Rueda Verde: en la ruta de la sostenibilidad ambiental | Más Colombia
viernes, 17 de enero de 2025
Inicio  »  Columnistas  »  Rueda Verde: en la ruta de la sostenibilidad ambiental

Rueda Verde: en la ruta de la sostenibilidad ambiental

Élmer Cardozo Guzmán, Columnista, Más Colombia

Elmer Cardozo Guzmán

Director Ejecutivo de Rueda Verde,

El programa posconsumo de llantas Rueda Verde es una iniciativa conformada por fabricantes e importadores de llantas y vehículos automotores que, tomando como bandera el principio de la Responsabilidad Extendida del Productor y bajo la orientación de la ANDI, implementa desde 2012 un sistema sostenible para la recolección y gestión ambientalmente adecuada de llantas usadas en Colombia. 

Siendo el primer sistema posconsumo de llantas aprobado en el país y referente en el manejo de este tipo de residuos en la región, Rueda Verde es un claro ejemplo de cómo la gestión ambientalmente responsable de un residuo puede alinearse con los principios de la economía circular, generando un impacto positivo tanto en el medio ambiente como en la sociedad. 


Le puede interesar: Aguacate Hass colombiano: el oro verde que se abre paso en mercados internacionales a pesar de enormes retos en logística

A través de los diferentes canales de recolección que ha implementado en sus 12 años de operación, Rueda Verde ha logrado el manejo ambientalmente adecuado de más de 28 millones de llantas usadas, aportando decididamente al cumplimiento de las metas propuestas por el Gobierno en la Estrategia Nacional de Economía Circular, de incrementar el cierre de ciclos de materiales.

Con sus acciones, Rueda Verde ayuda a prevenir la contaminación que pueden originarse por un manejo inadecuado de las llantas usadas, evitando que terminen en vertederos, incineradas a cielo abierto o abandonadas en el espacio público. 

Así mismo, contribuye a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, ya que la producción de nuevos materiales a partir de recursos reciclados requiere de menos energía que la fabricación a partir de nuevas materias primas extraídas de la naturaleza.

Los subproductos resultantes del reciclaje de las llantas, principalmente caucho y acero, son empleados en diferentes aplicaciones y procesos industriales; el acero es incorporado en la industria siderúrgica, mientras que el caucho, por su alto valor energético, puede ser utilizado como sustituto de combustibles fósiles tradicionales en hornos cementeros y calderas industriales que cuenten con autorización ambiental. 

De igual manera, el caucho se puede incorporar al asfalto para la construcción y/o rehabilitación de vías, haciéndolas más resistentes y duraderas, en la construcción de mobiliario urbano como canchas sintéticas o parques infantiles o en cualquier otro uso industrial que utilice este material.


Paralelamente, la gestión de Rueda Verde ofrece beneficios económicos y sociales que demuestran que en Colombia es posible repensar la forma en que se producen los bienes y se consumen, para ser más circulares y sostenibles.

Lea también: Biodiversidad en Colombia: 7 datos que probablemente no conocía

Al transformar un residuo en un recurso, Rueda Verde estimula la creación de nuevos modelos de negocio relacionados con el reciclaje y la manufactura de productos derivados de llantas usadas, generando empleo e impulsando la innovación y el emprendimiento en el sector ambiental.

Por último, el accionar de Rueda Verde tiene un impacto significativo en la educación y la conciencia ambiental. Al sensibilizar al público sobre la importancia del reciclaje de llantas, el programa fomenta una cultura de responsabilidad en el cuidado del medio ambiente y la  participación ciudadana. 

Esto es crucial para el éxito a largo plazo de cualquier estrategia de economía circular, ya que requiere la adopción de prácticas sostenibles por parte de toda la sociedad, donde usted como consumidor, es el actor principal.