Reforma tributaria: estos son los puntos que las mipymes le piden al gobierno
Frente a una posible reforma tributaria anunciada por el gobierno, ACOPI solicita que se tenga en cuenta la alta desigualdad empresarial. Estas son las propuestas del gremio para que se apoyen a las mipymes.
El Gobierno Nacional tiene previsto radicar ante el Congreso una nueva reforma tributaria en un esfuerzo por impulsar la reactivación económica del país.
En medio de esta discusión, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, ha proporcionado más detalles sobre esta iniciativa, que forma parte de un paquete de medidas destinadas a otorgar incentivos fiscales a las empresas.
Le puede interesar: Las Mipymes piden un menor impuesto en la próxima reforma tributaria
Según declaraciones del ministro Bonilla, la reforma tributaria actuará como un complemento de incentivos que han sido pasados por alto en reformas anteriores, como la reducción de la tasa nominal del impuesto de renta corporativo. Sin embargo, aún no se ha especificado en qué medida se llevará a cabo esta reducción.
La respuesta de diversos sectores económicos no se ha hecho esperar. En particular, la Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (ACOPI) ha expresado su posición ante las propuestas presentadas por el Gobierno Nacional.
ACOPI, por su parte, ha formulado propuestas específicas para reducir el impuesto de renta para las Mipymes, buscando un acuerdo nacional que permita la recuperación económica tras la crisis derivada de la pandemia.
También le puede interesar: CEPAL aumenta levemente la proyección de crecimiento económico para América Latina en 2024
Contexto de alta desigualdad empresarial
En Colombia existe una inmensa desigualdad empresarial, tanto en los ingresos como en las utilidades, y la reforma tributaria es una oportunidad para corregir esta situación.
En el 2022 las 587 empresas más grandes, que representaron apenas el 0,1% de las personas jurídicas, concentraron el 56% de la utilidad fiscal de la malla empresarial, según cálculos del Centro de Estudios del Trabajo.
ACOPI ha constatado desde hace varios años que esa desigualdad empresarial es estructural, no circunstancial.
En consonancia con las preocupaciones planteadas por ACOPI, el Gobierno ha planteado la posibilidad de reducir el impuesto a las personas jurídicas en la reforma tributaria mientras que aumentaría los impuestos para las personas naturales. Esta iniciativa se contempla para el año 2025.
En el comunicado, ACOPI enfatiza que las mipymes representan el 99,7% del tejido empresarial del país, aportan el 79% del empleo formal y cerca del 40% del Producto Interno Bruto (PIB).
En consecuencia, se subraya la necesidad de que estos empresarios sean incluidos en las decisiones que los afectan y que impactan en la economía del país.
ACOPI enfatiza la importancia de convocar a un diálogo nacional incluyente que involucre a todos los sectores pertinentes. Se destaca que ningún país ha alcanzado el desarrollo económico y social sin fortalecer su industria nacional y fomentar la productividad y competitividad de sus sectores.
Propuestas para una reforma tributaria que busque reactivar la economía
En medio del contexto de alta desigualdad empresarial, ACOPI ha presentado una serie de propuestas para ser consideradas por el gobierno nacional. Las propuestas son:
1. Avanzar en una reforma tributaria que contemple un régimen impositivo que considere la posibilidad de establecer una tarifa diferencial de impuestos para este sector, ajustada a sus niveles de ventas, sector productivo y antigüedad.
2. Formular un Plan Nacional que potencie el sector de las Mipymes con una visión a largo plazo, incluyendo estrategias de integración a las cadenas productivas actuales, con énfasis en el emprendimiento y la generación de empleo.
3. Establecer una alianza entre el sector público y privado para definir la ruta de transformación tecnológica y digital de la economía nacional partiendo de las mipymes.
ACOPI manifiesta su disposición para contribuir en la construcción colectiva de iniciativas gubernamentales y proyectos legislativos que impacten positivamente a las empresas mipymes.
Se espera que el diálogo entre el Gobierno, el Congreso y los diferentes sectores económicos conduzca a una reforma tributaria que promueva el desarrollo sostenible y la recuperación económica del país.