Renovación de la Cámara de Comercio 2023: evite multas y sanciones, quedan pocos días
En menos de cuatro días vence el plazo de renovación de la Cámara de Comercio o matrícula mercantil de todos los establecimientos comerciales en Colombia. Las entidades encargadas de llevar a cabo el proceso a nivel regional son las cámaras del comercio. Allí usted podrá encontrar toda la información relacionada con la renovación de este registro.
| Le puede interesar: Pilas, colombianos: tasa de interés de menos del 0.7% en tarjeta de crédito para selecto grupo en reconocido banco
Este proceso anual es importante para toda la cadena del comercio. Se trata de una actualización de los datos de las empresas o los establecimientos comerciales en Colombia, la cual les permite a los empresarios comerciales demostrar que el negocio se encuentra activo, garantizar a posibles clientes que se trata de un negocio confiable, facilitar todos los procedimientos y trámites en el sistema bancario, y acceder a la información más importante de todas las empresas que se encuentren al día con el registro mercantil.
La información actualizada de las empresas no solo les facilita a los empresarios y emprendedores hacer un análisis actualizado de la competencia, también tomar decisiones que potencien el negocio.
Así puede hacer la renovación de la cámara de comercio
Las cámaras de comercio de Colombia invitan a todos los responsables de tener al día la matrícula mercantil a realizar este pago antes del próximo viernes 31 de marzo. Las personas a cargo de esta obligación deben tener en cuenta que el trámite puede tardar hasta 1 día hábil.
En la actualidad, las cámaras de comercio cuentan con el sistema de pago electrónico que le permite a la ciudadanía realizar los pagos por internet y estar al día con esta obligación establecida en el Código de Comercio.
Para realizar este proceso, los establecimientos comerciales deben proveer toda la información requerida por ley, así como por la Superintendencia de Industria y Comercio, entidad que determinará cuáles son los libros que debe inscribir el comercio.
Dentro de la información que debe ser actualizada se encuentran los datos del domicilio, la actividad económica, la estructura organizativa del negocio, los actos, libros, documentos y demás información exigida por la ley.
| Le puede interesar también: Negar el agua de la llave: el error garrafal de muchos restaurantes en épocas de alta inflación
¿Cuánto puede costar la renovación de la cámara de comercio?
La tarifa por la renovación de la matrícula mercantil depende de los montos a los que ascienden los activos del negocio y está determinada en UVT (Unidades de Valor Tributario). Para 2023, la UVT quedó establecida en $42.412.
De acuerdo con la Cámara de Comercio de Bogotá, el valor mínimo que deberá pagar una empresa por la renovación del registro mercantil es de $53.000, y corresponde a un establecimiento o negocio comercial cuyos activos no superan las 48,33 UVT, cerca de $2,050.000.
Por su parte, cuando el rango de los activos es superior a las 21.122.757,47 UVT –activos por un valor superior a los 895 mil millones de pesos–, la tarifa de la renovación mercantil será de $2’662.000 este año.
Para mayor información, puede consultar la tabla aquí.
Evite sanciones por no renovar el registro mercantil
De no cumplir con la obligación legal de renovar cámara de comercio, los negocios y establecimientos comerciales serán merecedores de sanciones pecuniarias. El Código de Comercio señala que las sanciones podrían alcanzar los 17 salarios mínimos mensuales legales vigentes por la no renovación de la cámara de comercio. Dicha sanción será impuesta por la Superintendencia.
Asimismo, podrán ser requeridos por las autoridades regionales y ser objeto de medidas que podrían llegar incluso al sellamiento de los establecimientos.
En estos enlaces, podrá consultar enlaces de interés, de acuerdo con la ciudad en la que está ubicado su establecimiento:
- Cámara de comercio de Barranquilla
- Cámara de comercio de Bogotá
- Cámara de comercio de Bucaramanga
- Cámara de comercio de Cali
- Cámara de comercio de Cartagena
- Cámara de comercio de Ibagué
- Cámara de comercio de Medellín
- Cámara de comercio de Pasto
- Cámara de comercio de Tunja
- Cámara de comercio de Villavicencio
| Siga leyendo: Por qué se hundió la Reforma Política