domingo, 28 de mayo de 2023
Inicio  »  Empleo  »  Quedan pocos días para pagar el impuesto predial con descuento en Medellín

Quedan pocos días para pagar el impuesto predial con descuento en Medellín

Si usted vive o tiene propiedades inmobiliarias en Medellín, tenga en cuenta que puede pagar el impuesto predial con descuento dentro de los próximos días.

Medellín, edificios de ladrillo, ladrillo rojo, Valle de Aburrá, Más Colombia

El impuesto predial está a cargo de todo propietario, poseedor o quien usufructúa el bien inmueble o predio en determinado municipio. 


En Medellín, la Alcaldía está otorgando un descuento del 5% a los responsables de realizar este pago si se realiza antes del 29 de marzo. 

| Le puede interesar: ¡Atención! Reforma pensional 2023 fue radicada hoy en el Congreso: estos son los puntos claves

Para más Noticias como esta síguenos en: TwitterFacebookInstagramYoutube

¿Cómo pagar el impuesto predial con descuento en Medellín?

De acuerdo con la Alcaldía de ese municipio, el descuento del impuesto predial se verá reflejado en la factura del primer trimestre del año. 


Quienes no tengan la factura, la administración municipal señala que se encuentra disponible para descargar en la página oficial de la Alcaldía, así como también en las oficinas de Servicios Tributarios del municipio, donde los ciudadanos la pueden reclamar.

Para efectuar el pago, el contribuyente cuenta con tres medios: el primero es la página oficial de la Alcaldía, por medio del botón de pago de impuestos; el segundo es la aplicación gratuita de la Secretaría de Hacienda de Medellín, HaciendaMed, disponible para descarga gratuita; y el tercero son las entidades bancarias, señaladas en la factura, para realizar el pago de forma presencial.

| Le puede interesar también: Integración de Avianca y Viva Air: ¿qué es un oligopolio y qué puede pasar con el servicio?

El predial de Medellín es la principal renta tributaria de la ciudad

De acuerdo con la administración municipal, el impuesto predial en Medellín constituye la principal renta tributaria de la ciudad. 


El subsecretario de Ingresos, Henry Alejandro Morales, aseguró “Esta es la principal renta tributaria de Medellín y en los ingresos corrientes ocupa un peso importante para la inversión de grandes proyectos en el marco del plan de desarrollo Medellín Futuro”.

Por esta razón, el ingreso que obtenga el municipio por impuesto predial le permitirá la financiación de proyectos sociales y urbanísticos como Computadores Futuro, Los Centros del Valle del Software, el Metro de la 80, entre otros programas. 

La meta que tiene la Alcaldía de Medellín para el recaudo de 2023 es de $865.764 millones, de los cuales, a principios de marzo, había recaudado el 28%, lo que es igual a un monto cercano a los 244 millones de pesos. 

Impuesto predial en Colombia

El  impuesto predial en Colombia es uno de los impuestos municipales cuyo recaudo queda en manos de las administraciones municipales, departamentales o distritales. Junto con el ICA y la sobretasa a la gasolina, el impuesto predial contribuye a los ingresos de los municipios para la inversión en programas sociales y urbanísticos. 


Este tributo se efectúa de manera anual, el cual debe pagarse durante los primeros meses del año sobre el valor de inmuebles y predios como lotes, apartamentos, casas, edificios, parqueaderos, predios financieros, depósitos, locales comerciales, bodegas, fábricas y propiedades rurales dedicadas a la agricultura.

Sin embargo, hay ciertos predios excluidos del pago del impuesto: salones comunales; residencias ubicadas en estratos 1 y 2 y cuyo avalúo catastral sea inferior a 16 salarios mínimos; tumbas y bóvedas funerarias; templos, capillas y demás edificaciones que pertenezcan a la Iglesia Católica; propiedades de religiones diferentes a las católicas; inmuebles y predios de entidades como la Cruz Roja, y las instalaciones militares, de la Policía, entre otros.

| Siga leyendo: Impuesto predial 2023: estas son las fechas de pago con y sin descuento en Bogotá