El único programa de prácticas internacionales gratuito en América Latina está en la ANDI

Ana Milena Cortázar
Directora de la Dirección Internacional de Aprovechamiento de Acuerdos Comerciales de la ANDI.
El programa de prácticas estudiantes de la Alianza del Pacífico (Chile, Colombia, México, Perú y Singapur) fue creado por el Capítulo Colombia del Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico – CEAP desde 2017 y es liderado por parte de la ANDI.
Este programa de prácticas es pionero de las pasantías internacionales remotas en la región, trabajando en sintonía con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas para impulsar la empleabilidad de los jóvenes y brindar a las empresas la oportunidad de vincular talento internacional.
El programa busca trascender en la economía regional, transformar la dinámica de productividad de las PYME, acercar a los jóvenes al mundo empresarial, fortalecer la integración regional y afianzar el diálogo entre la academia y el sector privado.
Le puede interesar: Concurso Nación 6 2024 ya está abierto y tiene más de 1.500 vacantes: paso a paso para inscribirse y comprar el PIN
El programa, que comenzó a implementarse en el segundo semestre de 2018 con cuatro empresas pioneras y cinco universidades fundadoras, hoy cuenta con un aumento sustancial en cifras gracias a la puesta en marcha de prácticas virtuales que comenzó durante el primer semestre de 2020, debido a la pandemia.
Más de 900 estudiantes de los cinco países de la Alianza del Pacífico ya han realizado prácticas presenciales y a distancia en más de 95 instituciones educativas, incluidas universidades e institutos de formación profesional. Más de 160 empresas en toda la región han abierto más de 1570 vacantes. De otra parte, cerca del 65% de los participantes han sido mujeres y el 31% han apoyado a PYMEs en sus procesos de internacionalización.
Este programa de prácticas se ha posicionado como una iniciativa líder para la región. En este sentido, desde 2020 ha sido parte de las reuniones del Grupo de Educación del Comité Consultivo Empresarial e Industrial de la OCDE (BIAC) y durante el mismo año fue reconocido oficialmente como una iniciativa Business for Youth que apoya a los jóvenes para que tengan mejores oportunidades de ingreso al mercado laboral.
En 2022, con la firma del Acuerdo de Libre Comercio entre Singapur y la Alianza del Pacífico, el programa se amplió para incluir a organizaciones y estudiantes del país asiático. Para completar este primer hito, se firmó un Memorando de Entendimiento entre la Universidad Nacional de Singapur y Nutresa (primera práctica realizada en el proyecto de ampliación).
Tras la firma de este documento, se estableció como modelo para futuras colaboraciones con otras empresas para la realización de prácticas con Singapur.
El programa está abierto a todas las empresas de Colombia, Chile, México, Perú y Singapur, que quieran contar con un practicante de un país diferente al de su ubicación. Para iniciar, solo es necesario registrar su vacante haciendo clic acá. Una vez recibida, está será difundida con nuestras universidades aliadas para que los estudiantes puedan aplicar directamente a estas oportunidades.
De esta manera animamos a todas las empresas de cualquier tamaño y en cualquier etapa a unirse a este programa de prácticas para lograr sus objetivos internacionales hoy.