MinAgricultura entregará 50 mil litros de leche en Chocó para apoyar a comunidades vulnerables y mitigar grave crisis del sector lácteo
El Gobierno Nacional entregará miles de litros de leche a comunidades en Chocó con el objetivo de impulsar el bienestar de las comunidades beneficiadas y mitigar los efectos de la crisis que enfrenta el sector lácteo colombiano.
El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural anunció en la mañana del 16 de mayo que otorgará 5 mil litros de leche a comunidades de escasos recursos en el departamento de Chocó.
La entrega se realizará bajo la supervisión del Fondo Nacional del Ganado (FNG) supervisado por Fedegán, y estará destinada a las comunidades más desfavorecidas del departamento de Chocó.
Los niños que asisten a centros infantiles gestionados por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en cinco municipios de la zona se verán especialmente beneficiados por esta iniciativa.
Le puede interesar: Subsidios anunciados solo alcanzan para pulverizar 594 toneladas de leche
Así se distribuirá la leche
En colaboración con el ICBF, esta leche de alta calidad se distribuirá a los jardines infantiles que más lo necesitan, con el objetivo de mejorar la nutrición y el bienestar de los niños de estas comunidades.
Según Marcela García, quien es la directora de Cadenas Pecuarias, Pesqueras y Acuícolas del Ministerio de Agricultura, esta iniciativa no solo brinda asistencia a las comunidades chocoanas con la entrega de productos lácteos básicos, sino que también apoya a los productores de los departamentos de Nariño y Caquetá. La adquisición de lácteos en estas áreas es una respuesta directa a la situación actual que afecta al sector lácteo del país.
La distribución de los productos lácteos se realizará de la siguiente manera:
- Istmina: 11 mil litros
- Quibdó: 12 mil litros
- Tadó: 11 mil litros
- Riosucio: 11 mil litros
- Bahía Solano: 5 mil litros
También le puede interesar: Lecheros colombianos están al límite con las importaciones de productos lácteos
Qué está pasando en el sector lácteo colombiano
El sector lácteo colombiano lleva meses sumido en una crisis que tiene a los productores colombianos en vilo. Por un lado, el consumo de lácteos parece insuficiente frente a los costos de producción. Cifras del Ministerio de Agricultura revelan que en la actualidad, el consumo per cápita de leche asciende a 150 litros diarios, una cifra que tendría que aumentar para contrarrestar la desventaja que supone importar productos lácteos.
Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), en Colombia se importan una amplia gama de productos lácteos, esenciales para industrias como la repostería y la galletería.
La leche en polvo descremada lidera las importaciones con un 45,9%, seguida por la leche en polvo entera con un 30,9%. Otros productos incluyen queso fresco (8%), lactosueros (5,3%), varios tipos de queso (4%), queso rallado o en polvo (3,6%) y queso fundido (1,3%). Además, productos como derivados con azúcar, leche condensada, yogur, mantequilla y queso de pasta azul representan un 0,9% del total importado.
Entre enero y noviembre de 2023, Colombia importó 72.054 toneladas de productos lácteos por un valor de USD $236,5 millones, el segundo valor más alto desde 2012. Estados Unidos fue el principal proveedor con USD $127 millones, seguido por Bolivia, Chile, Polonia e Irlanda.
Esta diversidad en las importaciones refleja la creciente demanda y consumo de lácteos en Colombia y sugiere que, con las condiciones adecuadas, los productores nacionales podrían ampliar su oferta de productos.
Respecto a este y otros desafíos que enfrenta el sector lácteo ya se ha pronunciado Fedegán, que meses atrás emitió un comunicado instando a las autoridades colombianas y al público en general a actuar en pro de los productores nacionales.
La ministra Jhenifer Mojica también se ha pronunciado en repetidas ocasiones sobre la situación actual del sector lácteo colombiano. De acuerdo con Mojica, para combatir la situación de crisis actual es fundamental promover el consumo de lácteos colombianos, ya que alrededor de 320 mil productores y sus familias dependen de esta industria.
Por ahora, habrá que ver cómo avanza la iniciativa propuesta por el Ministerio de Agricultura que pretende garantizar una mejoría en la nutrición de los niños de comunidades chocoanas. Habrá que ver también si la continuidad de iniciativas de este tipo tiene la capacidad de potenciar el alcance del sector lácteo colombiano.