y entretienen por igual.
Le puede interesar: 7 datos que quizá no sabía de General Motors, la empresa que se va de Colombia
Datos curiosos que probablemente no conoce
1. Los patos y el frío
Los patos pueden nadar en aguas heladas sin molestias porque sus pies carecen de nervios sensibles al frío. Este detalle biológico les permite disfrutar de baños helados sin una pizca de incomodidad.
2. La confusión de las bayas
Aunque típicamente asociamos las bananas con los climas tropicales y no con las bayas, botánicamente hablando las bananas sí son bayas. Por otro lado, las fresas, que muchas veces pasan por bayas, en realidad no lo son.
3. Koalas y el arte de dormir
Los koalas llevan el descanso a otro nivel y duermen hasta veinte horas al día. Esta cantidad de sueño es vital para digerir su dieta de eucalipto, que es de difícil procesamiento y baja en nutrientes.
4. La Torre Eiffel y el calor del verano
Durante el verano, este ícono de París puede crecer hasta 15 centímetros, un fenómeno que se debe a la expansión térmica del hierro.
5. Vacas y sus amistades
Las vacas forman lazos emocionales con ciertos compañeros. Cuando las separan de estos “mejores amigos”, pueden sufrir un estrés significativo.
6. El color de las zanahorias
Originalmente, las zanahorias eran moradas. El color naranja que tienen hoy en día es el resultado de modificaciones genéticas que fueron realizadas en honor a la Casa de Orange, la familia real de los Países Bajos.
7. Los gatos y su estructura ósea
Los gatos poseen 230 huesos, con lo que superan a los humanos, quienes tienen 206. Esto les facilita realizar sus acrobacias y contorsiones.
8. Corazón de camarón
Estos curiosos animales tienen el corazón en la cabeza.
9. El insomnio de las hormigas
Las hormigas son criaturas de constante actividad y, sorprendentemente, no necesitan dormir.
10. Elefantes, los gigantes que no saltan
A pesar de su impresionante tamaño y fuerza, los elefantes son los únicos mamíferos de cuatro patas que no pueden saltar.
11. El tomate, rey de las frutas
Aunque muchas personas lo consideran una verdura, el tomate es técnicamente una fruta. Además, es la fruta que más se comercializa a nivel global.
12. Las abejas y el reconocimiento facial
Estos insectos, famosos por su papel como polinizadores de una gran variedad de plantas, pueden reconocer y distinguir caras humanas de forma similar a como lo hacemos nosotros, lo que les ayuda en sus interacciones con el entorno.
13. Parentesco inesperado
Sorprendentemente, los humanos compartimos casi el 60% de nuestro ADN con los girasoles, un hecho que refleja nuestras conexiones biológicas con el mundo vegetal.
14. Orígenes del ajedrez
Este juego se originó en la India, y desde allí se extendió al resto del mundo. Actualmente, es uno de los pasatiempos intelectuales más venerados.
15. La era de los dinosaurios y los seres humanos
Los dinosaurios reinaron en la Tierra mucho más tiempo del que han estado presentes los humanos.
También le puede interesar: 7 datos que no sabes del aguacate Hass y que cambiarán tu forma de verlo para siempre
16. Las jirafas y el silencio
Aunque las jirafas son visiblemente expresivas y sociales, carecen de cuerdas vocales.
17. El peso de la lengua de las ballenas azules
Este órgano puede llegar a pesar hasta 2.700 kilogramos, que es aproximadamente el peso de un elefante africano promedio. Esta comparación revela la impresionante escala de las criaturas marinas más grandes del planeta.
18. La anatomía única del pulpo
Estos invertebrados tienen un sistema circulatorio complejo que incluye tres corazones, lo que les permite sobrevivir en las profundidades del océano.
19. Desde el espacio
La construcción.
20. La curiosa ley suiza sobre el cuy, también conocido como cobayo o conejillo de indias
En Suiza es ilegal tener solo un cobayo porque se consideran animales sociales que requieren la compañía de sus pares para alcanzar el bienestar emocional.
21. Las sandías eran originalmente amargas
Las sandías no siempre fueron dulces y jugosas. Originalmente, eran amargas. La humanidad llegó al sabor y a la textura actuales luego de cultivarlas y seleccionarlas durante siglos.
22. La composición de los cuernos de rinoceronte
Aunque suene sorprendente, estos cuernos están hechos de queratina, el mismo material de las uñas humanas. Dicho esto, resulta menos comprensible aún la caza furtiva de rinocerontes por las supuestas razones curativas de sus cuernos.
23. El secreto oscuro de los osos polares
Bajo su pelaje blanco, útil para camuflarse en el hielo y la nieve, la piel de un oso polar es negra. Esto le ayuda a absorber mejor el calor del sol.
24. Las ratas y la risa
Cuando se les hacen cosquillas, las ratas emiten un sonido que es comparable al de la risa humana. Este descubrimiento ha ayudado a comprender la capacidad de los roedores para sentir alegría.
25. Los celulares, un caldo de cultivo
Estos dispositivos pueden albergar 18 veces más bacterias que una manija de baño público, por lo que limpiarlos periódicamente no está de más.
26. El peligro de los aguacates para los pájaros
Aunque son una fuente saludable de grasas para los humanos, los aguacates contienen persina, una sustancia con propiedades fungicidas que es tóxica para muchas especies de aves. Consumirla puede causarles daño cardíaco, problemas respiratorios, debilidad y, en casos graves, incluso la muerte.
27. La Mona Lisa y sus cejas ausentes
En la época de Leonardo da Vinci era común que las mujeres se depilaran las cejas por completo. La famosa obra de arte, expuesta en el museo del Louvre, es fiel muestra de esta moda antigua.
28. Antigüedad de las palomitas de maíz
Este snack ha sido parte de la dieta humana desde hace más de 6.000 años, por lo que es seguro decir que fue disfrutado desde mucho antes de convertirse en la comida favorita para ver películas.
29. Escondite a nivel profesional
En Italia se realiza un torneo anual de escondite, que eleva este juego infantil a la categoría de evento competitivo para adultos.
30. Todos los plátanos en uno
Los plátanos no pueden reproducirse por sí mismos, pues tienen semillas muy pequeñas o inexistentes y son estériles. La mayoría de las variedades de plátanos que consumimos hoy en día son clones de plantas madre particulares.
Estos datos curiosos, aunque puedan parecer triviales, revelan algunas de las maravillas de nuestro mundo, y nos recuerdan que siempre hay algo sorprendente que aprender.
Quién sabe, a lo mejor alguno de estos datos curiosos, sin importar cuán insignificante pueda parecer a primera vista, le resulte útil algún día.