De 40 horas a 30 minutos, así de eficiente puede ser la tecnología 4.0 De acuerdo con un estudio realizado por la Universidad Nacional de Colombia, las pequeñas empresas pueden dar un salto en la eficiencia con la aplicación de tecnologías 4.0.
Abren convocatoria para productores de semillas de caña y arroz El Plan Nacional de Semillas abre la convocatoria dirigida a pequeños y medianos productores de semillas de caña de azúcar, en los municipios de Ocamonte (Santander) y Medio Atrato (Chocó).
Fedearroz inaugura Centro para mejorar la productividad del cultivo El Centro de Gestión del Recurso Hídrico busca masificar la implementación de la tecnología AMTEC, con la que se espera mejorar la productividad del cultivo, de cara al TLC con los Estados Unidos.
El pan: ¿de comida barata a lujo ocasional? Por ser un importador neto de trigo, Colombia es altamente susceptible a los precios internacionales.
Frutas nativas de Colombia ¡Colombia, un país de frutas! Presentamos un manojo de frutas nativas por cada una de las regiones del país: Caribe, Pacífica, Andina, la Orinoquía, Amazónica e insular. De estas ¿cuáles ha probado?
Los productores de arroz campesino no estamos preparados para competir con el TLC: productora En esta entrevista, Derly Parra, productora de arroz campesino en el Ariari (Meta), explica en qué se diferencia su producción de la de los productores empresariales de arroz y por qué cree que los productores campesinos no están preparados para competir en el marco del TLC con Estados Unidos.
Para revertir la deforestación no basta con sembrar árboles: Director científico de la Fundación Omacha Fernando Trujillo, director científico de la Fundación Omacha, explica que un solo árbol es un microecosistema que soporta una gran cantidad de vida. En el Amazonas hay una fuerte conexión entre algunos de ellos y los peces.
Persiste la imagen de la región amazónica como despensa para extraer riqueza: experto Simón Uribe, politólogo y doctor en Geografía, cuenta la historia de la carretera del Putumayo conocida como “El Trampolín de la Muerte”, y lo que esta refleja de la manera como el país ha entendido la región amazónica.
¿Sabía que en Colombia se fabrica y exporta maquinaria agrícola? Mauricio Ángel, administrador de empresas, fundador y gerente de Ideagro, habló sobre su empresa, dedicada a la fabricación y comercialización de maquinaria para el sector agropecuario.
Se debe promover la producción de abonos orgánicos en Colombia: Dignidad Agropecuaria Óscar Gutiérrez, director ejecutivo de Dignidad Agropecuaria, analizó la crisis de los fertilizantes en Colombia. Señaló que el país debe producir insecticidas y urea, pero también promover la producción de abonos orgánicos.
Supermanglares: atrapan más carbono que los bosques terrestres En Colombia hay aproximadamente 290.000 hectáreas de manglares. Además de ser la salacuna de cientos de especies, tienen una asombrosa capacidad para capturar carbono. Por: María Isabel Henao, Comunicadora Social y Periodista, especialista en Manejo Integrado del Medio Ambiente.