Investigación alerta sobre tipos de virus poco vigilados en fauna silvestre en Colombia Un estudio reciente alerta sobre tipos de virus poco vigilados en Colombia, como los Deltacoronavirus, cuyo paso de aves a cerdos y humanos evidencia debilidades en el sistema sanitario. Le contamos.
El planeta Tierra: estructura, desafíos y su futuro en la era humana El planeta Tierra es el tercer cuerpo celeste del sistema solar y único conocido con vida. Descubrirá aquí su composición única, las amenazas críticas que enfrenta y estrategias científicas para preservarlo. Analizamos desde su núcleo incandescente hasta los efectos del Antropoceno.
Prográmese: 5 rutas que no se puede perder para hacer senderismo en Bogotá y sus alrededores Si busca escapar del ajetreo de la ciudad y sumergirse en la naturaleza, hacer senderismo en Bogotá puede ser una buena idea para usted. Aquí le contamos cuáles son las rutas que no se puede perder.
Qué es la naturaleza: explorando su esencia, funciones e impacto humano ¿Qué es la naturaleza?, es la pregunta que se hacen muchas personas. En este artículo, conocerá su definición científica, su papel en la vida, los desafíos actuales y cómo contribuir a su conservación, con datos verificados y ejemplos cotidianos.
Huertas colectivas en Bogotá: cultivan unión, cosechan trabas legales En Bogotá, las huertas colectivas han emergido como una alternativa para el acceso a alimentos frescos y el fortalecimiento de la comunidad. Sin embargo, su crecimiento enfrenta obstáculos legales y falta de apoyo institucional, lo que abre debates. Le contamos.
Investigadores proponen filtros con cáscara de coco para combatir la contaminación del agua en Tumaco Tumaco enfrenta una grave crisis de agua potable debido a la contaminación por residuos y metales pesados. Una alternativa viable surge con los filtros con cáscara de coco, desarrollados por investigadores para eliminar contaminantes y hacer el agua más segura para el consumo humano.
Abren convocatoria Ministerio de Ambiente 2025: el proyecto ganador se lleva 10 millones de pesos El Ministerio de Ambiente lanzó la convocatoria Ministerio de Ambiente “Alerta por mi ambiente 2025”, que busca apoyar varios proyectos de control social ambiental en diversas regiones. Conozca los requisitos, territorios priorizados y pasos de inscripción para acceder a este incentivo.
Agéndese: actividades en Bogotá por el Día Mundial del Agua En el Día Mundial del Agua, Bogotá promueve actividades para concienciar sobre la importancia del recurso hídrico y su conservación. Prográmese porque la capital tendrá ferias, caminatas ecológicas y jornadas de limpieza en lo que queda de marzo. Le contamos.
Alarmante panorama en el Día Internacional de los Bosques: sequías, talas e incendios en aumento La deforestación avanza a un ritmo alarmante, afectando la biodiversidad y el equilibrio del planeta. En el Día Internacional de los Bosques, es clave reflexionar sobre los desafíos que enfrentan estos ecosistemas y las estrategias necesarias para su conservación y recuperación.
Estudio revela que los páramos de Colombia siguen en riesgo de incendios El Instituto Humboldt y la Universidad del Rosario han revelado cuáles son los páramos de Colombia con mayor área quemada en los últimos 22 años. Este estudio analiza la frecuencia de incendios y destaca las acciones comunitarias para proteger estos ecosistemas clave para el agua y la biodiversidad.
No va más: Tribunal frena resolución MinAmbiente para la sabana de Bogotá Ojo, la resolución MinAmbiente que buscaba la protección de la sabana de Bogotá no va más. La medida tiene un impacto directo en la planeación territorial de la ciudad y ha causado toda suerte de opiniones.
¿Se detiene el progreso? La disputa por la nueva regulación en la sabana de Bogotá La resolución ambiental del Ministerio de Ambiente sobre la sabana de Bogotá genera polémica al amenazar proyectos clave como el Metro, el RegioTram y vías estratégicas.
Ciclo del agua: ¿qué es y cómo funciona? El ciclo del agua es un proceso continuo que mueve el agua a través de la atmósfera, la superficie terrestre y el subsuelo. En este artículo, descubrirá cómo funciona este ciclo esencial para la vida, sus etapas principales y su impacto en el planeta.
Crisis del agua en Bogotá: racionamiento cumple 324 días y no hay soluciones estructurales El racionamiento de agua en Bogotá lleva 324 días. La polémica política sobre el retraso del proyecto Chingaza II sigue en debate, mientras las restricciones continúan en 2025.
Científicos advierten: gripe aviar H5N1 podría propagarse por el aire La propagación de la gripe aviar H5N1 sigue generando preocupación. Un estudio en la República Checa demostró cómo se puede transmitir el virus y cómo su llegada a la Antártida amenaza la biodiversidad en un ecosistema hasta ahora protegido.
Colegio Rochester de Chía recibe prestigioso reconocimiento por su liderazgo en sostenibilidad El prestigioso colegio Rochester en Chía está dando de qué hablar. La institución ha sido galardonada con certificaciones internacionales que destacan su compromiso con la sostenibilidad. Aquí le contamos de qué se trata el galardón.
{{#video}} {{/video}} {{#category}} {{ category_name }} {{/category}} {{ title }} {{ excerpt }} {{#author}} {{ author_name }} {{/author}}
Este ha sido el aumento salarial para empleados públicos en los últimos 10 años: estas son las cifras